Tras 22 años de duro mandato de Jammeh, Gambia enfrenta un nuevo futuro
Listen now
Description
La elección presidencial de Adama Barrow a finales de 2016, despertó grandes esperanzas para los gambianos. Derrotó en las urnas a Yahya Jammeh, mandatario de Gambia por 22 años, cuya presidencia fue acusada reiteradamente por la comunidad internacional, de no respetar los derechos humanos en la nación africana. El mayor cambio en Gambia es con diferencia, el regreso a la libertad de expresión. En las calles de Banjul, la capital, los gambianos no dudan en hablar sobre política y comentar sobre las acciones de su gobierno. En cafés, bares, grupos de amigos ahora no tienen miedo de ser escuchados por oídos indiscretos. Todo esto era impensable bajo Yahya Jammeh. Individuos torturados en las instalaciones de la terrible Agencia Nacional de Inteligencia (NIA), la agencia de inteligencia de la época, pacientes de sida "tratados por la fuerza" ... Para las víctimas de abuso bajo el régimen anterior, se libera el habla. Más de 700 asisten al Centro de Víctimas, que fue creado este año para darles la bienvenida y asesorarlos. En octubre pasado, también se lanzó una campaña internacional para llevar al ex presidente ante la justicia. El principal desafío para Adama Barrow es económico, ya que Gambia sigue siendo uno de los países más pobres del continente africano. Las lagunas son enormes. El cambio es lento. Algunos se están impacientando, especialmente entre los jóvenes, que están demandando empleo. El gobierno reconoce sus dificultades y pide paciencia a sus conciudadanos, especialmente desde que Gambia, que se ha reconectado con la comunidad internacional después de años de aislamiento diplomático, ha acumulado las promesas de ayuda al desarrollo de de sus socios. ¿El nuevo gobierno mantendrá sus promesas de crecimiento? Un año después del advenimiento del nuevo régimen, la pregunta permanece sin resolver.
More Episodes
Durante el invierno de 2013-2014, un movimiento masivo permitió que los ucranianos expulsaran a los gobernantes en medio de protestas violentas. En las mismas pedían vínculos más cercanos con la Unión Europea y el establecimiento de normas para una mejor gobernabilidad. Transcurridos varios años...
Published 12/03/18
Muy cerca de la frontera con República Centroafricana se erige la localidad de Gbadolite en República Democrática del Congo. Este lugar fue por años el bastión del llamado “Papa Marshall”, Mobutu Sese Seko, el cual fue expulsado del poder hace más de 20 años. En la actualidad, lo que fue una...
Published 11/19/18
Han pasado más de 30 años desde que finalizaron las pruebas nucleares por parte del Ejército soviético y muchos de los habitantes de Semey, una población ubicada al noreste de Kazajistán, aún padecen las consecuencias de décadas de exposición a la radiación. Los reporteros de France 24, Sophie...
Published 10/31/18