Episodes
El concepto del vandalismo surgió en el siglo XVIII para hablar de la destrucción de las obras de arte. Ahora los activistas climáticos se han ensañado con cuadros emblemáticos para llamar la atención. Esta es la historia del vandalismo, de la Venus ante el espejo, de Veláquez, y algunas cosas más. Aquí, en Calamares en su tinta".
Published 11/19/23
Se habla tanto del antisemitismo que sus verdaderos alcances se diluyen y confunden; más que un uso hay un abuso de esa expresión que entraña una historia de dolor y persecución que la antecede, porque el odio a los judíos es muy anterior a la palabra que lo nombra. ¿Cuál es el origen de ese concepto? ¿Cuál es la historia del antisemitismo? Aquí, en Calamares en su tinta.
Published 11/12/23
Lawrence de Arabia fue una figura mítica y de novela: guerrero, erudito, misterioso y sabio, sus proezas fueron exaltadas en su tiempo y criticadas luego como el símbolo del imperialismo. Su voz se alzó para criticar la torpeza del Imperio Británico en el Medio Oriente después de la Primera Guerra Mundial y fue él uno de los primeros en intuir el incendio y el horror que se iban a desatar en Palestina. Esta es la historia de esa época que aún pesa tanto en la nuestra
Published 10/29/23
¿Cuál es el origen, la raíz, del conflicto en Palestina? ¿Cuáles fueron las causas de ese infierno desatado allí que no cesa? Aquí, en Calamares en su tinta, un par de apuntes sobre esa historia desgarradora e irresoluble.
Published 10/22/23
En 1527 los ejércitos españoles saquearon la ciudad de Roma y encerraron, durante seis meses, al Papa Clemente VII, quien tuvo que recluirse en el Castel Sant’Angelo. Ahí estaba el joven Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá, quien luego escribiría un libro recordando esa época feroz y desatada.
Published 10/15/23
Cuatro autores excepcionales que documentaron y narraron, como nadie, la esencia más profunda del nazismo: el triunfo de ese infierno que aún arde y que hace que todos nos preguntemos, todavía, cómo fue posible.
Published 10/08/23
¿Qué tanto pensamos en el Imperio Romano? ¿Todos los días? Esta breve historia de la Roma Antigua para los novios que quieran responder esa pregunta.
Published 10/01/23
La historia está en el corazón mismo de la guerra en Ucrania, que es no sólo la invasión de ese país por una potencia extranjera sino un profundo debate por su identidad y su entidad, su derecho a vivir de manera soberana. Es una lucha de siglos y este es su resumen, aquí en Calamares en su tinta
Published 09/24/23
Un elogio y una celebración de uno de los colombianos más valiosos e importantes de todos los tiempos: estadista, ideólogo y, sobre todo, un magnífico pensador, cuya verdadera vocación estuvo en la sombra durante muchas décadas
Published 09/17/23
Muchos fueron los europeos (sobre todo españoles, obvio) que dejaron una crónica de sus aventuras durante la conquista de América. Galeotto Cey fue quizás el más raro de ellos: un italiano que estuvo en Colombia entre 1539 y 1553. Esta es su historia y la de lo que descubrió, entre otras, la famosa arepa.
Published 09/10/23
La película 'Oppenheimer' nos confronta con la evolución y los límites morales del progreso científico. Entre muchos de los personajes del reparto de esa épica y esa tragedia de la bomba atómica, está un italiano que despareció de manera misteriosa: Ettore Majorana. En esta salida de Calamares en su tinta, hablamos un poco de eso: de la historia del átomo y cómo la ciencia logró el prodigio de la bomba atómica, que más que acabar con las guerras, como querían los científicos, las ha hecho...
Published 09/03/23
En Calamares en su tinta nos unimos a la celebración del primer centenario de Álvaro Mutis, uno de los más grandes poetas y escritores de la lengua española, creador de un personaje desastrado y enigmático, lúcido y profético: Maqroll el Gaviero. En esta salida, algunas claves de la vida y la obra de un escritor sin igual que se merece todos los homenajes
Published 08/27/23
"Mucho se ha escrito y contado sobre el imperio fallido y absurdo de Maximiliano de Habsburgo en México: sus delirios ilustrados y liberales, su ingenuidad, su vanidad, el contraste entre sus prejuicios europeos y el mundo al que se enfrentó sin poder entenderlo jamás. ¿Cómo fue posible semejante locura? ¿Qué llevó a uno de los grandes príncipes del viejo mundo a un pelotón de fusilamiento en el nuevo? Esa historia de novela, y hay varias muy buenas, en Calamares en su tinta".
Published 08/20/23
Más allá de la fe, o su negación, el cristianismo es uno de los fenómenos más importantes e influyentes de la historia. En su origen se dan cita la teología judía y la filosofía pagana: el ardor del mundo antiguo y la lengua griega, sin la cual el cristianismo no habría existido jamás. Algo de esa historia, ese cruce de caminos, aquí en Calamares en su tinta.
Published 08/13/23
¿Qué fue de verdad la independencia? ¿Cuáles fueron sus raíces? ¿Qué la desató? En fechas de fervor patriótico, y siempre, no sobra recordar algo de esa historia que es la nuestra, aquí en Calamares en su tinta
Published 08/06/23
La primera cruzada, proclamada en el año 1095, fue un rapto místico y enloquecido: una horda que se volvió un ejército. ¿Qué llevó a miles de cristianos a la Tierra Santa? Aquí, en Calamares en su tinta, las causas y la historia de es alucinante hito medieval.
Published 07/30/23
José Bonaparte, ‘Pepe Botellas’, hermano de Napoleón, reinó en España (y en lo que hoy es Colombia, que no se habría independizado si no es por él) durante cinco años de tormenta. ¿Era de verdad un borracho, un incapaz, un títere? La historia enseña lo contrario, y hoy le hacemos un homenaje en Calamares en su tinta.
Published 07/23/23
1848 fue un año marcado por el brote de los levantamientos populares: en Italia, en Francia, en Alemania, en Austria y en muchos lugares más, un fantasma recorrió las calles como un cometa: el fantasma de la revolución. Esta es la historia de aquel año de locura
Published 07/16/23
¿Cuál es la diferencia entre la generación del ‘Pibe’ Valderrama y la de James Rodríguez? Hay muchas, sin duda, pero hay una que casi nunca se menciona: el catolicismo y el protestantismo. Algo de esa historia aquí en Calamares en su tinta
Published 07/09/23
¿Cómo empezó la Primera Guerra Mundial? ¿Qué condujo a ese abismo? Esta es la historia de la larga víspera que llevó a uno de los mayores cataclismos de la historia, desatado por una serie de errores que aún paga Europa y que marcaron el siglo XX.
Published 07/02/23
El síndrome de la hibris es el de la desmesura de quienes ejercen el poder: su arrogancia, su prepotencia, su falsa eternidad; el síndrome de Santa Elena es el de quienes lo han perdido: su nostalgia, su codicia del pasado. Nadie encarnó mejor los dos que Napoleón Bonaparte. Sobre él, y sobre la enfermedad del poder, este capítulo
Published 06/25/23
Se acaba de subastar en Nueva York la copia completa más antigua del Antiguo Testamento. ¿Cuál es la historia de esa primera mitad del ‘libro de los libros’? Aquí, un poco, en Calamares en su tinta
Published 06/18/23
Se habla mucho, y muy mal, de Maquiavelo, el escritor. Se lo asocia siempre con la perversidad. ¿Fue así? Aquí está su vida, contada a partir, sobre todo, de un episodio que nos une con él: el relato de la pandemia y la cuarentena de 1523.
Published 06/11/23
El fascismo es un concepto esencial de la política, se usa todo el tiempo. ¿En qué consiste? Eso sólo es comprensible si uno piensa en su historia y sus orígenes en Italia hace 100 años.
Published 06/04/23
Desde sus orígenes como república, Colombia se ha debatido entre el centralismo y el federalismo. Al conmemorarse 160 años de la Constitución de Rionegro, este episodio cuenta la historia del gran triunfo federal en el siglo XIX.
Published 05/28/23