La caída del coloso Lehman Brothers, 10 años después
Listen now
Description
El 15 de septiembre de 2008 Lehman Brothers, el entonces cuarto mayor banco de inversión de Estados Unidos, se declaró en bancarrota. El pánico se apoderó de Wall Street, que vio caer un gigante financiero que poseía 639 mil millones de dólares en activos pero que adeudaba casi la misma cantidad. Por nuestro corresponsal en Washington Xavier Vila. El colapso de este coloso de 25 mil empleados puso cara a la histórica crisis financiera del 2008, inducida por la eclosión de las llamadas hipotecas basura. Unos productos financieros de alto riesgo que inundaron los hogares de los estadounidenses con un bombardeo de anuncios. Unos ocho millones de unidades familiares perdieron su domicilio como consecuencia de la crisis. Matt Scott, jardinero a sueldo de un banco que mantiene una propiedad abandonada por desahucio en el condado de Prince Georges County, cerca de Washington, explica que “venimos para proveer servicio, cortamos la hierba, trabajamos para los bancos. Mantenemos las casas para quien las quiera, solo venimos una vez al mes, dos meses al mes, cada semana. Depende del horario que nos den. Hay muchos sitios así. Muchos desahucios”. Como consecuencia, se multiplican los desahucios Hay otras casas en la zona, como la que tenía Gisela Morris, ubicada en un tranquilo callejón sin salida, que han perdido hasta el 60 por ciento de su valor. Ella la compró en 2007 por 450 mil dólares, y tras la crisis se anunció por sólo 230 mil. Pero Morris ya se había marchado por entonces, dejando atrás un escenario desolador para toda la familia. Morris aún visita lo que fue su casa para charlar con sus antiguos vecinos y mantener la red de amistades de sus hijos. Sentada al lado de su marido Yoho el matrimonio se da la mano mientras rememora su calvario. Llegó un momento en que destinaron los ahorros de una vida, 50 mil dólares, para refinanciar la hipoteca y volver a la casa de sus sueños: “El principal problema llegó cuando la mensualidad se pasó a calcular con un tipo de interés variable. Llegó un importe que no podíamos pagar”. Este problema fue común durante la crisis. Un avaricioso sector financiero les prestó una hipoteca trufada de letra pequeña que reflejaba que el tipo de interés fijo inicial cambiaba a variable al tercer mes de vida del contrato. Los Morris asumieron el reto porque pensaban en el importe inicial: “En ese momento sí, porque la economía iba bien y mi marido trabajaba más de las 40 horas semanales que acostumbraba. Así que entonces teníamos el dinero para pagar”. El súbito encarecimiento de un 50% de la mensualidad combinado con las dificultades laborales de Yoho llevaron a los Morris a buscar una salida con el banco, que había prestado la totalidad del coste de la casa: “Iniciamos el proceso para refinanciar primero con el banco, el que tenía nuestra hipoteca. Luego miramos otros bancos. En ese momento el mercado inmobiliario estaba en caída, y tres o cuatro bancos diferentes declinaron nuestra petición. Tras intentarlo no hubo manera de poder pagar cinco mil dólares al mes por la casa. El crédito de los Morris era, en efecto, lejos de ser perfecto. Pero los anuncios engañosos se mantenían en un mercado emborrachado de poder. El dinero barato abundaba. Un alud de ofertas prometía hipotecas a precio de saldo con tasas de interés iniciales irrisorias, para luego dejar al cliente abandonado. Mary Marshall y su esposo Bob se vieron obligados a abandonar su casa en Rockville, Maryland, cerca de Washington, cuando él perdió su empleo en 2010. Los Marshall fueron víctimas de la política comercial de Bank of America, que les denegó la opción de vender la casa a cambio de condonarles parte de la deuda. Y es que, en el pico de la crisis, las entidades financieras apostaron por una estrategia perversa para desahuciar a los propietarios. “Lo que algunos banco
More Episodes
El pasado 5 de mayo, Panamá eligió a Laurentino Cortizo del Partido Revolucionario Democrático, que con 33% de los votos, se impuso frente al derechista Rómulo Roux. Son las sextas elecciones generales que celebra el país centroamericano, tras la invasión estadounidense de 1989, que puso fin a la...
Published 06/13/19
Horas perdidas en los transportes para ir o regresar del trabajo, días de carretera para llevar los productos hasta un puerto de embarque. Son problemas recurrentes en América latina que tienen un costo significativo sobre la economía regional, que si bien no son simples de cifrar, es evidente...
Published 05/31/19
Mientras la tecnología viaja a velocidades supersónicas, la legislación tributaria avanza con pies de plomo. Sin duda, la aparición de la economía digital ha brindado nuevos servicios a buen número de ciudadanos y beneficios para muchas compañías. Pero al mismo tiempo plantea un reto a sistemas...
Published 05/29/19