Episodes
Diez millones de niños en el Sahel necesitan asistencia humanitaria urgente debido al conflicto armado. El ciclón Freddy llega ahora a Malawi causando grandes daños. El 40% de las provincias peruanas en estado de emergencia a causa del ciclón Yaku. La hambruna amenaza a Afganistán mientras la agencia alimentaria de la ONU recorta la ayuda por falta de fondos.
Published 03/17/23
Aumentan la producción y demanda de cocaína a nivel global. Rusia viola los derechos de una mujer al negarle tratamiento contra las drogas en el embarazo. Desaparecen 2,5 toneladas de uranio en Libia. Disminuyen las muertes y casos de COVID-19 en el mundo.
Published 03/16/23
La situación en Siria es insostenible, es urgente una solución negociada al conflicto. Los trabajadores esenciales sostienen gran parte de las economías y merecen mejores condiciones de empleo. En Bolivia, 58.000 pequeños agricultores recibirán fondos para aumentar la resiliencia a la sequía y otros fenómenos extremos. La Ciudad de México y Montevideo reciben premio de Ciudades Saludables.
Published 03/15/23
En una declaración conjunta, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han pedido este martes aumentar el apoyo internacional a los refugiados y migrantes de Venezuela y a las comunidades de América Latina y el Caribe que los acogen.
Casi 7,2 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años. La gran mayoría, seis millones, son acogidos por países de América Latina y el Caribe.
Published 03/14/23
El mundo no debe olvidar a los migrantes y refugiados venezolanos frente a otras crisis humanitarias. Los migrantes deben beneficiarse de medidas de integración temprana en los países anfitriones. Más de doce millones de sirios padecen hambre. La migración de los trabajadores de salud hace más vulnerables a 55 países.
Published 03/14/23
En su último informe, el organismo describe además cómo las partes en conflicto en Siria cometieron violaciones y abusos generalizados contra los derechos humanos durante la segunda mitad de 2022 y denuncia que la población civil en el país continuaba desprotegida. A esa situación, le sucedieron los terremotos más devastadores en la región en más de un siglo
Published 03/13/23
Las partes enfrentadas en Siria siguen violando los derechos humanos de la población y obstaculizaron la llegada rápida de ayuda vital luego del terremoto. Urge reforzar y mejorar la respuesta a las víctimas del sismo en Siria y Turquía. El ciclón Freddy entra por segunda vez a Mozambique y puede detonar la propagación del cólera. Premios cinematográficos actriz embajadora de Buena Voluntad y actor refugiado.
Published 03/13/23
La ONU celebrará por primera vez la jornada contra la islamofobia, António Guterres llama a combatir ese tipo de odio. Una escuela secundaria en Rwanda busca formar una generación de líderes afganas. El hielo marino de la Antártida se reduce a un mínimo histórico. Dos instituciones suman fuerzas para transformar los sistemas agroalimentarios de América Latina.
Published 03/10/23
Consumimos un 200% de lo recomendado y, al ritmo actual, el mundo no alcanzará su objetivo de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025. Esto se traduce en muertes por enfermedades no transmisibles, como el infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Published 03/09/23
Si reducimos la sal, viviremos más. Estamos jugando a los dados con las centrales nucleares en Ucrania. Las sanciones de Estados Unidos violan varios derechos humanos. La legalización del cannabis no reduce los mercados ilícitos de estupefacientes.
Published 03/09/23
La legalización del cannabis no ha logrado reducir el consumo de drogas y los mercados ilícitos de narcóticos persisten, es una de las principales conclusiones del informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), correspondiente a 2022.
La tendencia a la legalización del consumo de marihuana con fines recreativos ocupa gran parte del nuevo informe, publicado este jueves, que manifiesta una gran preocupación por la expansión de la industria del cannabis, que...
Published 03/09/23
El futuro es digital, pero solo un tercio de las personas que trabajan en las disciplinas de ciencias, tecnología e ingeniería son mujeres, lo que significa que el futuro está siendo diseñado por una mayoría de hombres. El Día Internacional de la Mujer de este año aboga por un mundo digital inclusivo.
Published 03/08/23
Olimpia Coral Melo es una joven activista mexicana de Huauchinango, Puebla, que, tras sufrir violencia digital por parte de una expareja, inició una lucha de siete años para crear y promover una ley que penaliza estas prácticas, la cual lleva su nombre:Ley Olimpia.
Published 03/08/23
Por problemas técnicos, este miércoles 8 de marzo no se publicará La ONU en Minutos.
Published 03/08/23
En Colombia, la ciudad costera de Buenaventura cuenta con uno de los puertos más activos del país. Las comunidades locales dependen en gran medida de la pesca y la acuicultura para ganarse la vida, y las mujeres constituyen una gran parte de la mano de obra. Las vendedoras de pescado, conocidas como platoneras, trabajan de manera informal y obtienen ingresos muy bajos. Al igual que más de la mitad de la población mundial, no están cubiertas por ningún plan de protección social, lo que las...
Published 03/08/23
Durante un debate sobre la paz y la mujer en el Consejo de Seguridad, la Premio Nobel de la Paz declaró que los Estados en conflicto fracasan a la hora de incluir mujeres en los procesos de resolución, mientras la responsable de ONU Mujeres animó a los países a actuar con contundencia contra el apartheid de género
Published 03/07/23
En un repaso a la actualidad global de las garantías fundamentales, el máximo responsable de la ONU en derechos humanos advierte sobre la fragilidad de la paz.
Published 03/07/23
Freddy está a punto de convertirse en el ciclón tropical de mayor duración que se haya registrado, el récord actual es de 31 días. Una cuarta parte de la humanidad vive en zonas de conflicto actualmente. Un llamado al Consejo de Seguridad a actuar en defensa de las mujeres afganas.
Published 03/07/23
Según las estadísticas, solo 5% de la música programada en las orquestas alrededor del mundo está compuesta por mujeres. La fundadora de la organización Voces unidas por la paz, Verónica Sabbag, ha querido contribuir a cambiar esta cifra con Mujeres globales en la música, un concierto en el que todas las obras están compuestas por mujeres. El evento tendrá lugar en el Centro de Artes Escénicas de Tribeca el próximo 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y será...
Published 03/07/23
Un 15% de las mujeres en todo el mundo desearía trabajar, pero no tiene empleo, frente al 10,5% de los hombres. La denominada brecha de empleo es un nuevo indicador que desvela cómo la desigualdad en el acceso al trabajo, las condiciones de trabajo y las diferencias salariales son mayor de lo que se creía hasta el momento.
Published 03/06/23
Tras el retroceso que los derechos de la mujer experimentan en el mundo, el titular de la ONU recuerda que las niñas y las mujeres representan sólo un tercio de los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y que en el campo de la inteligencia artificial “sólo uno de cada cinco trabajadores es mujer”.
Published 03/06/23
Un grupo de expertos en derechos humanos alerta de denuncias de represión, asesinatos, arrestos y desapariciones forzadas de manifestantes en Perú y llama al diálogo. La Comisión de la condición de la mujer inicia su sesión anual para debatir sobre el papel de la tecnología y educación en la era digital en los esfuerzos por la igualdad de género. Un nuevo informe muestra que las disparidades de género en el mundo laboral son mayores de lo que se creía.
Published 03/06/23
ONU Derechos Humanos pide la liberación de 37 nicaragüenses y la restitución de nacionalidad de otros 300. Los precios de los alimentos volvieron a bajar en febrero. Sigue creciendo el contrabando de armas y drogas en Haití. Preocupa la condena a prisión al Premio Nobel de la Paz bielorruso. Comienza la 5ª Conferencia de la ONU sobre los Países Menos Adelantados.
Published 03/03/23
Especialistas en derechos humanos concluyen que los abusos de esas garantías en Nicaragua equivalen a crímenes de lesa humanidad. ONU-DH pide investigar la muerte de cinco personas a manos del ejército en México. António Guterres emplaza a todos los países a repatriar a sus nacionales de los campos de refugiados. El lago Chad se une a la Convención del Agua de la ONU.
Published 03/02/23
António Guterres destaca la oportunidad de lograr avances en Iraq. Las actividades empresariales en Argentina deben garantizar el respeto a los derechos humanos. Aumenta el número de niños que no tienen acceso a servicios de protección social. El regreso del fenómeno El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales.
Published 03/01/23