Episodio 2x07: Las morales y la ética
Listen now
Description
Los problemas de la convivencia humana son universales, pero han dado lugar a soluciones culturales diversas, lo que llamamos “morales”. Shweder ha organizado esta diversidad en tres grupos, elaborados alrededor de tres grandes conceptos: autonomía, comunidad, divinidad. “Hay un juego de querer imponer mis deseos y de protestar contra el dolor o la incomodidad. La experiencia de la injusticia suele ser anterior a la experiencia de la justicia. La gente que se siente maltratada, ofendida, discriminada, protesta. Es esa búsqueda de la justicia la que he contado en varios de mis libros. Me parece la gran historia de la humanidad. Y creo que se rige por la Ley del progreso ético de la Humanidad que dice así: La inteligencia social, cuando se libera de cinco obstáculos- la pobreza extrema, la ignorancia, el fanatismo, el miedo al poder y la insensibilidad hacia los otros- evoluciona convergentemente hacia un modelo ético que reconoce los derechos individuales, la resolución racional de los enfrentamientos, la no discriminación, la participación en el poder, las garantías procesales y las políticas de ayuda. Todas las morales se ven aquejadas de alguna limitación, por lo que se plantea la necesidad de una moral transcultural, capaz de seleccionar en cada caso las mejores soluciones, y a la que me gusta llamar ética”.
More Episodes
En el podcast último nos preguntábamos si habría que inventar la palabra Dios si no existiera. Ahora podemos preguntarnos por qué se inventó, por qué se inventaron las religiones. Creo que se juntaron varios motivos. Todas las religiones afirman la existencia de un mundo visible que remite a un...
Published 06/01/24
Ciencia y religión son creaciones distintas de la inteligencia humana. Solo entran en conflicto cuando la religión hace afirmaciones que afectan al campo científico (la creación en siete días), o la ciencia entra en el campo religioso, por ejemplo, negando la existencia de Dios.  Las evidencias...
Published 05/15/24