Geobiología: bailando con la música de la Tierra
Listen now
Description
Vivimos en la superficie de un enorme imán de casi 13.000 km de diámetro. Sobre su corteza experimentamos el influjo de su campo magnético pero también el de la radiación gamma procedente del terreno y el de la radiación cósmica de fondo. El ambiente electromagnético de nuestro planeta es indispensable para la vida en la Tierra. Diversos estudios han demostrado que la regulación de la presión arterial y del sistema inmunitario o el funcionamiento de los procesos reproductivos, cardíacos y neurológicos están influenciados por su existencia. Lejos de tratarse de una manifestación estática, la expresión de este campo es variable y responde de forma dinámica a la radiación solar, la presencia de corrientes y masas de agua, fallas geológicas, vetas minerales, oquedades… El planeta entero parece vibrar al son de este campo geofísico de un modo que aún nos resulta difícil comprender pero que sí somos capaces de experimentar. Recurriendo a la sensibilidad personal o, más recientemente, a instrumentación tecnológica, el ser humano ha intentado desde la noche de los tiempos interpretar la naturaleza de esta vibración y de sus efectos. La constatación de que habitar en lugares donde estas vibraciones son excesivamente débiles o por el contrario muy intensas provocan estrés, degeneración y enfermedad hizo que su estudio sistemático se iniciara precisamente por parte de profesionales de la medicina. La geobiología o ciencia del hábitat es la disciplina que estudia esta la interacción entre la Tierra y los seres vivos. Los hallazgos de la geobiología nos hablan de nuestra íntima relación con nuestro planeta y nos descubre como seres animados por su latido.
More Episodes
La artista rusa Masha Ru lleva más de 10 años coleccionando muestras de tierra comestible. Su Museo de la Tierra Comestible, con sede en Ámsterdam pero con vocación itinerante, reúne más de 400 muestras de 34 países diferentes. Sus catas de tierra han despertado el interés de gentes del mundo...
Published 04/21/23
Published 04/21/23
El característico color rojo de los residuos mineros extraídos en la Gran Montaña de cobre de Falun, en Suecia, marcó a partir del siglo XVII la tonalidad de las pinturas aplicadas en las construcciones de madera en la región escandinava. La pintura sueca, también conocida como pintura de...
Published 03/18/23