Autoconstrucción asistida con tierra y paja
Listen now
Description
Hablar de la técnica CUT de construcción con paja es hablar de Tom Rijven, su creador. A sus 47 años, Tom, un enérgico holandés nacido en La Haya en 1946, descubre la construcción con paja y tierra. Nómada e inquieto, experimenta con estos materiales hasta dar con un técnica propia, basada en las fuerzas de reacción de las balas de paja al ser colocarse comprimidas. Esta técnica, probablemente una de las más flexibles y mejor adaptadas a la autoconstrucción, es el tema de su libro “Entre tierra y paja” en el que explica paso a paso, con un lenguaje claro y muy personal, cómo ponerla en práctica. Pero si algo ha sabido transmitir Tom con su libro y con su vida es su idea de que un hábitat sano debería ser asequible a todo el mundo. La quiebra de los sistemas formales para lograr este objetivo para amplios sectores de la humanidad abre la puerta para que nuevas fórmulas de construcción y promoción de viviendas surjan en los bordes del sistema. La autoconstrucción asistida, una fórmula que responde a una relación más horizontal entre quienes intervienen en el proceso constructivo, gana terreno. Romper los límites entre los papeles de cada participante requiere generar nuevas herramientas para la gestión del proceso, pero permite que quien construye se responsabilice de sus decisiones y que quien posee el conocimiento técnico se implique directamente en la ejecución. Apropiarse de conocimientos y procedimientos constructivos es el principio de las obras participativas, lugar de intercambio y convivencia. La autoconstrucción asistida permitió que la mayor parte de la arquitectura vernácula viera la luz y es hoy una vía que se experimenta en distintos formatos en todo el mundo. Porque autoconstruir es, de algún modo, autoconstruirse y eso es algo a lo que no podemos ni debemos renunciar.
More Episodes
La artista rusa Masha Ru lleva más de 10 años coleccionando muestras de tierra comestible. Su Museo de la Tierra Comestible, con sede en Ámsterdam pero con vocación itinerante, reúne más de 400 muestras de 34 países diferentes. Sus catas de tierra han despertado el interés de gentes del mundo...
Published 04/21/23
Published 04/21/23
El característico color rojo de los residuos mineros extraídos en la Gran Montaña de cobre de Falun, en Suecia, marcó a partir del siglo XVII la tonalidad de las pinturas aplicadas en las construcciones de madera en la región escandinava. La pintura sueca, también conocida como pintura de...
Published 03/18/23