Episodes
 Con motivo de la cercanía de la acción más relevante de los españoles en la 2ª Guerra Mundial, su participación en la Resistencia al invasor alemán en la Francia ocupada y en particular en la Liberación de París entre los días 19 y 25 de agosto de 1944, reemitimos dos programas elaborados por el director de Ayer para la serie Documentos en 2003: Segunda Guerra Mundial. De Noruega a Japón: españoles en todos los frentes de combate y un segundo programa, Españoles en la Resistencia. En este...
Published 08/24/14
Published 08/24/14
 Con motivo de la cercanía de la acción más relevante de los españoles en la 2ª Guerra Mundial, su participación en la Resistencia al invasor alemán en la Francia ocupada y en particular en la Liberación de París entre los días 19 y 25 de agosto de 1944, reemitimos dos programas elaborados por el director de Ayer para la serie Documentos en 2003: Segunda Guerra Mundial. De Noruega a Japón: españoles en todos los frentes de combate y un segundo programa, Españoles en la Resistencia. En este...
Published 08/24/14
Decíamos en nuestra nota anterior que por Ayer han pasado los periodistas, Augusto Assía,  Ramón Chao,  Enrique de Aguinaga, Manu Leguineche, Alfonso García Palomares, Félix Santos,  Emilio Silva, y  David Solar. Ahora conversamos con el periodista  Eduardo García Rico, el hombre que reorientó  el semanario Triunfo, transformándolo de revista de cine en semanario de información general con secciones o series que ya forman parte de la historia del periodismo en España, como Crónica Sentimental...
Published 08/24/14
Decíamos en nuestra nota anterior que por Ayer han pasado los periodistas, Augusto Assía,  Ramón Chao,  Enrique de Aguinaga, Manu Leguineche, Alfonso García Palomares, Félix Santos,  Emilio Silva, y  David Solar. Ahora conversamos con el periodista  Eduardo García Rico, el hombre que reorientó  el semanario Triunfo, transformándolo de revista de cine en semanario de información general con secciones o series que ya forman parte de la historia del periodismo en España, como Crónica Sentimental...
Published 08/24/14
 Por Ayer han pasado algunos periodistas y el primero fue Augusto Assía, el corresponsal de de La Vanguardia (Felipe Fernández Armesto era su nombre), expulsado de Alemania por Goebbles, amigo después, en Londres, del topo soviético Kim Philby, en Washington consejero de Lequerica (y de Franco), medalla de la Orden del Imperio Británico y el periodista que más secretos guardaba al fallecer cercano a los 100 años de edad, después de una vida que le llevó del comunismo desmentido de su juventud...
Published 08/17/14
 Por Ayer han pasado algunos periodistas y el primero fue Augusto Assía, el corresponsal de de La Vanguardia (Felipe Fernández Armesto era su nombre), expulsado de Alemania por Goebbles, amigo después, en Londres, del topo soviético Kim Philby, en Washington consejero de Lequerica (y de Franco), medalla de la Orden del Imperio Británico y el periodista que más secretos guardaba al fallecer cercano a los 100 años de edad, después de una vida que le llevó del comunismo desmentido de su juventud...
Published 08/17/14
 Con motivo de la cercanía de la acción más relevante de los españoles en la 2ª Guerra Mundial, su participación en la Resistencia al invasor alemán en la Francia ocupada y en particular su papel en la Liberación de París entre los días 19 y 25 de agosto de 1944, reemitimos dos programas elaborados por el director de Ayer para la serie Documentos en 2003: Segunda Guerra Mundial. De Noruega a Japón: españoles en todos los frentes de combate y un segundo programa, Españoles en la Resistencia....
Published 08/16/14
 Con motivo de la cercanía de la acción más relevante de los españoles en la 2ª Guerra Mundial, su participación en la Resistencia al invasor alemán en la Francia ocupada y en particular su papel en la Liberación de París entre los días 19 y 25 de agosto de 1944, reemitimos dos programas elaborados por el director de Ayer para la serie Documentos en 2003: Segunda Guerra Mundial. De Noruega a Japón: españoles en todos los frentes de combate y un segundo programa, Españoles en la Resistencia....
Published 08/16/14
 Luis Miguel Pedrero, catedrático de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, autor del libro La radio musical en España, historia y análisis, comenta distintos momentos sobresalientes de la historia de la radio musical en el mundo y en España, a partir de la escucha de la grabación encontrada de El gran musical del verano de 1967, conducido por Tomás Martín Blanco.  Al hacer la historia de la radio musical, Pedrero recuerda, cómo no, los nombres de Alan...
Published 08/10/14
 Luis Miguel Pedrero, catedrático de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, autor del libro La radio musical en España, historia y análisis, comenta distintos momentos sobresalientes de la historia de la radio musical en el mundo y en España, a partir de la escucha de la grabación encontrada de El gran musical del verano de 1967, conducido por Tomás Martín Blanco.  Al hacer la historia de la radio musical, Pedrero recuerda, cómo no, los nombres de Alan...
Published 08/10/14
 Hacia el año 2005 al periodista que esto escribe, en una de las almonedas que suele visitar en Madrid, le ofrecieron una cinta magnetofónica en bobina abierta. Al reproducirla reveló su contenido: un amplio fragmento de un magnífico programa musical de radio, grabado en el verano de 1967, llamado El gran musical de Radio Madrid. Conducido por Tomás Martín Blanco y Carmen Pérez de Lama, allí sonaban entre otras canciones claves para una crónica musical y sentimental de aquel...
Published 08/03/14
 Hacia el año 2005 al periodista que esto escribe, en una de las almonedas que suele visitar en Madrid, le ofrecieron una cinta magnetofónica en bobina abierta. Al reproducirla reveló su contenido: un amplio fragmento de un magnífico programa musical de radio, grabado en el verano de 1967, llamado El gran musical de Radio Madrid. Conducido por Tomás Martín Blanco y Carmen Pérez de Lama, allí sonaban entre otras canciones claves para una crónica musical y sentimental de aquel...
Published 08/03/14
 Periodista recién jubilado de la dirección de la revista La Aventura de la historia, David Solar fue, y sigue siendo, uno de esos ejemplos no muy abundantes en el periodismo español de periodista con agenda propia, de analista con visión propia, y no las que marcan las empresas propietarias de los medios de comunicación o los partidos. Quizá David Solar quede en la memoria de sus lectores y en la de sus colegas como director durante muchos años de unos de los mejores mensuales de divulgación...
Published 07/27/14
 Periodista recién jubilado de la dirección de la revista La Aventura de la historia, David Solar fue, y sigue siendo, uno de esos ejemplos no muy abundantes en el periodismo español de periodista con agenda propia, de analista con visión propia, y no las que marcan las empresas propietarias de los medios de comunicación o los partidos. Quizá David Solar quede en la memoria de sus lectores y en la de sus colegas como director durante muchos años de unos de los mejores mensuales de divulgación...
Published 07/27/14
 José María Tojeira, jesuita español nacido en Vigo en 1947, acababa de ser nombrado provincial de los jesuitas para Centroamérica cuando el 16 de noviembre de 1989, va ha hacer ahora 25 años,  era asesinado el jesuita Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en El Salvador, junto con otros cuatro jesuitas españoles, uno salvadoreño y dos empleadas de la Universidad. El crimen sucedía una semana después de que, desde estas mismas antenas de Radio Exterior...
Published 07/20/14
 José María Tojeira, jesuita español nacido en Vigo en 1947, acababa de ser nombrado provincial de los jesuitas para Centroamérica cuando el 16 de noviembre de 1989, va ha hacer ahora 25 años,  era asesinado el jesuita Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en El Salvador, junto con otros cuatro jesuitas españoles, uno salvadoreño y dos empleadas de la Universidad. El crimen sucedía una semana después de que, desde estas mismas antenas de Radio Exterior...
Published 07/20/14
 Tercera hora y última de conversación alrededor de la abdicación del rey en su hijo el príncipe Felipe con el abogado Antonio Montesinos, que abrió el primer despacho de abogados laboralistas de España en 1965 en Madrid,  con el también abogado Jaime Sartorius, que  coordinó la defensa de los presos del llamado Proceso 1001 a dirigentes Comisiones Obreras en 1973 y coordinó la acusación por los asesinatos de los abogados laboralistas de Atocha en 1977, y con  Jaime Ruíz,  profesor, miembro...
Published 07/06/14
 Tercera hora y última de conversación alrededor de la abdicación del rey en su hijo el príncipe Felipe con el abogado Antonio Montesinos, que abrió el primer despacho de abogados laboralistas de España en 1965 en Madrid,  con el también abogado Jaime Sartorius, que  coordinó la defensa de los presos del llamado Proceso 1001 a dirigentes Comisiones Obreras en 1973 y coordinó la acusación por los asesinatos de los abogados laboralistas de Atocha en 1977, y con  Jaime Ruíz,  profesor, miembro...
Published 07/06/14
 Segunda hora de conversación con tres históricos del antifranquismo, los abogados Antonio Montesinos y Jaime Sartorius, y el profesor Jaime Ruíz, miembro de Comisiones Obreras de la Enseñanza desde su fundación, que fue vicepresidente de la  Asamblea de Madrid por Izquierda Unida, y es presidente de la Asociación para la Memoria Social y Democrática.  Volvían nuestros invitados a RNE el día 20 de junio, jornada siguiente a la proclamación del príncipe Felipe como rey. Antes de darles la...
Published 06/29/14
 Segunda hora de conversación con tres históricos del antifranquismo, los abogados Antonio Montesinos y Jaime Sartorius, y el profesor Jaime Ruíz, miembro de Comisiones Obreras de la Enseñanza desde su fundación, que fue vicepresidente de la  Asamblea de Madrid por Izquierda Unida, y es presidente de la Asociación para la Memoria Social y Democrática.  Volvían nuestros invitados a RNE el día 20 de junio, jornada siguiente a la proclamación del príncipe Felipe como rey. Antes de darles la...
Published 06/29/14
 Fallecía pasado el pasado 14 de junio en Madrid el catedrático jubilado de Comunicación Audiosual, Vicente Romano. Romano conversó con el programa Ayer en noviembre de 2009, en el décimo aniversario de la caída del Muro de Berlín y ahora reemitimos la grabación en su memoria.  Emigrado en 1954 a Alemania para trabajar, con tan sólo su bachillerato realizado, coincide en Münster con Manuel Sacristán, que le anima hacer estudios superiores y en particular, Comunicación. Romano coincide en...
Published 06/22/14
 Fallecía pasado el pasado 14 de junio en Madrid el catedrático jubilado de Comunicación Audiosual, Vicente Romano. Romano conversó con el programa Ayer en noviembre de 2009, en el décimo aniversario de la caída del Muro de Berlín y ahora reemitimos la grabación en su memoria.  Emigrado en 1954 a Alemania para trabajar, con tan sólo su bachillerato realizado, coincide en Münster con Manuel Sacristán, que le anima hacer estudios superiores y en particular, Comunicación. Romano coincide en...
Published 06/22/14
 Segunda hora de conversación con Ernesto García Camarero sobre Julio Cerón, fundador del Frente de Liberación Popular, el  Felipe,  fallecido el pasado 5 de abril en Francia. García Camarero, matemático, fue  discípulo de Rey Pastor. A mitad de los años 80 en una de sus "salidas" de su autoexilio de Francia a España, aceptó Cerón algunas entrevistas en TVE, como el oyente podrá  comprobar al escuchar este programa. Aunque dio conferencias, fueron, sobre todo, sus escritos en el diario...
Published 06/22/14
 Segunda hora de conversación con Ernesto García Camarero sobre Julio Cerón, fundador del Frente de Liberación Popular, el  Felipe,  fallecido el pasado 5 de abril en Francia. García Camarero, matemático, fue  discípulo de Rey Pastor. A mitad de los años 80 en una de sus "salidas" de su autoexilio de Francia a España, aceptó Cerón algunas entrevistas en TVE, como el oyente podrá  comprobar al escuchar este programa. Aunque dio conferencias, fueron, sobre todo, sus escritos en el diario...
Published 06/22/14