Episodes
Era mi primer trío y estaba nervioso. Carmen Suárez y Víctor Ubiña, guardianes silenciosos de la imagen de este periódico, se encargaron de atemperar el set para que cupieran los tres, y resultó un rato agradabilísimo. Carmen Mola está delante. O sea, Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez, los tres hombres detrás del seudónimo de una mujer. Se proclaman orgullosos autores comerciales, venden libros como Sánchez cede competencias a Cataluña. Ininterrumpidamente. Vienen a presentar su...
Published 01/15/24
Nada más llegar a la redacción de THE OBJECTIVE pide un café cargado. Es el primero que se toma en todo el día, admite. Le gusta tanto la taza serigrafiada que se la pretende llevar a casa, y uno apenas opone resistencia. Begoña Villacís (Madrid, 1977) tiene un toque de hiperactividad nada disimulado, llega rápido y se expresa rauda. Tuvo poder, y ahora sin él, es más feliz. Se muestra preocupada por la tensión entre los españoles, y sigue siendo una romántica que cree en el proyecto...
Published 01/08/24
«Todos tienen un plan hasta que reciben la primera hostia», lo podía haber dicho Séneca, pero lo dijo Myke Tyson, otro gran pensador. Jero García (Madrid, 1970) de golpes sabe un rato, y aunque no se defina como pensador, también lo es. En realidad es un hombre del Renacimiento, boxeador estrella, padre terrible reconvertido en educador de padres, entrenador de famosos y de chicos de barrio, conferenciante, y a eso habrá que sumarle la actuación, su otra amante, y su fama catódica con Hermano...
Published 01/01/24
La palabra adecuada es pizpireta. Pilar Vidal (Valencia, 1977) es exactamente eso, una mujer alegre, algo coqueta, vivaz. La jefa de sociedad del diario ABC y colaboradora de televisión con Susanna Griso, se confiesa hiperactiva, dramática e hipocondríaca. Tantos años entre famosos aun no le han dislocado la mente, sabe mezclarse con ellos, mantener la distancia cuando es necesario, y nunca vender a un amigo por dinero. Sube a El purgatorio para comentar la personalidad del año en el corazón;...
Published 12/27/23
Javier Sierra (Teruel, 1971) no alza la voz para hablar, responde a todo con una cadencia sibilina. Tantos años hablando de misterio le han forjado una manera de entonar, o quizá ya venía de fábrica. De fábrica turolense. Gusta escucharle porque apenas titubea, tiene el dato en mente, la comparación precisa, la historia que hace conectar al público. Le gusta, se gusta, nos gusta. El éxito que le acompaña desde que era imberbe hace tiempo que es rutina. Uno de los autores más vendidos en...
Published 12/18/23
Del primer muerto uno nunca se olvida, y no, no entrevistamos hoy a un sicario, ni a ningún asesino en serie. Es un hombre que cuenta lo que hacen los malos tipos que abundan en el mundo, los violadores, los secuestradores, los asesinos, pero que nunca los entrevistaría: «¿Para qué entrevistas a un asesino? ¿para qué?, ¿para qué se disculpe?, ¿se justifique?». Es hijo y nieto de periodistas, aunque no padre de periodistas, a Dios gracias. Manu Marlasca (Madrid, 1967) lleva desde 1988...
Published 12/11/23
Nada más acabar la entrevista se irá para Asturias, tierra de acogida, hogar de su corazón. Juan Ramón Lucas (Madrid, 1958) vive a caballo entre los prados norteños y los asfaltos capitalinos. Hace poco más de un año dejó La Brújula de Onda Cero, se marchó del periodismo diario. La actualidad, admite, le tenía algo hasta los cojones. Ahora, más oxigenado, estrena novela, Melina. Una historia muy femenina ambientada en la España de los años 30. Una patria dividida, peligrosa, revolucionaria....
Published 12/04/23
Le pido a Kiko Hernández (Madrid, 1976) que se deje las gafas negras durante la grabación de El purgatorio. Algo de misterio, le explico. Si Risto Mejide ha hecho símbolo de eso, le ejemplifico, cuando él sale al paso, «bueno, es que Risto todo lo que sea que le tape la cara, mejor». Hernández da hostias verbales cada poco tiempo, hace ya años que adoptó en Sálvame el papel de villano televisivo. Un killer que prefiere dar asco antes que pena. Un maligno que hace gracia con sus cabreos,...
Published 11/27/23
Está de un moreno que da envidia. Se mantiene fuerte, ágil, es encantador en las distancias cortas. Uno comprende los motivos por lo que él estaba llamado a ser estrella de la televisión, hasta que se le fundieron los focos y se quedó a oscuras. Años negros de adicciones que ha dejado atrás, y por los que no le apetece seguir hablando en medios. Ya no le es útil, confiesa. De vuelta a la tele con Susanna Griso, tiene nuevo libro Empezar de Cero. Que no trata de borrar el pasado, sino de...
Published 11/20/23
Acostumbrado a verlo en la televisión de cintura para arriba, Antonio Jiménez (Siles, Jaén, 1956) impresiona con sus 193 centímetros de altura. Lo intentó con el baloncesto, pero más que la canasta lo suyo fueron los micrófonos. Más de media vida en el periodismo. Y desde hace años acostumbrado a dar la cara en el prime time televisivo con tertulias políticas, primero en Intereconomía y ahora desde 13TV. Teniendo un programa a las 22 horas no suele cenar, le basta con una comida contundente...
Published 11/13/23
Pillamos a Guillermo Fesser (Madrid, 1960) en Madrid por un motivo especial, la maratón Pa Tós que organizó la fundación Gomaespuma en el pasado mes de octubre. Como si fuera un jamón, una vez curada la entrevista, aquí están las palabras de un periodista que marcó un hito en la radio patria con Gomaespuma, pero lo dejó todo para marcharse con su mujer y sus hijos a un pueblecito de Nueva York. Ahora está en un viaje de ida y vuelta.
Published 11/06/23
Tiene aspecto de hombre noble, de madridista comprometido, aunque no alocado a los niveles de apasionamiento de un Tomás Roncero. Defiende que él es madridista, sí, pero crítico cuando ha de serlo. La fama le llegó, tras muchos años en el periodismo, gracias a ‘El chiringuito’ de Josep Pedrerol. Un tanto histriónico en televisión, en la radio más pausado, maneja referencias cinéfilas y literarias para explicar las andanzas de los protagonistas de la actualidad deportiva. Juanma Rodríguez...
Published 10/30/23
Es natural, sin poses forzadas, no va de estrella del pop porque no entiende su profesión y su manera de vivir de ese modo. Se abre hablando de amor, «lo he hecho fatal». Siente que lo de bisexual y poliamorosa, que tantas veces se le ha adjudicado, no le corresponde, «por favor, prensa, no me lo pongáis». Quiere mostrarte tal y como es en redes, incluso mostrando sus pechos, «es una realidad de unas tetas caídas, unas tetas de 50. Y yo me veo estupenda». Melani Olivares (Badalona, 1973), a...
Published 10/23/23
Nieves Álvarez (Madrid, 1974) llega a THE OBJECTIVE, y todo parece ir más fino, más elegante, más cuidado. Como si creara un aura especial mezclada de belleza, sonrisas y educación. Álvarez es atenta, alegre y se muestra dispuesta a responder todas las preguntas, no esquiva nada. Ni sobre equiparación salarial, las drogas en la moda, su relación con los hombres o la amnistía que Pedro Sánchez pretende ejecutar en unas semanas. Nieves, 30 años en las pasarelas de todo el mundo, ahora compagina...
Published 10/16/23
Pilar García de la Granja (Burgos, 1971) está agitada. No por nada en especial, es que ella siempre está haciendo cosas. «A mí me hubieran diagnosticado de pequeña que era hiperactiva», confiesa la periodista afincada en Madrid, pero que tantos años vivió en Nueva York. Conocedora de los Estados Unidos de América y de sus políticos, especialista en periodismo económico, madre coraje, impulsora de la fundación Querer. Colabora con Carlos Herrera en la COPE, lo ha hecho con Ana Rosa Quintana en...
Published 10/09/23
Viste pantalones cortos, a pesar del frío mañanero. El pelo gris, alborotado, algo anarquista, le cubre su cabeza. Viene agitado y comenta el motivo de su agitación. Pero respetaremos el off the record. De algo nos sirvieron los cuatro años en la cafetería de la facultad. Pablo Carbonell (Cádiz, 1961) es un tipo poliédrico.
Published 10/02/23
Jaime de los Santos (Madrid, 1978) viene a pecho descubierto. Al estilo del escote masculino llevado por Bernard-Henri Lévy o Carlos Herrera, enseñando pelo en pecho. Como si no tuviera miedo a esconder nada, y hablando con él se entiende bien. Es un hombre del partido que no parece del partido. «Mi padre me dice que soy de izquierdas», confiesa. De los Santos, hombre cultivado y amante del arte, empezó en la política directamente en el Partido Popular casi por casualidad.
Published 09/25/23
Pedro Herrero (Gijón, 1980) habla mucho. Estallan explosiones de ideas en cada respuesta. Limpia las telarañas de sus pensamientos conforme los expone. En mitad de todo ello, alguna vacilación, alguna risotada, pero afloran las reflexiones maduradas de un hombre conservador, o como diría su mujer, «un señoro de derechas». Herrero habla mucho, sí, pero dice cosas interesantes. Es un polemista magistral en esa red del diablo dirigida por Elon Musk. Líder y fundador del movimiento «faminazi»,...
Published 09/18/23
Cristina Cifuentes (Madrid, 1964) está fuerte. Conoció el dolor físico cuando estuvo a punto de morir en un accidente de moto. Luego probó el dolor psíquico cuando su vida política se acabó en apenas unos meses tras los escándalos del Máster, y el famoso vídeo en el supermercado, de los que salió absuelta. Ha vuelto a encontrar la felicidad y ahora se pasea por los platós de Telecinco y Cuatro analizando la actualidad y lo que surja. La que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid, llamada...
Published 09/11/23
Nacho Vigalondo (Cabezón de la Sal, 1977) viene sin desayunar. Pide un café, que luego serán dos. El vaso de agua, como de costumbre, está encima de la mesa. Un auténtico drama que no nos quede ningún croissant para el invitado. Se baja, cariñoso, pero agitado del taxi. Está en mitad de una llamada: él no habla, solo escucha y susurra «umm» con la boca cerrada. Es entonces cuando se produce el saludo entre el periodista, este que escribe, y el invitado, ilustre director de cine patrio, dando...
Published 09/04/23
Aprieta el calor cuando agosto empieza a dar signos de agotamiento. Secundino de la Rosa (Barcelona, 1969), más conocido como Secun de la Rosa, llega sudando, pero hay tiempo para unos tragos de agua y una charla previa. También para secar el sudor y pausar–no del todo, claro–los latidos del corazón. Nuestro invitado saca varios libros y los coloca encima de la mesa. Son obras de teatro suyas: «Ahora el teatro se lee mucho», exclama. De la Rosa es actor, pero también dramaturgo.
Published 08/30/23
Viene directamente de la tele, si no, dice que «vendría con la cara lavada». Una cara a la que no le tiene miedo, como tampoco a ninguna pregunta. Va de frente, sin complejos, y con sus ideas muy bien ordenadas. Otra cosa es que después usted esté de acuerdo con ellas. Al menos, se lo aseguro, va a saber cuáles son. Fue Miss Cantabria, se licenció como periodista, ejerce ahora como tertuliana en Mediaset, aunque también probó las dulces –o no tan acarameladas–experiencias de ir a...
Published 08/23/23
De por sí la palabra jacarandoso me parece tocada por la gracia. Algo alegre, pero sin la pose del que presume de felicidad. Juan Luis Cano (Madrid, 1960) es un tipo jacarandoso, de una alegría natural, cotidiana. Y eso que creció en una funeraria, lo entenderán cuando lean la entrevista. Ha iluminado los rostros de cientos de españoles durante muchos años con Gomaespuma, junto a su amigo Guillermo Fesser. Ahora sigue riendo y haciendo reír. Canta, pero no baila. Escribe y publica libros...
Published 08/17/23
Hace unas semanas Sergio Candanedo, más conocido por su nombre artístico Un Tío Blanco Hetero (UTBH), puso los pies en la redacción de THE OBJECTIVE, en el plató de El purgatorio. Consultado por una posibilidad de marcharse de España, como casi todo streamer que se precie, admitió: «No me planteo irme a Andorra, pero sí que me planteo irme a algún país que sea más atractivo fiscalmente que España, que es prácticamente toda Europa para los que hacemos este tipo de contenido digital». Pasados...
Published 08/07/23
Es difícil dilucidar si Jorge Valdano (Las Parejas, Argentina, 1955) juega mejor al fútbol o domina con más maestría el castellano. Con esa forma que solo él tiene de combinar un verbolario infinito para contar el arte del balompié. De la misma manera que descubrió el tango en España, también empezó a leer a Borges y Cortázar cuando llegó a Vitoria con apenas 19 años y se encontró con el frío de la soledad. Con la que, confiesa, se lleva bien. Se quedó desde entonces, para siempre, en España....
Published 07/31/23