Episodes
La palabra "ateneo" viene del latín Athenaeum que surge del templo de Palas Atenea, la diosa de la sabiduría, en Atenas, donde se reunían poetas, oradores y filósofos para leer sus obras. Los Ateneos proliferaron en la Europa del siglo XIX, refiriéndose así a las asociaciones culturales que fomentaron en sus sedes las artes, las ciencias y las letras. El Ateneo de Madrid sin duda ha sido un referente desde que se fundó el 14 de mayo de 1820, bajo el amparo liberal instaurado tras el golpe de...
Published 06/21/24
Decía Antonio Machado que “la muerte no es algo que debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos”. Nos acercarnos a este gran desafío de la humanidad con el doctor Juan José López Martínez, médico de urgencias en un hospital de Cartagena, experto en Terapia Regresiva (con más de 9.000 realizadas) y autor de “La respuesta está en el alma”. Nos dirá las tres formas de acceder a esa información sobre lo que pasa una vez que abandonamos el cuerpo...
Published 06/14/24
Published 06/14/24
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se celebran siempre un martes de noviembre y las próximas serán las sexagésimas en las que los votantes eligen a los compromisarios de cada uno de los 50 estados que, a su vez, deberán escoger al nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral. Todo esto, de una manera clara, nos lo contará el catedrático de Estudios Norteamericanos, José Antonio Gurpegui, y también el escritor y jurista Carlos Canales y lo harán en la hermosa...
Published 06/07/24
El ser humano es muy diestro (y siniestro) en eso de matar y en la Antigua Roma casi era un arte. El historiador Paco Álvarez, autor de “Crónica Rosa Rosae. Escándalos en la Roma Clásica”, nos introduce en las leyes sobre asesinatos de aquella época y nos habla de Tiberio Sempronio Graco y la violencia política que se desató por intentar hacer una reforma agraria. El crimen más sonado fue el de Julio César, a plena luz y que cambió la historia. Ya en la época del Imperio, ¿murió Augusto...
Published 05/31/24
La RAE define así al fantasma: “Visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la imaginación”, pero sin duda el concepto abarca mucho más y los fenómenos de fantasmogénesis obedecen a varias causas e interpretaciones. Para aclarar dudas, contamos con Isabela Herranz, filóloga y autora de “¿Por qué vemos fantasmas?”, para que nos hable, desde su punto de vista escéptico, sobre apariciones colectivas en campos de batallas, como ocurrió en la batalla de Shiloh, dentro...
Published 05/24/24
El Romanticismo fue un fenómeno cultural y revolucionario en toda Europa que supuso otra forma de entender la vida y la sociedad. Y en la literatura se manifestó de manera sorprendente con varios personajes variopintos, entre ellos Lord Byron. ¿Por qué muere a los 36 años en Missolongui mientras luchaba por la independencia de Grecia? El periodista y viajero Juan Antonio Sanz, autor de “Vampiros, príncipes del abismo”, nos contará varias anécdotas sobre la vida y obra de este excéntrico...
Published 05/17/24
Si naces con ciertas anomalías físicas, tu futuro va a ser muy diferente. En la primera parte del programa, nuestros invitados, Helio Mira y Mart Yuls, autores de la historia gráfica “El ruiseñor de dos cabezas”, narran la vida de las hermanas siamesas McCoy que nacieron el 4 de octubre de 1886 en Carolina del Norte, de raza negra y esclavas, destinadas a una vida de atracción de feria. Conocer sus avatares quizá nos va a sorprender y enriquecer. Juan Ignacio Cuesta hablará de la historia de...
Published 05/10/24
Parece un pareado, pero la IA ya forma parte de nuestro día a día. Esta tecnología ocupa lugares de nuestra vida que se han hecho indispensables para nosotros, desde los asistentes virtuales a las redes sociales, pasando por nuevas facetas de la música, la historia, la literatura, la pintura o la arqueología. Programa especial grabado desde la galería Espacio de Arte Est-Art, de Alcobendas. Nuestro invitado, el fotógrafo artístico Juan Pablo de Miguel, nos hablará de ese impacto profundo en...
Published 05/03/24
En julio de 1947 una aeronave no identificada se estrelló a las afueras del Rancho Foster, a unos 70 kilómetros de la base aérea de Roswell. Fragmentos de aquel vehículo fueron recogidos por William MacBrazel, un granjero local, y llevados a las oficinas del sheriff de la ciudad, despertando el inmediato interés de los militares. Ahí empezó el lío. Javier Sierra, autor de “Roswell, secreto de Estado”, en una reedición muy actualizada, ha seguido durante años todas las pistas, incluidas las...
Published 04/26/24
Si hubiese que escoger diez inventos y descubrimientos que cambiaron la historia, posiblemente coincidiríamos en varios. Son saltos evolutivos y tecnológicos que han hecho que seamos lo que actualmente somos, para bien y para mal. Contamos con Carlos Blanco, profesor de Historia de las grandes religiones y Teoría del Conocimiento en la Universidad Pontificia Comillas y autor de “Mentes maravillosas que cambiaron la humanidad”, para que nos hable de las primeras escrituras de Sumer y Egipto,...
Published 04/19/24
Los amantes de la Serie B tienen sus puntos de encuentro en los festivales B-Retina de Cornellá y CutreCon de Madrid. Y algunas son tan malas o absurdas que se han convertido en “películas de culto” y algunas de bulto. Haremos una buena selección de ellas con nuestro invitado Javier Iriarte, subdirector de programación de Atresmedia, que ha elegido “Psicosis” (de Gus Van Sant), “La isla del Dr. Moreau” (con Marlon Brando), “Saló o los 120 días de Sodoma” (de Passolini), “Beau tiene miedo” (de...
Published 04/12/24
Su situación estratégica, cercana al río Guadalquivir, antaño navegable, y la herencia de los distintos pueblos asentados en sus tierras, han convertido a Córdoba en un lugar privilegiado lleno de historias y misterios. De hecho, la UNESCO reconoció en 1994 la importancia universal de sus bienes históricos, ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad no sólo a la Mezquita-Catedral, sino también a todo el conjunto urbano que la rodea. En esta ocasión, desde la Sala Orive, al lado del...
Published 04/05/24
El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA es la máxima competición de automovilismo internacional. Su inicio se remonta al año 1950, en el que participaron escuderías como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Nuestro invitado, José Manuel Zapico, “Virutas de Goma”, periodista y escritor especializado en motor, nos hablará de muchas curiosidades que rodean al Gran Prix o Gran Circo de la F-1 como, por ejemplo, las medidas de seguridad que tienen todas las escuderías para preservar la vida de los...
Published 03/29/24
Portugal es una de las naciones más antiguas de Europa con ocho siglos de historia y una mezcla de pueblos, culturas y tradiciones. Nuestro invitado, Adrián Gebé, coordinador de la Sociedad Iberista, nos hablará de sus orígenes, de personajes como Vimara Pérez, el primer gobernador del condado portucalense en el siglo IX, y también de D. Afonso Henriques quien declaró en Guimarães la independencia en el año 1143 respecto de los reinos de León y Castilla y se convirtió en el primer rey de...
Published 03/22/24
¿Cuándo se empiezan a utilizar utensilios como el cuchillo, la cuchara o el tenedor? ¿Cuáles son las normas de protocolo para colocar los cubiertos en un banquete? ¿Cuándo nacen los primeros restaurantes? ¿Y desde cuándo usamos servilletas? Para contestar a estar preguntas contamos con la experta en protocolo, Mar Casas, autora del libro “La fiesta de la mesa”, para adentrarnos en la evolución que ha tenido la forma de comer y los alimentos que ingerimos. Jorge Guerra, en su tono humorístico,...
Published 03/15/24
Lo de envenenar no es algo nuevo. Está en la naturaleza de algunos animales y el ser humano los ha usado desde hace milenios, no siempre con finalidades homicidas. Para hablarnos de tóxicos, ponzoñas, tósigos y demás sustancias potencialmente mortales, contamos con el doctor Roberto Pelta Fernández, autor de “Puro veneno”, para que nos hable de las diferentes clases de venenos, tanto los de origen animal (como el de las serpientes o la cantárida), mineral (arsénico, plomo o mercurio), químico...
Published 03/08/24
La industria del videojuego facturó 2.012 millones de euros solo en España en 2022, lo que la convierte en una forma de ocio lucrativa y que algunos consideran que ya estamos ante el “décimo arte”. Nuestro invitado, Eneko Osaba, doctor en Inteligencia Artificial y director del podcast “Arqueología Nintendo”, nos hablará de esos pleitos y controversias que se han generado en torno a este mercado del ocio electrónico como, por ejemplo, cuando en los años 60, LEGO enjuició a Nintendo acusándola...
Published 03/01/24
Los antiguos creían que la locura era sagrada, obra de dioses o demonios y la enviaban como un don, un castigo o una venganza. Nuestros invitados, el politólogo Javier Santamarta del Pozo, autor de “Fake News del Imperio español”, hablará de varios personajes históricos que tuvieron comportamientos rarillos por alguna tara mental o por detentar demasiado poder, como es el caso del califa Abderramán III, de la zarina Catalina la Grande o del conquistador Lope de Aguirre. Por su parte, la...
Published 02/23/24
Escobulandia se viste de fiesta para hacer otro programa especial, en esta ocasión muy antropológico, desde el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid. Y como invitadas de lujo contaremos con Ana Isabel Díaz-Plaza, conservadora del museo, que nos hablará de algunas piezas asociadas a las mascaradas de invierno como son los cucurrumachos de Navalosa (Ávila), el Jarramplas de Piornal (Cáceres), la fiesta de la Vaquilla de Fresnedillas de la Oliva (Madrid) o...
Published 02/16/24
El pop y rock, sin duda, son dos géneros mediáticos en el mundo de la música, en los que reposan leyendas urbanas, misterios, supercherías, arcanos y extrañas historias que han llegado a alimentar sus mitos. Contamos con el musico y compositor Luis Antonio Muñoz, autor de “Homo Musicales” y “La historia oculta de la música”, y también con el sensitivo Aldo Linares, uno de los fundadores del Festival Internacional de Benicàssim y autor de “El libro de los ojos abiertos”, para que nos hablen...
Published 02/09/24
Los astrónomos creen que al menos Ganímedes, Calisto, Europa, Titán y Encélado poseen auténticos océanos subterráneos. Francisco Sanz Requena, Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid y profesor titular del departamento de Física Aplicada, nos dará respuestas a ¿por qué tanto CO2 en Venus? Si el agua no es estable en Marte ¿de dónde salen esos cauces o marcas en su superficie? En algunos satélites jovianos, se ha detectado mucha agua como los océanos de hielo de Europa o en...
Published 02/02/24
Los pilotos nipones que, durante la Segunda Guerra Mundial, estrellaban aviones cargados de explosivos contra objetivos estadounidenses, han generado mucha literatura y hasta cierta mística por el ritual al que estaban sometidos. Nuestro invitado, el piloto Iván Castro Palacios, nos contará los requisitos que eran necesarios para ser un buen kamikaze y varias historias curiosas sobre algunos que quedaron vivos. Uno de ellos fue Tadamasa Itatsu que vivió hasta el año 2015. O el caso de Tezuka...
Published 01/26/24
Un refrán español asegura que “antes se atrapa a un mentiroso que a un cojo”, pero a veces hay mentiras y falacias que perduran en el tiempo y nos las tragamos sin rechistar. Para poner luz en tan apasionante tema, contamos con las hermanas María y Laura Lara Martínez, ambas historiadoras, escritoras y profesoras de universidad, autoras de “Mentiras de la historia de España”, para hablarnos de las pinturas prehistóricas que muchas fueron hechas por mujeres y niños, del primer parlamentarismo...
Published 01/19/24
Glosar la vida de alguien tan excepcional en unas dos horas es imposible, pero vamos a destacar los aspectos más insólitos, anecdóticos y curiosos de este gran reportero de guerra, aventurero, humanista, atleta y deportista que batió un récord mundial de lanzamiento de jabalina nunca reconocido, que luchó contra una anaconda en el Amazonas o que hizo de domador de leones en un circo. Para eso contamos con la arquitecta y fotógrafa de la naturaleza, Sol de la Quadra-Salcedo, que tantas cosas...
Published 01/12/24