Programa 508: Falacias históricas hispanas
Listen now
Description
Un refrán español asegura que “antes se atrapa a un mentiroso que a un cojo”, pero a veces hay mentiras y falacias que perduran en el tiempo y nos las tragamos sin rechistar. Para poner luz en tan apasionante tema, contamos con las hermanas María y Laura Lara Martínez, ambas historiadoras, escritoras y profesoras de universidad, autoras de “Mentiras de la historia de España”, para hablarnos de las pinturas prehistóricas que muchas fueron hechas por mujeres y niños, del primer parlamentarismo que fue en León en 1188, de los mitos que hay alrededor de Isabel la Católica o de la leyenda negra del imperio español que no fue precisamente el más sanguinario. Dedicaremos una parte muy especial a Juana I de Castilla, en la que María Lara, autora del libro, “Juana I, la reina cuerda”, comentará que lejos de estar loca era una mujer muy inteligente a la que su padre, su marido y su hijo le hicieron la vida imposible, recluyéndola casi 50 años en el castillo de Tordesillas. También desvelaremos el origen del culto al Santo Niño de La Guardia (Toledo) o que ninguno de los 14 hijos de Carlos IV fuera suyo o el llamado “Desastre de 1898” trufado de mentiras como el hundimiento del Maine. Ah, y también del rey Alfonso XII (al que nada más nacer le pusieron el mote de Puigmoltejo).
More Episodes
A finales del siglo XX existían dos programas en RTVE que producían documentales de alta calidad, muy novedosos que pronto se convirtieron en iconos culturales en toda España. Uno era “El hombre y la Tierra”, de Félix Rodríguez de la Fuente, y el otro “Al filo de lo imposible”, de Sebastián...
Published 06/28/24
Published 06/28/24
La palabra "ateneo" viene del latín Athenaeum que surge del templo de Palas Atenea, la diosa de la sabiduría, en Atenas, donde se reunían poetas, oradores y filósofos para leer sus obras. Los Ateneos proliferaron en la Europa del siglo XIX, refiriéndose así a las asociaciones culturales que...
Published 06/21/24