Programa 516: Evolución histórica del buen comer
Listen now
Description
¿Cuándo se empiezan a utilizar utensilios como el cuchillo, la cuchara o el tenedor? ¿Cuáles son las normas de protocolo para colocar los cubiertos en un banquete? ¿Cuándo nacen los primeros restaurantes? ¿Y desde cuándo usamos servilletas? Para contestar a estar preguntas contamos con la experta en protocolo, Mar Casas, autora del libro “La fiesta de la mesa”, para adentrarnos en la evolución que ha tenido la forma de comer y los alimentos que ingerimos. Jorge Guerra, en su tono humorístico, hablará de los ingredientes de la Última Cena de Jesús, de ciertas comilonas y de los orígenes del famoso “menú del día”. Carlos Canales nos dirá en qué consiste la dieta paleolítica. Marcos Carrasco hará referencia a “Los comedores del requesón” y a las aficiones gastronómicas de Leonardo da Vinci y Botticelli. David Sentinella contará algunos asuntos escatológicos que no se deben producir nunca durante una comida. Juan Ignacio Cuesta nos cantará una canción de Juan del Encina (Hoy comamos y bebamos y cantemos y holguemos, que mañana ayunaremos) y Jesús Callejo nos revelará, en un cuento, los ingredientes de la sopa de ganso de un tal Nasrudin.
More Episodes
A finales del siglo XX existían dos programas en RTVE que producían documentales de alta calidad, muy novedosos que pronto se convirtieron en iconos culturales en toda España. Uno era “El hombre y la Tierra”, de Félix Rodríguez de la Fuente, y el otro “Al filo de lo imposible”, de Sebastián...
Published 06/28/24
Published 06/28/24
La palabra "ateneo" viene del latín Athenaeum que surge del templo de Palas Atenea, la diosa de la sabiduría, en Atenas, donde se reunían poetas, oradores y filósofos para leer sus obras. Los Ateneos proliferaron en la Europa del siglo XIX, refiriéndose así a las asociaciones culturales que...
Published 06/21/24