Ciudad del Cabo evitó llegar al "Día Cero": el agua siguió fluyendo en la ciudad sudafricana
Listen now
Description
Ciudad del Cabo evitó llegar al "Día Cero" gracias a estrictas medidas de restricción del consumo de agua a 50 litros diarios por persona. La Organización Marítima Internacional llegó a un acuerdo por el que los 170 países integrantes se comprometen a reducir sus emisiones en un 50% antes del año 2050. Destacamos las tres fotos ganadoras del World Press Photo 2018 en la sección de medio ambiente. El agua sigue fluyendo en Ciudad del Cabo gracias a la conciencia medioambiental de sus ciudadanos Abril era el mes en el que se cumplía el plazo para esta ciudad sudafricana que lleva sumida en una fuerte sequía desde hace meses. Sin embargo, el “Día Cero”, momento en el que se iba a cortar el suministro de agua en la ciudad excepto a los servicios de emergencia, nunca llegó gracias a los intensos esfuerzos de la población y a las duras medidas de ahorro de agua impuestas por el gobierno. Entre las restricciones estaba la de un máximo consumo diario de 50 litros por persona, cantidad determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como necesaria. Para entender lo reducida que es esa cantidad, solo en la ducha, consumimos unos 20 litros de agua por minuto. Las empresas de transporte marítimo tendrán que reducir sus emisiones en un 50% antes de 2050 La Organización Marítima Internacional anunció que los más de 170 países integrantes llegaron a un acuerdo para reducir las emisiones contaminantes que se derivan de la industria del transporte por mar. Este acuerdo compromete a las empresas a reducir en al menos un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero antes del año 2050. Esta industria es responsable del 2,2% del total de las emisiones globales de dióxido de carbono, que equivale a la cantidad de CO2 producida por Alemania. Si la industria fuera considerada como un país, sería la sexta nación más contaminante del mundo. Las fotografías ganadoras del World Press Photo 2018 en la sección medio ambiente De la edición número 61 del concurso a la que llegaron más de 74.000 fotos desde 125 países del mundo, resaltamos las fotos ganadoras en la sección de medio ambiente. El primer premio se lo llevó la fotografía del sudafricano Neil Aldridge titulada “Esperando la libertad”. En ella se muestra la espera de un rinoceronte blanco para ser liberado en un refugio silvestre en Botsuana tras ser rescatado de una zona de alto peligro por la presencia de cazadores furtivos en Sudáfrica. Todas las fotos ganadoras del World Press Photo están disponibles en una exposición itinerante que viajará a 45 países en el mundo, comenzando este año en la ciudad de Ámsterdam en Países Bajos.
More Episodes
Casi un millón y medio de personas, en más de 125 países del mundo, salieron el 15 de marzo para exigirle a los políticos que escuchen a los científicos e implementen medidas contra el cambio climático. El 14 de marzo, un día antes de las huelgas escolares, cuatro ONG, con el respaldo de dos...
Published 03/26/19
Más de siete millones de personas mueren cada año a causa de la mala calidad del aire que respiramos. Así lo revela un informe que destaca los países y capitales con los peores niveles de contaminación atmosférica en el mundo; Un proyecto en Reino Unido está tratando de crear una "huella digital"...
Published 03/14/19
Millones de teléfonos móviles, computadores portátiles y pequeños dispositivos electrónicos han sido recolectados y convertidos en las medallas que lucirán los atletas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020; una misión explorará las profundidades del océano menos conocido del mundo,...
Published 03/07/19