Episodes
En esta edición escucharemos y comentaremos la vida y obra del poeta y compositor chileno Mauricio Redolés, nacido en Santiago en 1953 y quien se conviirtió pronto en una figura la resistencia política a la dictadura de Augusto Pinoche, luego de dar sus primeros pasos en la Nueva Canción Chilena de la mano de figuras como Patricio Manns. Pertenece la generación de escritores donde figuran nombres como Raúl Zurita y Roberto Bolaño. Su música y poemas están cargados de ironía y conciencia...
Published 02/21/24
En esta edición compartimos con ustedes la entrevista que nos ofreció el compositor de música para cine y televisión Camilo Montilla, quien ha desarrollado a la largo de su carrera el diseño sonoro y la música de buena parte de la producciones cinematográficas del cine colombiano contemporáneo y sus trabajos suenan en producciones que se reproducen en Netflix o Apple TV. En la conversación logramos recorrer su trayectoria desde que hizo la ingeniería de sonido del primer disco de Shakira,...
Published 02/17/24
Este BONUS DOMINICAL esuccharemos la versión para radio Teatro de la Radio Nacional de Uruguay del cuento "Cinco años de vida" de Mario Benedetti. Cuya adaptación es de adaptación Raquel Gutiérrez, bajo al dirección de Júver Salcedo y con un elenco compuesto por Lota Moncada, como Mirta; La amiga, en la voaz de Graciela Gelós; Claudia en la voz de Gladys Areta; Raúl en la voaz de Júver Salcedo y Agustín en la voz de Ruben García. Esta pieza se estrenó originalmente el 22 de julio del año...
Published 02/12/24
En esta edición compartimos con ustedes la entrevista que nos consdiera el acotr venezolano Jorge Reyes, con quien tuvimos la oportunidad de expolarar parte de suvida, desde sus inicios en la parroquia El Valle de Caracas, pasando por sus primeras experiencias en los drmáticos de televisión en RCTV y Venevisión, hasta los resto que asumió a la hora de darle vida en el cine a personajes tan profundos como Francisco de Miranda y el Polaco, en "Miranda Regresa" (2007) y "Bolívar, el hombre de...
Published 02/11/24
En esta edición entrevistaremos al director de arte para cine Matías Tikas, quien siendo de origen uruguayo y con crianza en España, desde sus veinte años ha desarrollado una larga trayectoria en la industria audiovisual venezolana, logrando ser escenógrafo y director de arte de algunas de las importantes producciones cinematográficas de los ultimos treinta años en Venezuela. Conoceremos un poco de su vida y su experiencia trabajando con los más destacados directores del cine venezolano...
Published 02/10/24
En esta edición compartimos con ustedes la entrevista que nos dió el cineasta venezolano José Antonio Varela, quien ha dirigido cuatro películas, ha escrito más de doce guiones para largometrajes y muchos más para televisión y ha trabajado en la producción de películas de César Bolívar, Roman Chalbaud, Luis Alberto Lamata y muchos otros grandes realizadores comtemporáneos. Esta es la segunda vez que está con nosotros en el programa, si quieres escuchar la primera entrevista puedes escuchar el...
Published 02/09/24
En esta edición escucharemos algunas de las mejores canciones que se han hecho CONTRA la revolución cubana o denunciando la crisis e injusticia que este regimen de 65 años ha impuesto sobre el pueblo de Cuba. Lamentablemente algunas buenas canciones no pudimos ponerlas al aire por restricciones propias de los medios de comunicación, ya que dicen malas palabras o incitan al odio, pero esta selección que mostramos es sin duda una buena oportunidad de descubrir el sentimiento de los jóvenes...
Published 02/08/24
En esta edición escucharemos y comentaremos las mejores composiciones y versiones al ritmo de la Bandola del maestro Anselmo López, quien fuera conocido como el Rey de la bandola venezolana y sin duda es el artista más descatado de este instrumento musical. Esperamos sus comentarios. Únete a nuestra comunidad en WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/F2pqEAZoNUf5lhtN3o91ts --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Published 02/07/24
En esta edición escucharemos fragmentos del conversatorio "Perspectivas de la Biblioteca y el Mundo Contemporáneo", en el amrco del aniversario 16 de la reinauguración de la Biblioteca Pública del estado Zulia. En esta oportunidad compartí una breve conferencia titulada "El individuo y los libros" y luego escuchamos al poeta zuliano Añexis Fernández reflexionar sobre la pertinencia de la bibliotecas y del libro físico. Únete a nuestra comunidad en WhatsApp:...
Published 02/06/24
En esta oportunidad comentaremos las mejores canciones de unos de los más importantes interpretes de la "nueva canción chilena", el cantautor Patricio Manns, quien fuera uno de los mayores exponente de la música latinoamericana. Esperamos sus comentarios. Únete a nuestra comunidad en WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/F2pqEAZoNUf5lhtN3o91ts --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Published 02/05/24
Esta noche estaremos comentado un disco maravilloso en voz d ela gran cantante peruana Tanía Libertad, donde pone música a varios poemas del escritor uruguayo Mario Benedetti. La voz primorosa de la cantante residenciada en México, pone de manifiesto la versatilidad de la poesía para convirtir cualquier género musical en uan expresión sublime. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Published 02/02/24
Hemos recopilado las mejores cartas de amor de la historia escritas por poetas e intelectuales, además de reflexionar sobre la forma en que tradicionalmente de compartían los sentimientos. La literatura epistolar es uno de los más fertiles subgéneros de la literatura y en esta edición exploramos sus cualidades. Esperamos sus comentarios. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Published 01/29/24
Este Bonus escucharemos dos temas del disco "Música ritual Piaroa y Yanomami" editado por el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela, correspondientes al pueblo Piaroa. Te enviamos a escuchar el episodio 545 dedicado a la manera en que estos pueblos se relaciionan a través del sonido y el ritmo a sus creencias. Sesión nocturna de la fiesta Warime. Conjunto de aerófonos donde se eschuchan las voces de Dzhao (piapoco), Muo'tsa (el viejo), Da'e (la culebra de agua) y el Wora (la madre)....
Published 01/14/24
En esta edición exploraremos las expresiones mágico-rituales de dos pueblos indígenas amazónicos venezolanos: los piaroas (huo̧ttö̧ja̧) y los Yanomamis. Conoceremos sus expresiones culturales y sociales, para entender estás formas de expresión sonora. Esperamos sus comentarios. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Published 01/11/24
En esta edición leemos y comentamos el capítulo "Música Afrovenezolana" del libro "La negritud en Venezuela" de Angelina Pollak-Eltz. Este breve recorrido por el origen y los ritmos de la música afrovenezolana pone de manifiesto la inseparable relación que mantenemos con la herencia africana. Esperamos sus comentarios. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Published 01/10/24
Antonio Gamoneda Lobón (Oviedo, 30 de mayo de 1931) es un poeta español, distinguido con el Premio Cervantes en 2006. Escritor autodidacta, aunque asturiano de nacimiento, ha vivido desde los tres años en León, ciudad y entorno geográfico en el que se ha desarrollado su existencia y ha madurado su obra.​ Por su fecha de nacimiento se le ha relacionado con el llamado "grupo poético de los años 50". --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Published 01/09/24
En esta oportunidad disfrutaremos de la voz de Antonio Gamoneda, el poeta español, ganador del premio Cervantes en el año 2006 y una de las mejores voces de la poesía española contemporánea. Esperamos sus comentarios. https://cervantes.link ¡Suscríbete a mi canal! Sigue todo el contenido de ese canal Puerto de Libros - Librería radiofónica (podcast): https://www.youtube.com/playlist?list=PL94G78HWD_fjMFXgW-_cmTQalZEdF8vol Ni tan calvo ni con dos pelucas...
Published 01/08/24
En esta edición recorreremos la historia y tracciones musiciales y culinarias peruanas en Navidad. Perteneciente a una serie de programas dedicados a la navidad en Latinoamérica. Desde la música folclórica peruana hasta expresiones musicales más modernas, describiendo el origen de los platos típicos y las características geográficas, todo en un recorrido por la identidad cultural de los pueblos de América. Sigue el canal de WhatsApp de Luis Perozo...
Published 01/03/24
Léelo completo en el NewsLetter: https://open.substack.com/pub/luisperozocervantes/p/recap-2023-el-ano-de-las-dificultades Llegó el final de 2023, con la oportunidad propicia para evaluar lo que hemos hecho y me he propuesto hacerles saber lo que vivimos en este año, de manera lúdica y reflexiva. Lo mejor de no ser empleado público, es que no estamos obligados a presentar actos de “memoria y cuenta”, por eso me propongo echarles un cuento: mi 2023. El año de las dificultades políticas...
Published 12/31/23
En esta edición recorreremos la historia y tracciones musiciales y culinarias chilenas en Navidad. Perteneciente a una serie de programas dedicados a la navidad en Latinoamérica. Desde la música folclórica chilena hasta expresiones musicales más modernas, describiendo el origen de los platos típicos y las características geográficas, todo en un recorrido por la identidad cultural de los pueblos de América. Sigue el canal de WhatsApp de Luis Perozo...
Published 12/20/23
En esta edición recorreremos la historia y tracciones musiciales y culinarias del Uruguay en Navidad. El primero de una serie de programas dedicados a la navidad en Latinoamérica. Desde el la música folclorica uruguaya hasta expresiones musicales más modernas, describiendo el origen de los platos típicos y las características climáticas, todo en este recorrido por la identidad cultural de los pueblos de América. Sigue el canal de WhatsApp de Luis Perozo...
Published 12/19/23
En esta edición recorreremos la historia y tracciones musiciales y culinarias de la Argentina en Navidad. El primero de una serie de programas dedicados a la navidad en Latinoamérica. Desde el tango hasta el rock argentino, el origen de los platos típicos y las características climáticas, todo en este recorrido por la identidad cultural de los pueblos de América. Sigue el canal de WhatsApp de Luis Perozo Cervantes: https://whatsapp.com/channel/0029VaDLtdbLo4hlmfEywc0X --- Support...
Published 12/17/23
En esta edición recorreremos la vida y obra del gran cantante español Paco Ibañez para conocer sus canciones más representativas y los momentos más importantes de su carrera artística. La poesía presente en cada una de sus canciones pone de manifiesto la manera en que la literatura, la militancia y la música están casadas en un matrimonio inquebrantable. Esperamos sus comentarios. Sigue el canal de WhatsApp de Luis Perozo...
Published 12/17/23
En 1964, el político Jesús Silva Herzog escribió el libro “Historia de la Expropiación de las Empresas Petroleras” en relación a la expropiación petrolera del general Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938. En el capítulo “Después de 1940”, el autor refiere que Cárdenas podía ver a Petróleos Mexicanos como una empresa nacional y nacionalista indispensable proteger la riqueza del país y de este modo tomó un carácter cerrado y en manos del Estado. En el texto, Silva Herzog refiere que el...
Published 12/17/23
En esta edición escucharemos la conferencia "Breve historia de la expropiación petrolera" Editado por la UNAM en la colección Voz Viva de México de Testimonios Políticos, en el año 1969. En esta interesante grabación escucharemos los paninos de la explotación petrolera en México y analizaremos las semejanzas con la experiencia petrolera venezolana. Sigue el canal de WhatsApp de Luis Perozo Cervantes: https://whatsapp.com/channel/0029VaDLtdbLo4hlmfEywc0X --- Support this podcast:...
Published 12/17/23