Episodes
A través del TFCA invertimos en las ideas y los sueños de organizaciones locales que buscan conservar, proteger y restaurar su territorio. ¿Cómo 468 familias han hecho esta apuesta de producir conservando y conservar produciendo? ¡Conoce su historia en este capítulo de Cooperación verde! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 02/11/22
¿Cuál ha sido la fórmula para beneficiar a más de 8.600 niños, niñas y adolescentes en el país? Desde Fondo Acción trabajamos con investigadores, profesores y cuidadores por los niños y niñas de Colombia, conoce más de esta historia en este capítulo de Cooperación verde. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 02/11/22
Productos amazónicos sin procesos químicos, mujeres líderes en temas de conversación, ingresos mejorados y la protección de los bosques fueron algunos de los ingredientes para crear el programa Paisajes Conectados en Caquetá. ¿Cómo esta receta permitió producir sosteniblemente y tomar decisiones sobre el territorio? ¡Dale play a este capítulo de Cooperación Verde y escucha la voz de los protagonistas de esta historia! Si quieres conocer más de esta historia puedes visitar el especial web...
Published 01/11/22
Published 01/11/22
Productos amazónicos sin procesos químicos, mujeres líderes en temas de conversación, ingresos mejorados y la protección de los bosques fueron algunos de los ingredientes para crear el programa Paisajes Conectados en Caquetá. ¿Cómo esta receta permitió producir sosteniblemente y tomar decisiones sobre el territorio? ¡Dale play a este capítulo de Cooperación Verde y escucha la voz de los protagonistas de esta historia! Si quieres conocer más de esta historia puedes visitar el especial web...
Published 12/15/21
Vender un crédito de carbono es sencillo, ¡pero el reto está en tenerlos! ¿Cómo esto ha aportado al desarrollo de comunidades del Pacífico colombiano? Conoce la historia de 19 consejos comunitarios y un Cabildo Mayor Indígena quienes día a día trabajan por la conservación de su territorio en uno de los lugares más biodiversos del mundo con el Portafolio REDD+ Comunitario. Conoce más de esta historia en el especial web https://portafolioreddmascomunitario.org/. Esta serie de podcast fue...
Published 12/15/21
¿Cómo a través de la niñez y la conservación se han creado territorios posibles? ¿Cómo hacer que la protección de los bosques sea rentable? ¿Cómo hacer que las inversiones en la protección de los territorios perduren? Conoce nuestro recorrido de más de 20 años de la mano de las comunidades, aliados y donantes con quienes hemos logrado invertir más de 100 millones de dólares en 1.400 iniciativas de 5 zonas del país. Lee más de nuestra historia en el libro 20 años creando territorios posibles...
Published 12/15/21
En el segundo capítulo de esta serie de pódcast conocerás qué es y cómo funciona el Fondo Verde para el Clima en Colombia; de qué se trata la cartera de proyectos y, en general, el trabajo articulado que debe hacerse antes de presentar los proyectos a este fondo; la importancia y los retos de la selección de las entidades acreditadas que presentaran los proyectos al Fondo; y finamente la experiencia exitosa de La Mojana, el primer proyecto colombiano de adaptación aprobado por el Fondo Verde...
Published 10/26/21
En el primer capítulo de esta serie de pódcast conocerás las experiencias de distintas entidades públicas y privadas con el proceso de formulación de proyectos de Adaptación al Cambio Climático que se presentan al Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés); los retos relacionados con el tiempo que se debe invertir, la información técnica solicitada, y el equipo humano necesario para adelantar la formulación; los pros y los contras del proceso de involucramiento de actores en...
Published 10/26/21
En los últimos años en Solano y Cartagena del Chairá, 929 mujeres ganaron confianza en sí mismas y juntas participaron en iniciativas de conservación, compartieron saberes y aprendizajes con su gente. Conozca cómo con el programa Paisajes Conectados implementado por Fondo Acción, en asocio con la Gobernación de Caquetá, ahora trabajan unidas con los hombres, niños y niñas, y hacen aportes fundamentales para mejorar la vida en sus territorios. Visita nuestro especial web de Paisajes...
Published 07/14/21
Desde hace seis años familias del Programa Paisajes Conectados implementado por Fondo Acción, en asocio con la Gobernación de Caquetá, han usado su voz para compartir saberes, unir ideas y proyectar un futuro común para la región. Conozca en este capítulo cómo se han amplificado esas voces y cómo ahora son más activas en la planeación de su territorio. Visita nuestro especial web de Paisajes Conectados para conocer más sobre el trabajo de las familias en este departamento:...
Published 07/14/21
Conozca cómo familias del Programa Paisajes Conectados implementado por Fondo Acción, en asocio con la Gobernación de Caquetá, han conservado sus territorios a través de la siembra de árboles nativos, conectando bosques para facilitar la vida de especies que dependen de ellos y creando cercas vivas que disminuyen la tala y capturan CO2. Visita nuestro especial web de Paisajes Conectados para conocer más sobre el trabajo de las familias en este departamento:...
Published 07/14/21
Si usted piensa que la sostenibilidad es un gasto innecesario, que no representa ninguna ganancia y que para ser rentable no hay que pensar en el planeta, este capítulo es para usted. Si por el contrario usted piensa que la sostenibilidad sí deja beneficios económicos y es rentable, este capítulo también es para usted. Inspírese, conozca y aprenda de quienes le apuestan a La Rebaja a través de la Gestión Ambiental Empresarial, incrementando sus ganancias. Ah, y si usted no es empresario,...
Published 05/13/21
¿Qué tiene que ver el aumento de la temperatura global con  la emergencia de nuevos virus? ¿Y el deterioro de los bosques tiene algo que ver? ¿Cómo se conectan la salud del planeta y la salud de los humanos? Hugo Mantilla Meluk, docente investigador de la Universidad del Quindío y Director del Centro de Estudios de Alta Montaña y Gustavo Wilches Chaux,  experto en asuntos ambientales nos ayudan a contestar estas preguntas en #LaRebaja. Con la música de @cmbmurga y @salpiguerrero.  ---...
Published 03/24/21
Canción compuesta por la Cuadrilla Murguera Bogotana para el Podcast La Rebaja sobre mujeres y cambio climático. #ColombiaBajaenCarbono --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 03/12/21
A Evergisto Mosquera, habitante del Carmen del Darién, sus mayores le enseñaron la importancia de mantener su hogar, los bosques del Pacífico. De sus antepasados  aprendió a cuidar la biodiversidad,  a usar los recursos del bosque sin acabarlos, y es que, definitivamente, sí se puede. Como queríamos aprender más sobre cómo conservar, pusimos los pies en el bosque con Evergisto y Benjamín Castaño, ingeniero forestal, quienes nos enseñan sobre manejo forestal, inventarios, censos… !Mejor dicho!...
Published 03/09/21
Conocido como asaí o naidí, este fruto que se da en la palma de murrapo es una de las alternativas productivas del Pacífico colombiano que crece en armonía con los bosques. Se le atribuyen propiedades medicinales por sus altos contenidos de vitaminas A y C, antioxidantes y Omegas 3, 6 y 9. Pero si su problema no es alimenticio, a este fruto también se le considera afrodisíaco; sirve para hacer jugos, postres, mermeladas, néctares, batidos y más. Pero si lo que quiere es darle un delicioso...
Published 03/09/21
En el Día mundial de la Eficiencia Energética, Sudakas Podcast y La Rebaja se unen para conversar con Héctor Buitrago, de la banda "Aterciopelados" sobre sus proyectos musicales y la conservación del medio ambiente. Entrevista de Sebastián Narváez. La Rebaja es un Podcast de Colombia Baja en Carbono.  --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 03/05/21
Diecinueve consejos comunitarios afrocolombianos y un Cabildo Mayor Indígena trabajan para conservar los bosques del Pacífico colombiano. Su gente camina entre sus árboles, navega sus ríos identificando especies animales y vegetales, rescata los saberes de los mayores y busca alternativas para vivir con el bosque: ellos son parte del ecosistema. Evergisto Mosquera, habitante del Carmen del Darién, conversó con representantes de los consejos comunitarios del Proyecto REDD+ Comunitario: ¿Qué...
Published 03/02/21