Episodes
¿Cómo se vive sabroso en el bosque sin dañarlo? Pregúntele a la gente del Pacífico que ha vivido ahí, pregúntele también a los técnicos qué oportunidades de negocios hay, y si de pronto no tiene idea, converse con los mayores que son las bibliotecas forestales. Evergisto Mosquera estuvo explorando su territorio y esto es lo que nos cuenta sobre los saberes de su gente en la conservación de los bosques. Desde el Carmen del Darién para todo el Chocó Biogeográfico. Esta serie de cuatro capítulos...
Published 02/18/21
Durante mucho tiempo en Caquetá se creyó que se necesitaba tumbar el bosque para cultivar. Hoy familias del Programa Paisajes Conectados implementado por Fondo Acción, en asocio con la Gobernación de Caquetá, nos cuentan cómo producen alimentos sin afectar su territorio y de manera más sostenible para conservar y mejorar sus ingresos. Visita nuestro especial web de Paisajes Conectados para conocer más sobre el trabajo de las familias en este departamento.  --- Send in a voice message:...
Published 02/03/21
¿Hay diferencias en la manera en que mujeres y hombres luchamos contra el cambio climático? ¿Nos afecta  diferente? ¿Debe incorporarse una perspectiva diferencial para proyectos de cambio climático?  Estos y otros temas en La Rebaja. Con la participación de La Plataforma Nacional de Mujeres Negras ENREDD+; Juan Andrés Casas de @ColombiaBajaEnCarbono y @Marcelarecicladora. Música de lujo en cabeza de @cmbmurga --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 10/20/20
La innovación no necesariamente requiere  grandes inversiones económicas o complejos desarrollos tecnológicos. Conozca experiencias de innovación para la mitigación del cambio climático, como una aplicación móvil para medir su huella de carbono o microalgas que capturan CO2 y que podrían producir combustibles.  Con la participación de Álex Sáez, profesor de EAFIT que lidera un proyecto de investigación en asocio con el Grupo Argos; Iván Dávila, especialista en innovación y tecnología de...
Published 09/14/20
¿Qué aprendizajes nos deja el COVID19 en la lucha contra el cambio climático? ¿Qué debemos hacer diferente? Esta pandemia dejó claro que la humanidad es vulnerable, pero también que los cambios son posibles y dependen de nosotros. En La Rebaja conversamos con Francisco Charry, director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y con Lina Muñoz, directora de la maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad del Rosario. Con música de Jorge El Salpi Guerrero y C.M.B Cuadrilla...
Published 08/18/20
"Más vale palo parao que palo tumbao" es una radionovela con todo el sabor y la magia del Pacífico colombiano. En sus tres capítulos, sus personajes lo acercarán a conocer qué es REDD+ y qué representa el proyecto para las comunidades, aclarando rumores o mitos que se han venido posicionando de manera errada, a partir de una situación divertida que envuelve a los personajes en eventos inesperados. ¿Quiere saber cómo termina esta historia? Aliste su buen viche y no se la pierda. Un lenguaje...
Published 08/13/20
Más vale palo parao que palo Tumbao es una radionovela con todo el sabor y la magia del Pacífico colombiano. En sus tres capítulos, sus personajes lo acercarán a conocer qué es REDD+ y qué representa el proyecto para las comunidades, aclarando rumores o mitos que se han venido posicionando de manera errada, a partir de una situación divertida que envuelve a los personajes en eventos inesperados. ¿Quiere saber cómo termina esta historia? Aliste su buen viche y no se la pierda. Un lenguaje...
Published 08/13/20
"Más vale palo parao que palo tumbao" es una radionovela con todo el sabor y la magia del Pacífico colombiano. En sus tres capítulos, sus personajes lo acercarán a conocer qué es REDD+ y qué representa el proyecto para las comunidades, aclarando rumores o mitos que se han venido posicionando de manera errada, a partir de una situación divertida que envuelve a los personajes en eventos inesperados. ¿Quiere saber cómo termina esta historia? Aliste su buen viche y no se la pierda. Un lenguaje...
Published 08/13/20
Voces de serranías y manglares es una serie radial que narra historias de algunas comunidades del Portafolio REDD+ Comunitario que del ir y venir por los ríos nos hablan de conservación y conexión con los bosques. En este capítulo conoceremos más sobre el cultivo de Naidí, su tiempo de cosecha, cómo se puede usar en alimentos y los beneficios que trae para la salud. Será un recorrido lleno de sabor y música que nos conecta con otros cultivos y otras formas posibles de preservar y conservar...
Published 08/13/20
Voces de serranías y manglares es una serie radial que narra historias de algunas comunidades del Portafolio REDD+ Comunitario que del ir y venir por los ríos nos hablan de conservación y conexión con los bosques. En este capítulo conoceremos el papel de mujeres y hombres que hacen parte de los consejos comunitarios y que han trabajado para vincular a la comunidad en procesos donde prime el cuidado de los bosques, la biodiversidad y el bien común. Su sueño: un territorio armonioso y posible...
Published 08/13/20
Voces de serranías y manglares es una serie radial que narra historias de algunas comunidades del Portafolio REDD+ Comunitario que del ir y venir por los ríos nos hablan de conservación y conexión con los bosques. En este capítulo, conoceremos a través de la voz de las abuelas, a algunas plantas medicinales, la conexión con ellas y con el bosque. Un conocimiento heredado de las abuelas, que ha trascendido de generación en generación como parte de la cultura y la tradición chocoana. ---...
Published 08/13/20
La serie radial " Está vaina se prendió " nos acerca a las historias comunitarias de Peñaloza, corregimiento del sur de Acandí. Sus personajes nos transportan a toda la riqueza que abraza el Pacífico colombiano y cómo las comunidades se organizan llevando como bandera el respeto por la vida de sus bosques. En este capítulo la historia es sobre los jóvenes que se involucraran en los procesos comunitarios, saben que son ellos quienes darán trascendencia al legado de sus mayores en la...
Published 08/13/20
La serie radial " Está vaina se prendió " nos acerca a las historias comunitarias de Peñaloza, corregimiento del sur de Acandí. Sus personajes nos transportan a toda la riqueza que abraza el Pacífico colombiano y cómo las comunidades se organizan llevando como bandera el respeto por la vida de sus bosques. En este capítulo conoceremos cómo la caza indiscriminada, la minería y la pesca no sostenible, entre otras actividades, han puesto en riesgo la riqueza natural de este corregimiento, sin...
Published 08/13/20
: La serie radial " Está vaina se prendió " nos acerca a las historias comunitarias de Peñaloza, corregimiento del sur de Acandí. Sus personajes nos transportan a toda la riqueza que abraza el Pacífico colombiano y cómo las comunidades se organizan llevando como bandera el respeto por la vida de sus bosques. En este capítulo conoceremos cómo llegó la ganadería a gran escala a este corregimiento, cuáles han sido sus consecuencias y cómo las comunidades unidades protegen la naturaleza. ---...
Published 08/13/20
Gracias a las mujeres rurales del Bajo Caguán y Solano por enseñarnos la importancia de usar la voz para transformar nuestro territorio. A ellas está dedicado este audiolibro, que esperamos pueda llegar a todos los rincones del mundo en donde más mujeres y niñas sueñan y trabajan por un territorio próspero donde su voz también sea escuchada. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 08/05/20
Gracias a las mujeres rurales del Bajo Caguán y Solano por enseñarnos la importancia de usar la voz para transformar nuestro territorio. A ellas está dedicado este audiolibro, que esperamos pueda llegar a todos los rincones del mundo en donde más mujeres y niñas sueñan y trabajan por un territorio próspero donde su voz también sea escuchada. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 08/05/20
Gracias a las mujeres rurales del Bajo Caguán y Solano por enseñarnos la importancia de usar la voz para transformar nuestro territorio. A ellas está dedicado este audiolibro, que esperamos pueda llegar a todos los rincones del mundo en donde más mujeres y niñas sueñan y trabajan por un territorio próspero donde su voz también sea escuchada. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 08/05/20
El achiote es una planta que se ha usado por milenios, los Incas y las culturas amazónicas la utilizaban como tinte para textiles y hasta para protegerse del sol y los mosquitos. Hoy las comunidades de Chocó, Colombia, le apuestan a la producción del achiote como una alternativa productiva para mejorar la conservación de sus bosques tropicales y biodiversidad. Diego Moreno, ingeniero agrónomo, y Guillermo Mery, coordinador de asistencia técnica del proyecto de achiote de Fondo Acción nos...
Published 07/16/20
El programa Paisajes Conectados de Fondo Acción en asocio con la Gobernación de Caquetá, desde hace seis años trabaja con las comunidades de este departamento en la conservación de su región. Janio y Edelmira, son algunos de los participantes que hoy inspiran a más mujeres y hombres de sus comunidades. Juntos están convencidos de que con sus aportes pueden hacer de su territorio un lugar más conservado y con mayor bienestar. Este episodio de Perifoneando fue desarrollado entre Fondo Acción...
Published 07/09/20
El programa Paisajes Conectados de Fondo Acción en asocio con la Gobernación de Caquetá, trabajó con hombres y mujeres en la conservación de su región. Luz Estela y Claudia son algunas de las campesinas que han transformado el rol tradicional de la mujer y se han convertido en referentes de liderazgo en sus comunidades. Ellas están convencidas de que sus aportes a la conservación de los ecosistemas y su trabajo diario en las fincas son fundamentales. Este episodio de Perifoneando fue...
Published 07/02/20
El programa Paisajes Conectados de Fondo Acción en asocio con la Gobernación de Caquetá, desde hace seis años trabaja con las comunidades de este departamento en la conservación de su región. Cristian y Fabián son solo algunos de los participantes que durante este proceso se han unido para trabajar juntos, mejorar la producción de sus huertas caseras y crear conservas con hortalizas que han cultivado mientras protegen los bosques. Este episodio de Perifoneando fue desarrollado entre Fondo...
Published 06/25/20
El programa Paisajes Conectados de Fondo Acción en asocio con la Gobernación de Caquetá, trabajó con las comunidades de este departamento en la conservación de su región. Hipólito y Luis Emilio aprendieron a tener actividades más sostenibles y a planificar mejor sus predios. En este capítulo nos cuentan cómo con su trabajo han aportado a conectar los bosques amazónicos y los beneficios que trae planear y soñar sus fincas. Este episodio de Perifonenado fue desarrollado entre Fondo Acción y...
Published 06/11/20
El programa Paisajes Conectados de Fondo Acción en asocio con la Gobernación de Caquetá, trabajó con hombres y mujeres en la conservación de su región. Yuriana y Jhon Jairo son solo algunos de los participantes, que comparten con sus hijos y otros niños y niñas del territorio la importancia de proteger la naturaleza. En este capítulo nos cuentan cómo han sembrado en otras generaciones una semilla para que se unan al cuidado de los bosques amazónicos. Este episodio de Perifoneando fue...
Published 06/04/20
El programa Paisajes Conectados de Fondo Accion en asocio con la Gobernación de Caquetá, llegó a Caquetá, Colombia, hace seis años para conectar las comunidades con los bosques. Hoy Cristian y Jaime, participantes del Programa, nos cuentan cómo se convirtieron en conservadores de la naturaleza. Este episodio de Perifoneando fue desarrollado entre Fondo Acción y la revista 070. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/perifoneando/message
Published 05/28/20
¿Qué es “carbononeutralidad”? ¿A qué se refieren los “Niveles de Contribución Nacionalmente Determinados- NDC”? ¿Y cómo va la educación en todo esto? Actualice sus conocimientos sobre cambio climático escuchando “La Rebaja” y piense cuál puede ser su aporte como ciudadano o empresario para un planeta habitable y ameno de aquí al año 2050, donde ojalá quepamos todas las especies. Con la participación de Pablo Vieira de la NDC Partnership, Iván Darío Valencia del Ministerio de Ambiente y...
Published 05/20/20