A golpe de bit - Nüwa: proyecto español de ciudad sostenible en Marte - 01/12/21
Listen now
Description
Se llama Nüwa y es la ciudad diseñada por un equipo español de ingenieros, arquitectos y científicos, en la que ahora colaboran una veintena de profesionales de varios países para habitar Marte. La coordinadora del proyecto, Gisella Detrell, ingeniera aeronáutica y directora del grupo de investigación de soporte vital del Instituto de Sistemas Espaciales de la Universidad de Stuttgart, asegura que vivir en el Planeta Rojo es posible "en 100 años podremos estar viviendo allí, tras entre 250 y 600 días de viaje espacial, según la alineación con la tierra". Con su equipo planifican viviendas para una ciudad pensada para albergar a 4 millones de personas. La aventura comenzaría en el año 2050, con el viaje desde la Tierra, de un millar de pioneros que fundarían la ciudad. En Nüwa no habrá coches, los traslados se realizarán mediante pasarelas automáticas, ascensores y bicicletas. Se podrá caminar, pero la manera de hacerlo será diferente, a pequeños saltos, por la gravedad, un tercio inferior a la de la Tierra. Por el momento, los integrantes de este proyecto seguirán trabajando en él de manera más detallada...; por ejemplo, harán pruebas de cómo sobrevivir en estos habitáculos en una zona rocosa de Estados Unidos. Su diseño incluye la producción de materias primas y productos esenciales. Todos los bienes se fabricarán en Marte. También se determinarán políticas y conceptos sociales que detallan el modelo económico, la educación, las capacidades recreativas e incluso las soluciones para el nacimiento y deceso de sus ciudadanos. Al principio será dependiente de la Tierra, hasta llegar a convertirse" en un país que se podría unir a la ONU, con su gobernanza propia". Excavada en una ladera, Nüwa, se construirá en vertical con abundante acceso de agua, en Tempe Mensa. El tipo de construcción, ha detallado en A golpe de bit, Gisela Detrell, protege a los habitantes de la radiación y micro meteoritos y proporciona luz solar indirecta, además de resolver las diferencias de presión y temperatura. En total las viviendas se levantarán en cinco zonas y para producir oxígeno se necesitarán 100 metros cuadrados de plantas por personas.
More Episodes
Prótesis biónicas, implantes cocleares que permiten escuchar o guantes especiales para aprender con realidad virtual son algunas herramientas tecnológicas que facilitan el día a día de las personas con discapacidad. Hoy, 3 de diciembre, día internacional dedicado a estas personas, A golpe de bit...
Published 12/03/21
Published 12/03/21
Conocemos los requisitos para que las pymes -micro, pequeñas y medianas empresas- accedan a los 12 000 euros que el Gobierno les ofrece para impulsar su digitalización. Nos lo detalla el director de Red.es, Alberto Martínez Lacambra.
Published 12/02/21