A hombros de gigantes - Fentanilo, la droga de los muertos vivientes - 17/02/24
Listen now
Description
El consumo de estupefacientes se ha convertido en un problema social y de salud pública en todo el planeta. En los últimos años destaca el abuso del fentanilo en EEUU por sus dramáticos efectos en los consumidores, que parecen muertos vivientes. Hemos entrevistado a José Cárdenas Quesada, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga. Con Pedro Gargantilla hemos conocido que es la “sisifemia”, un riesgo laboral que provoca vivir con una carga constante de trabajo, y cuyo término proviene del mito griego de Sísifo. Eva Rodríguez nos ha informado de que los urogallos pirenaicos están infectados por parásitos sanguíneos relacionados con la malaria aviar y por un herpesvirus (con testimonios de Carlos Sacristán Yagüe, investigador del CISA-INIA-CSIC) y de un estudio que alerta del riesgo de que los osos polares mueran por inanición por culpa de los veranos más largos. Hemos informado de la concesión del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas a Claire Voisin y Yakov Eliashberg por tender puentes entre las denominadas geometrías algebraica y simpléctica, que exploran “espacios de grandes dimensiones, son difíciles de visualizar y hacen necesarias nuevas técnicas matemáticas para comprenderlos y estudiarlos. Con Humberto Bustince hemos analizado algunos de los riesgos de la IA y la normativa europea que pretende un mayor control. Jesús Martínez Frías nos ha hablado de la misión Psyche de la NASA hacia el asteroide del mismo nombre, una enorme roca metálica cuyos materiales se han valorado en trillones de dólares. El físico, explorador y escritor Javier Cacho ha podido pisar la isla antártica que lleva su nombre y nos ha contado cómo fue ese momento. Hemos reseñado los libros “Cosmosapiens. La evolución humana desde los orígenes del universo", de John Hands (La esfera de los libros); "Homo antecessor. El nacimiento de una especie", de José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell (Crítica); “El arte de la estadística. Cómo aprender de los datos”, de David Spiegelhalter (Capitán Swing); y “Atlas de lo invisible. Mapas y gráficos que cambiarán tu visión del mundo”, de James Cheshire y Oliver Uberti (GeoPlaneta).
More Episodes
A pesar de todos los años que llevamos investigando el ambiente que nos rodea, apenas conocemos el 15 por ciento de las especies que viven en el planeta. Y al ritmo actual de extinción, muchas desaparecerán antes de que podamos documentarlas. Biogenoma es un ambicioso proyecto internacional que...
Published 05/29/24
Published 05/29/24
-En los últimos años, los científicos han logrado crear en laboratorio versiones diminutas y simplificadas de órganos como pulmón, hígado o cerebro. Estos organoides se han revelado muy eficaces para el estudio y tratamiento de enfermedades cuyas causas se desconocen y para las que no existe...
Published 05/25/24