A hombros de gigantes - Metástasis, latencia y activación de las células tumorales - 24/02/24
Listen now
Description
La palabra cáncer es un término genérico que engloba a más de 200 enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. Una característica común a todas ellas es la rápida multiplicación de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o incluso propagarse a otros órganos lejanos, en un proceso que se denomina «metástasis». La extensión de las metástasis es la principal causa de muerte por la enfermedad. Hemos entrevistado a Javier Bravo Cordero, investigador del hospital Monte Sinaí que estudia los mecanismos que gobiernan la diseminación y latencia de las células tumorales. Carmen Fernández nos ha informado de una prometedora investigación que caracteriza un nuevo mecanismo molecular para la regulación del proceso de metástasis en el cáncer colorrectal. Con testimonios de Ignacio Casal, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas y autor del trabajo. Hemos informado de una investigación arqueológica internacional que revela que niños con síndrome de Down fueron enterrados con un estatus especial en yacimientos de la Edad del Hierro; que el primer paciente implantado con un chip cerebral de la empresa Neuralink ya es capaz de controlar un ratón de ordenador a través de su pensamiento; del proyecto para mapear el cerebro del ratón; y del alunizaje del módulo Odiseo, la primera misión privada de EE.UU. que aterriza en nuestro satélite. Montse Villar nos ha hablado de las moléculas descubiertas en el medio interestelar. Hasta ahora se han identificado más de 250, algunas fundamentales para la vida en nuestro planeta. Con Lluís Montoliu hemos analizado las implicaciones éticas y científicas del primer mono quimérico creado por científicos chinos a partir de dos embriones genéticamente distintos de mono Rhesus. Con Jesús Zamora hemos reflexionado sobre unas de las cuestiones objeto de debate en filosofía y en otras facetas de la vida: la objetividad. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de la matemática iraní Maryam Mirzajani, la primera mujer en ser galardonada con la Medalla Fields (2014), premio equivalente al Nobel de las matemáticas. 
More Episodes
A pesar de todos los años que llevamos investigando el ambiente que nos rodea, apenas conocemos el 15 por ciento de las especies que viven en el planeta. Y al ritmo actual de extinción, muchas desaparecerán antes de que podamos documentarlas. Biogenoma es un ambicioso proyecto internacional que...
Published 05/29/24
Published 05/29/24
-En los últimos años, los científicos han logrado crear en laboratorio versiones diminutas y simplificadas de órganos como pulmón, hígado o cerebro. Estos organoides se han revelado muy eficaces para el estudio y tratamiento de enfermedades cuyas causas se desconocen y para las que no existe...
Published 05/25/24