A hombros de gigantes - Cemento Portland, el pegamento de nuestra sociedad - 23/03/24
Listen now
Description
El cemento Portland y su hormigón son los materiales más consumidos por el hombre después del agua. Con ellos hemos construido edificios, puentes, carreteras, presas, canalizaciones... Están tan presentes en nuestras vidas que pasan desapercibidos. Y, sin embargo, han moldeado nuestra sociedad y lo seguirán haciendo en el futuro. Hemos entrevistado a Francisca Puertas Maroto, investigadora del CSIC en el Instituto Eduardo Torroja y autora del libro "Cementos y hormigones" (CSIC-Catarata). Con Pedro Gargantilla hemos hablado de la profecía autocumplida o efecto Pigmalión. La leishmaniasis es una enfermedad endémica en muestro país que afecta a los perros y a sus dueños con consecuencias que pueden ser mortales. Carmen Fernández nos ha informado de una vacuna contra el parásito causante de esta zoonosis que ha sido desarrollada por un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC). Con testimonios de Vicente Larraga, responsable del trabajo. Hemos informado de la concesión del premio Abel al matemático francés Michel Talagrand por sus “contribuciones innovadoras a la teoría de la probabilidad y al análisis funcional, con aplicaciones excepcionales en física matemática y estadística”. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección "Moléculas imprescindibles para la vida", a la histidina, un aminoácido esencial que forma parte de las proteínas. Jesús Pérez Gil nos ha contado que las células no son esa especie de sacos que imaginamos con un líquido interior en el que flotan libremente todos sus componentes, sino que existe una organización compleja y dinámica, con diferentes compartimentos comunicados y conectados, con un esqueleto estructural (el “citoesqueleto”). Los gestos y las inflexiones de nuestra voz contribuyen al mensaje que transmitimos. Los bebés no solo son capaces de reconocerlos, sino que influyen en su desarrollo lingüístico, comunicativo y cognitivo. Nuestra compañera Esther García ha hablado con la investigadora Nuria Esteve-Gibert (UOC), experta en este campo.
More Episodes
A pesar de todos los años que llevamos investigando el ambiente que nos rodea, apenas conocemos el 15 por ciento de las especies que viven en el planeta. Y al ritmo actual de extinción, muchas desaparecerán antes de que podamos documentarlas. Biogenoma es un ambicioso proyecto internacional que...
Published 05/29/24
Published 05/29/24
-En los últimos años, los científicos han logrado crear en laboratorio versiones diminutas y simplificadas de órganos como pulmón, hígado o cerebro. Estos organoides se han revelado muy eficaces para el estudio y tratamiento de enfermedades cuyas causas se desconocen y para las que no existe...
Published 05/25/24