A hombros de gigantes - Fagoterapia: virus contra las bacterias superresistentes - 20/04/24
Listen now
Description
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. Este fenómeno viene ocurriendo desde hace décadas, acelerado por el uso y abuso de estos fármacos. Y ya hay superbacterias que se han hecho resistentes a todos los conocidos. A este problema se suma que las grandes empresas farmacéuticas han retirado, en los últimos años, gran parte de sus inversiones en nuevos antibacterianos. En este contexto, el empleo de virus bacteriófagos que infectan bacterias, se ha convertido en una línea muy prometedora para combatir las infecciones bacterianas. Hemos entrevistado a Pilar García Suárez, investigadora del CSIC en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias y experta en fagoterapia. Ángela Bonachera nos ha informado que un equipo del ICMM-CSIC ha desarrollado un hidrogel que favorece el desarrollo de cultivos de células neurales con campos magnéticos alternos de alta frecuencia. Esta investigación forma parte del proyecto europeo Piezo4Spine. Con testimonios de Conchi Serrano, líder del estudio. Hemos informado de la concesión del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales a Elke Weber por sus investigaciones sobre la toma de decisiones medioambientales y los factores que motivan la acción contra el cambio climático. Con Humberto Bustince hemos hablado de las grandes cantidades de energía y agua que consume internet y, especialmente, el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial. Estamos en plena época de alergias y Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección “Moléculas imprescindibles para la vida” a la histamina, molécula responsable de lagrimeo, la congestión nasal o la hinchazón. Nuria Martínez Medina nos ha acercado a la biografía del matemático escocés Colin McLaurin, amigo de Newton y ferviente defensor y divulgador de sus "Principia Mathemática". En nuestros Destinos con Ciencia, hemos viajado con Esther García a Hawái para visitar los observatorios astronómicos y vulcanológicos del archipiélago.
More Episodes
A pesar de todos los años que llevamos investigando el ambiente que nos rodea, apenas conocemos el 15 por ciento de las especies que viven en el planeta. Y al ritmo actual de extinción, muchas desaparecerán antes de que podamos documentarlas. Biogenoma es un ambicioso proyecto internacional que...
Published 05/29/24
Published 05/29/24
-En los últimos años, los científicos han logrado crear en laboratorio versiones diminutas y simplificadas de órganos como pulmón, hígado o cerebro. Estos organoides se han revelado muy eficaces para el estudio y tratamiento de enfermedades cuyas causas se desconocen y para las que no existe...
Published 05/25/24