Episodes
El objetivo de Agave Lessons es presentar información cierta con valor educativo y persuadir a la audiencia a cumplir las leyes ambientales y mejorar procesos con una perspectiva sustentable.  Las pandemias como covid-19 nos están enseñando de una manera drástica que debemos actuar rapidamente y reducir nuestros impactos.   Los resultados de una afectación ambiental por la actividad humana ha sido la fuente de covid-19.  Los invito a conocer este mensaje pero sobre todo a cumplir las leyes no...
Published 11/15/20
La Dra. Aída Martínez Hernández nos platica a detalle y desde una perspectiva histórica como desarrolló su investigación para conocer a profundidad la genética con el primer banco de cDNA de agave (Agave tequilana) en México.  Es desde luego una de las pioneras en México en la secuenciación de genética de agaves  y Fundadora del Laboratorio de Biología Molecular y Genómica Funcional.  Su especialidad es la Biotecnología de Plantas desde 2004 a la fecha en el campus Campeche del Colegio de...
Published 11/14/20
Mi experiencia como Jurado en concursos Internacionales de espirituosas.  He participado desde 2008 como jueza internacional en concursos de espirituosas y trabajando intensamente en el tema de evaluaciones sensoriales y hedónicas desde el 2003 durante mi doctorado.  En 2008 y en el 2020 he participado con el CMB SS2020 que considero concursos cuya metodología, preparación y desarrollo de evaluaciones se lleva con gran esmero y presición, a ciegas y con las condiciones ideales para hacer...
Published 11/11/20
Ingeniera Quimica por la UDG, trabajó en la industria tequilera por tres años, realizó su doctorado en procesos biotecnológicos. Ingresó a CIATEJ en 2009 y trabajó en un proyecto multidisciplinario relacionado con fructanos de agave. " Mi aportación consistió en encontrar un método para caracterizar de manera rápida y económica como estan distribuidas las moléculas en una muestra de fructanos de agave en función de su tamaño, empleando cromatografía de exclusión. " Ha participado en...
Published 11/11/20
Las mujeres no siempre han sido muy bien aceptadas en la producción de pulque por los tlachiqueros y expendedores.  Sin embargo, hacen grandes menciones sobre la diosa del maguey  pulquero Mayahuel (o Meyehuel dicen algunos).  Aquí tenemos en entrevista desde Singuilucan, Hidalgo a una arquitecta con el tinacal mas bonito de México: Carmelita Ramos Tecomalman.   Desde niña se fue integrando a las actividades de la producción y venta de pulque de su padre, escuchando a su abuelo que está...
Published 11/05/20
Arely está realizando su tesis doctoral sobre el metabolismo ácido crassuláceo de los agaves y nos platica de las adaptaciones de los agaves.  Además de sus investigaciones para entender como se adaptan los agaves a vivir con poca agua.   Biografía Oriunda de la Ciudad de México, desde muy pequeña estuvo interesada en ciencias y tecnología, estudió Ingeniería en Biotecnología en el Tec de Monterrey Campus Toluca, para después en el CINVESTAV Irapuato realizar una maestría.   Ahora cursa un...
Published 11/03/20
Una plática y reflexión con el Dr. Ignacio M. Sánchez Prado sobre la autenticidad de la gastronomía Mexicana y las discusiones sobre la apropiación cultural.  Temáticas además relacionadas con la comercialización de las bebidas destiladas de agave en los Estados Unidos de América.    Bio Ocupa la cátedra Jarvis Thurston y Mona van Duyn en Humanidades en Washington University in St Louis. En su trabajo investiga las relaciones entre instituciones culturales, ideología, representación y...
Published 11/03/20
¿Por qué un especialista en mejoramiento de plátanos es entrevistado en Agave Lessons?  Las plantaciones de agave azul y de bananas sufren enfermedades de hongos (fungosis) conocidas como marchiteces.  Es un honor tener en Agave Lessons a un científico colombiano como el Dr. Fernando A. Garcías-Bastidas, quien hace una estancia postdoctoral en Wageningen (Paises Bajos) en Kgen, haciendo mejoramiento genético en bananos contra el mal de Panamá.    Como ustedes saben los hongos del género...
Published 10/27/20
Un gran gusto tener como invitada a una científica connatada de México cuyos estudios han corroborado el descenso de la variabilidad genética en agave azul por la presión de selección en su cultivo industrial.  Esta es una charla que nos permite llegar a conocer a Katia cuyo trabajo ha sido fructífero, perseverante y constante en la investigación de agaves y de marcadores moleculares.  En esta corta conversación intento hacer un resumen de su trabajo en el area de genética, espero que pronto...
Published 10/21/20
La disrupción asiática en el Pacífico Mexicano no ha dejado de tener oleadas de inmigrantes.  ¿Las huellas de los descendientes de asiáticos en México están en nuestra identidad tal vez como una cuarta raíz?  ¿Las conocen?  En Agave Lessons hemos presentado entrevistas sobre la destilación asiática en México.  Los conocimientos y actividades introducidas en el siglo XVI con el cultivo de palma de coco y la destilación de sus jugos dulces (savia) fueron rapidamente asimiladas en el pacifico...
Published 10/21/20
Los fructanos de agave son reconocidos como nutracéuticos y son ya un producto en el mercado, principalmente los de agave azul Agave tequilana W.  Sin embargo no son los únicos y en México se estudian otras especies del género como A. salmiana ssp. crassispina también con esta finalidad.  Una investigadora que ha contribuido a su estudio es la Dra. Loreno Moreno V. quien nos comparte su historia.  Ella es investigadora de la Cátedra CONACYT adscrita al área de tecnología alimentaria del...
Published 10/16/20
Te invito a conocer al Dr. Jorge Gutiérrez Ortiz quien es un Juez del Sistema Penal Acusatorio del Distrito Judicial Bravos (Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, México) y primer autor del libro "La Guerra del Sotol" publicado en 2019 con la coautoría de su padre y la participación de un colectivo de artistas y escritores.  Interesante tema necesario para conocer la emblemática bebida del norte de México. Actualmente, Docente del Núcleo Académico Complementario en el...
Published 10/11/20
En la década de los cuarenta del siglo XX un joven investigador botánico es apoyado para buscar especies de agave con saponinas en Arizona y Sonora.  Su nombre era Howard Scott Gentry y esta investigación se diversificó, amplió y duró mas de 40 años.  Su producción de libros nos muestra esta evolución: Río Mayo Plants of Sonora-Chihuahua (1942); The Agave Family of Sonora (1972); The Agaves of Baja California (1978) y Agaves of Continental North America (1982).  La búsqueda de saponinas ya no...
Published 10/03/20
A petición de ms colegas en Indicaciones Geográficas aquí les comparto preguntas sobre mi investigación doctoral de 2002 a 2005, que en realidad comenzó en los años ochenta.  La información, los datos y análisis de suelos, de plantaciones la inicié entre los años 1985-1986 en el Valle de Amatitán-Tequila gracias al apoyo de Tequila Herradura quien también me permitió regresar a eso sitios y evaluarlos con otras plantaciones durante el 2003 al 2004.  Pude comparar la sustentabilidad de los...
Published 09/23/20
El trabajo de Agave tequilana en Australia gracias al Dr. Daniel Tam y sus coolaboradores.   El es un especialista en sistemas agrícolas de zonas áridas y un científico cuya experiencia en el ciclo de agave como biocarburante en Australia es el primero en su género.  Felicidades a su equipo que publica todo el ciclo, revisa el enlace de Yan et al, 2020 . Mis preguntas a Daniel Tam son sobre la industria de agave azul en Australia, los resultados de sus estudios y el futuro de estas...
Published 09/21/20
Alex Delgado es un hombre muy preparado en la interculturalidad, el turismo, la restaurantería, los espectáculos y el mercado de comida y bebidas.   En esta plática va a escuchar información sustanciosa de uno de los mercados más importantes para las espirituosas Mexicanas: California.  Alex nos habla de los cambios y tendencias en los consumidores debido al covid-19 y nos da información valiosa desde su punto de vista como profesional y viviendo en la región.  Alex se ha preparado...
Published 09/20/20
¿Las Denominaciones de Origen y sus organismos de verificación que tipo de gobernanza deben tener? ¿Quienes definen las reglas de gobernanza? ¿Qué papel juegan las comunidades locales en la gobernanza? Marcelo es un agrónomo argentino e investigador reconocido por estudios a profundidad de productos locales en América y Europa.   Marcelo ha desarrollado cursos de valorización por todo América Latina.  Invitado por la FAO y trabajando directamente en el desarrollo de Indicaciones Geográficas...
Published 09/18/20
Con una gran experiencia en los negocios del mezcal Sandra Ortiz B. nos explica que las marcas mas chocantes han salido hace 3 años, mientras que la publicidad en demostraciones en ferias y festivales "cosificando a las mujeres" es más antigua y últimamente ella la observa mas especializada.  Lo que le queda claro es que la relación hay una relación frecuente entre malos mezcales y edecanes exuberantes con poca ropa que los promueven.  Otras tendencias son las mujeres "tipo Mayahuel" en las...
Published 09/04/20
Verónica nos habla de lo que sabe el registro de marcas de mezcal en Michoacán, de su experiencia en el sector de Desarrollo Rural y su activismo feminista.  ¿Cuáles son las publicidades mas chocantes del mundo del mezcal en la actualidad? Escucha sus opiniones y visita este blog para leer más sobre el tema. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ana-g-valenzuela-zapata/message Support this podcast: https://anchor.fm/ana-g-valenzuela-zapata/support
Published 09/04/20
El Ing. Chuy Guzmán nació y creció entre plantaciones de henequén (Agave fourcroydes Lem) en el centro de Tamaulipas, su padre era jornalero cuando todavía las fibras duras eran negocio en ese estado.  En este podcast el Ingeniero nos plática un poco de la historia del cultivo de henequén  en Tamaulipas de 1930 a 1980, con 200 desfibradoras y hasta 50,000 hectáreas cultivadas.  Además de la recolección de lechuguilla (A. lechuguilla Torr) para fibras duras cortas que él mismo exporta a China....
Published 09/04/20
¿Cómo asocian los mexicanos al tequila y al mezcal con palabras?  ¿Cambia de acuerdo a la ciudad esta asociación?  Esta investigación es muy importante para conocer las opiniones de los consumidores de tequila y de mezcal en México.  Esta es una oportunidad para aprender sobre estudios doctorales en mezcal y sobre todo para quienes invierten en la industria del tequila y el mezcal. BIO Dr. Sergio Erick García Barrón.  Ing. Bioquímico por el Instituto Tecnológico de Durango Maestría y...
Published 09/02/20
La historia del sotol es antigua y poco conocida en México, tal vez también por los propios nativos de lo que ahora se reconoce como el territorio con la declaratoria de la Denominación de origen Sotol (DOS).  Sin embargo, es parte del patrimonio de Chihuahua y de los ancestrales usos por milenios del sotol (Dasylirion sp.) por pueblos originarios de esta región Chihuahua-Texas que no tuvieron límites entre paises hasta la mitad del siglo XIX.  Isaac nos habla de Janos, de la historia poco...
Published 09/02/20
Una plática muy agradable con alguien que recorre Chihuahua y valoriza los diferentes tipos de sotol, les recomiendo este podcast a quienes se aventuran en la pasión de descubrirse mexicanos a partir del patrimonio natural y cultural de bebidas emblemáticas. Ricardo Pico Nacido en Chihuahua, Chihuahua, tierra del sotol, Ricardo es cofundador de Sotol Clande, una marca que hace énfasis en la importancia del proceso artesanal de producción del sotol y la importancia del factor terruño.  Lleva...
Published 09/02/20
Después de una prohibición de 60 años, el Bacanora comienza poco a poco a reorganizarse, aun sin llegar a lo que fue su máximo esplendor de 1908 cuando se produjeron casi 900,000 litros de "vino mezcal". ¿Sabías que en la historia de la primera década del siglo XX en Sonora se tiene inscrita como tercera actividad del estado la producción del "vino mezcal" pero además había una fábrica de whisky?  Era una época de crecimiento de minería y de ferrocarriles. Escucha la historia y el presente...
Published 09/01/20
Gaby trabaja con el órgano llamado microbiota, pasa mas del 80% de su jornada de trabajo aislando bacterias, cultivandolas y evaluandolas para sus funciones en la respuesta inmune. Probióticos Los humanos necesitamos del microbiota para degradar fibras no solubles, necesitamos 30% de las calorias de nuestra dieta, menos eficientes.  Las bacterias nos producen Vitaminas tambien producen T y K.  Un órgano adicional a nuestras células compuesto por células que tienen actividades metabólicas...
Published 08/31/20