Aparici en órbita: Lo que las ciencias climáticas nos dicen sobre los acontecimientos históricos
Listen now
Description
¿Qué pensarán de nosotros los humanos del futuro? Imaginamos un futuro en que la mayor parte de la información de principios del siglo XIX se ha perdido, algo que nos ocurre a nosotros cuando miramos al pasado; que observamos los detalles, pero nos falta el contexto. La ciencia no puede contarnos la historia, esto es trabajo de los historiadores. Pero la ciencia sí puede decirnos qué estaba pasando en los alrededores de esos hechos históricos. Y con ese contexto, a veces, las piezas encajan mucho mejor. Esto ocurre, por ejemplo, con la primera aparición de la peste en el año 541 en Egipto, y explica cómo los árabes conquistaron la península ibérica en apenas unos años. De esto hablamos con José Soto Chica, historiador e investigador en el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada. ¿Qué indicadores señalan que a principios del siglo VIII la península ibérica vivió un periodo duro de sequía? ¿Cómo influyó esto en la penetración de los ejércitos musulmanes? ¿En el norte de África no había sequía también? Y entonces, ¿cómo eran tan poderosos esos ejércitos?
More Episodes
Ser de letras o ser de ciencias es una dicotomía errónea. En general, los seres humanos somos de cultura, de generosidad y de inquietud. Alberto Aparici invita al bioquímico, divulgador científico e investigador Carlos Biones para presentar su último libro 'A bordo de tu curiosidad'. La ciencia,...
Published 05/30/24
Published 05/30/24
Un salto evolutivo es una nueva función, un nuevo rasgo, que aparece en el transcurso de la evolución, y puede aparecer de forma muy rápida o ser el resultado de muchos pequeños cambios. El bipedismo, la invención del vuelo o la colonización de la tierra por los animales, son algunos ejemplos de...
Published 05/16/24