Episodes
Con Alberto Aparici hablamos del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, otorgado a tres biólogos que han estudiado las comunidades de microorganismos para descubrir cómo se relacionan entre ellos y con otros organismos. ¿Cómo ha cambiado la visión científica del ser humano? ¿Cómo se comunican las bacterias? Aparici nos habla de "comunicación", pero en realidad es una especie de "mecanismo para saber si estoy sola". Greenberg, uno de los científicos premiados, lo...
Published 06/08/23
Con Alberto Aparici recuperamos el consultorio 'Aparici te lo dici' para descubrir por qué nos reímos cuando nos hacen cosquillas. ¿Por qué las cosquillas tienen una función social? ¿Qué tienen que ver las cosquillas con el vínculo de los padres? Seguimos hablando de "las cosas no son lo que parecen" ¿las palmeras son árboles? ¿Conoces cuál es el estado del vidrio? ¿Es sólido o líquido? 
Published 05/25/23
Con Alberto Aparici hablamos del famoso gato de Schrödinger y conocemos por qué sí es cierta la afirmación de que "está vivo y muerto al mismo tiempo".  En 1926 Erwin Schrödinger, uno de los padres de la teoría cuántica, publicó la ecuación que hoy lleva su nombre y que, sin embargo, daba por buenas cosas que él entendía como contradictorias. Al final, resulta que su teoría del gato de Schrödinger no pretende ser un ejemplo de cómo funciona la física cuántica, sino todo lo contrario: es un...
Published 05/11/23
Charlamos con el bioquímico, profesor en la Universidad de Valencia e investigador en el instituto de la biología integrativa de sistemas, Juli Pereto, que explica esta posible casualidad entre las conclusiones de Wallace y la teoría de Darwin.
Published 04/27/23
Con Alberto Aparici hacemos un viaje por el pasado, presente y futuro de un planeta conocido, un viejo amigo del programa: la Tierra. Hace 650 millones de años las temperaturas se desplomaron tanto que el hielo que ahora existe en los polos llegaron hasta el ecuador. Aquello era una Tierra Bola de Nieve. ¿Había vida en un mundo como aquel? ¿Dónde se escondió la vida? Hace apenas unos años, en el 2015, se encontraron en China las primeras rocas de esta época que contenían fósiles. Se trataba...
Published 04/13/23
Con Alberto Aparici tratamos de descubrir cómo se puede comprobar si los insectos sienten dolor. Ahora sabemos que otros animales vertebrados sienten dolor, pero más allá de eso… no sabemos casi nada. También conocemos que los pulpos y los cangrejos sienten dolor, y que la sepia o las gambas probablemente también, pero no está tan claro. ¿Cómo se distingue el verdadero dolor de los actos reflejos? ¿Qué se sabe sobre el dolor en los insectos? Hablamos con José Manuel Vidal-Cordero, "Jota",...
Published 03/30/23
Alberto Aparici nos cuenta algo que todos hemos visto, pero que poca gente se pregunta. En honor a las Fallas de Valencia que terminan este fin de semana y a sus orígenes Valencianos, Aparici se plantea las siguientes preguntas, ¿qué es el fuego? ¿de dónde viene el fuego? ¿por qué las llamas son así? ¿a qué se debe el color del fuego? ¿por qué hay diferentes colores? Además, contamos con la intervención de Elena Ávila, química e investigadores en materiales que interaccionan con la luz y...
Published 03/16/23
Todos los planetas gigantes del sistema solar tienen anillos (Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno), pero hace diez años se descubrieron anillos en un lugar inesperado: un asteroide, Chariklo.  Con Alberto Aparici hablamos de la naturaleza de estos anillos: ¿De qué están hechas las piedras que conforman los anillos? ¿Por qué algunos planetas o asteroides tienen anillos y otros no? ¿Qué tienen que ver con esto las lunas de agua? Además, invitamos a charlar a Pablo Santos Sanz, investigador del...
Published 03/02/23
Con Alberto Aparici y Pilar Sáenz, pediatra del Hospital de la Fe de Valencia, hablamos del dolor que sienten los bebés prematuros y los avances en la medicina para aliviarlo. 
Published 02/16/23
Alberto Aparici nos habla de la noticia de que se ha podido identificar una obra inédita de Lope de Vega gracias al análisis de un ordenador. "Le enseñamos a la maquinita todo lo que sabemos sobre literatura española del Barroco, después le enseñamos un manuscrito de autor desconocido y... alehop, nos chiva que el manuscrito misterioso tiene que ser de Lope. El futuro no es que esté llegando, ¡es que ya está aquí!" nos cuenta. Además hablamos con un científico que trabaja a diario con...
Published 02/02/23
Con Alberto Aparici reivindicamos que Madagascar se ha ganado el sobrenombre de "el séptimo continente". ¿Qué requisitos cumplen los continentes? ¿Cómo es la geografía y la ecología de Madagascar? En esta isla de unos 600.000 km2 encontramos: selva tropical, bosque tropical seco, manglares y hasta un desierto espinoso, el único que existe en el mundo. ¿De dónde venían los primeros pobladores de Madagascar? De las maravillas que esconde "el séptimo continente" hablamos con Albert Masó,...
Published 01/19/23
Con Alberto Aparici hablamos de datos científicos sobre los Reyes Magos de Oriente. Por ejemplo, ¿qué es la mirra? ¿Por qué es una sustancia que sirve de mecanismo de defensa? Además, descubrimos que, al contrario de lo que se cree, los Reyes Magos no llegaron en camellos hasta Belén. ¿Qué animal utilizaron entonces para emprender su viaje? Para conocer más, charlamos con Pedro Pérez, historiador, divulgador y autor del canal de youtube 'El Cubil de Peter'. 
Published 01/05/23
Con Alberto Aparici charlamos sobre las matemáticas como arte a propósito de G.H Hardy, un matemático británico que se especializó en teoría de números y que reflexionó sobre qué son las matemáticas, cuál es su papel en la sociedad y por qué hacemos matemáticas. ¿Son las matemáticas un arte disfrazado de ciencia? Hablamos de esto con nuestro matemático, Santi García Cremades, y conocemos la historia cuando el matemático G.H. Hardy descubrió a Srinivasa Ramanujan, el Mozart de las matemáticas.
Published 12/08/22
Con Alberto Aparici y el investigador en el Centro de Astrobiología de Madrid Carlos Briones comentamos en qué es la sopa primitiva y explican qué es lo que se sabe sobre cómo apareció la vida en nuestro planeta. Una de las explicaciones es que todo comenzó con el ARN. Asimismo, hablamos sobre qué es estar vivo y en qué se parece la pintura abstracta a los orígenes de la vida.
Published 11/24/22
Con Alberto Aparici hablamos de gigantes a raíz del libro de Isaac Asimov 'El electrón es zurdo', que cumple ahora 50 años. ¿Pueden existir los gigantes? Y si existiesen, ¿serían iguales que nosotros pero en grande? ¿Cuál es el error que cometemos al imaginar los gigantes? Los "gigantes" ya existieron en la Tierra, fueron los dinosaurios, que tenían una estructura completamente diferente para poder soportar todo su peso. Ahora, para que existieran, toda su estructura interna debería ser...
Published 11/10/22
Con Alberto Aparici viajamos hasta Egipto para hablar del Nilo y de cómo las periódicas crecidas de su agua convierten el desierto en un vergel donde crea la vida. 
Published 10/27/22
Con Alberto Aparici volvemos a una conversación entre el físico alemán Albert Einstein y el danés Niels Bohr sobre la física cuántica. ¿De qué habla la teoría de física cuántica? ¿En qué discutían Einstein y Bohr? Ambos físicos discrepaban sobre la forma de los electrones, aunque la realidad le dio la razón a Bohr a través de la llamada esfera de probabilidades. Einstein, sin embargo, contraatacó con la teoría de variables ocultas. Pero, ¿qué tiene que ver esto con el Premio Nobel del 2022? ...
Published 10/06/22
Con Alberto Aparici hablamos de uno de los descubrimientos astronómicos recientes más impactantes. Lo que se pensaba que sería una estrella fugaz como las miles que traspasan nuestra atmósfera, acabó siendo otra cosa, pues venía de fuera de nuestro Sistema Solar. Se trataba de un meteoro procedente de otras estrellas, que atravesó el espacio interestelar y había terminado su camino aquí, en la Tierra. ¿Cómo sabemos que no procedía de nuestro Sistema Solar? ¿Y por qué decimos que esta estrella...
Published 09/22/22
Con Alberto Aparici hablamos del movimiento que hacen nuestros ojos cuando estamos en la fase REM del sueño. ¿Son nuestros ojos un espejo de lo que está ocurriendo dentro del sueño? Charlamos con Candela Sánchez Bellot, investigadora en el Laboratorio de Circuitos Neuronales del Instituto Cajal de Madrid, sobre un estudio publicado en la revista Science que ha estudiado este fenómeno en ratones. ¿Cómo sabemos hacia qué dirección miramos cuando dormimos? ¿Qué función tiene el tálamo del...
Published 09/08/22
Nuestro físico, Alberto Aparici junto a su invitado, el físico nuclear Enrique Nácher González, nos cuentan cómo se genera la fuerza nuclear y nos hablan de un nuevo descubrimiento acerca de los núcleos formados únicamente por neutrones. Estos núcleos tan peculiares se estudian para aprender cómo es la interacción nuclear.  
Published 08/23/22
Con nuestro físico, Alberto Aparici, viajamos a Asia para conocer los misterios de la evolución humana en el continente, en concreto, de los hombres del Ciervo Rojo, llamados así por los huesos de ciervos cocinados que se encontraron en la cueva en la que vivían. Y si bien es cierto que parecía ser una especie nueva, un estudio reciente ha confirmado que los hombres del Ciervo Rojo podrían ser tan sapiens como nosotros. Alberto Aparici nos lo cuenta. 
Published 08/09/22
Alberto Aparici explica el descubrimiento de un método que permite hacer y deshacer enlaces químicos, lo que califica como "el Santo Grial de la química". Para tratar este tema contamos con uno de los autores de este estudio, el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Diego Peña Gil.
Published 07/26/22
Alberto Aparici nos enseña a interpretar las imágenes captadas por el Telescopio Espacial James Webb. ¿Cómo ha podido captar esas imágenes del universo? ¿Qué nos permite ver la luz infrarroja de este telescopio? ¿Qué aprendemos del universo a través de estas fotografías? Además, charlamos del griego Claudio Galeno, más conocido como "Galeno de Pérgamo", que escribió tratados médicos que fueron seguidos hasta bien entrado el Renacimiento. Para conocer más sobre las aportaciones de Galeno a la...
Published 07/14/22
Con Alberto Aparici charlamos de un estudio científico que estudia cómo de rápido envejecen los anfibios y reptiles, algo que ya se había estudiado en aves y mamíferos, pero que en el caso de estas especies todavía se desconocía. Para saber más, incorporamos a la conversación a Gregorio Sánchez Montes, investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde estudia los anfibios de la Península Ibérica. ¿Cómo se estudia un anfibio? ¿Qué es el gallipato? ¿Nos enseña este estudio algo...
Published 06/30/22
Desde los premios BBVA Fronteras del Conocimiento, Alberto Aparici nos habla de una de las ciencias más antiguas: la geometría... aleatoria. ¿En qué consiste este tipo de geometría? ¿Por qué su superficie es extremadamente rugosa? En concreto, la esfera browniana es un tipo de geometría aleatoria estudiada a fondo por uno de los galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas, el matemático y profesor Jean-François Le Gall. Con él conocemos qué es la esfera...
Published 06/16/22