Las 8 (¿o las 10?) etapas de la vida - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 16 audiolibro
Listen now
Description
Según el psicoanalista estadounidense Erik Erikson, el desarrollo de la vida del ser humano podría dividirse en ocho etapas, las que mencionaré a continuación, añadiendo las necesidades elementales en las tres primeras. Pero en este libro, sólo profundizaré desde la primera etapa hasta la quinta, pues son los años que mayor influencia han ejercido en nuestra vida. 86 1. Etapa de la primera infancia Constituye la primera fase entre el nacimiento y los dos años, aproximadamente. Durante esta etapa se desarrolla la confianza básica como fuerza fundamental que nuestro niño interior alimentará durante toda la vida. Esta confianza básica nace de la sensación de bienestar en el nivel físico —es decir: buena alimentación, buen funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio—, pero también de bienestar en el nivel psíquico, al sentirse amado y bien recibido. O por el contrario, se desarrolla la desconfianza básica, en la medida en que el niño no encuentra suficientemente satisfechas las necesidades mencionadas anteriormente. Esto le provoca una sensación de abandono, de aislamiento, de separación y de confusión existencial y sobre el significado de la vida, sensación que podría acompañar a nuestro niño interior durante mucho tiempo. En cuanto al alimento de las virtudes, durante esta etapa se nutre la esperanza o, por el contrario, queda una cierta fragilidad producida por las carencias y que podría determinar una cierta predisposición a la desesperanza o al pesimismo. 87 2. Etapa de la niñez De los dos a los tres años es el tiempo en el que más se acentúa la maduración muscular y física en general, por lo cual el niño va desarrollando el aprendizaje de la autonomía física, el aprendizaje higiénico (sistema retentivo y eliminativo) y el aprendizaje de las palabras y la expresión oral. El ejercicio de estos aprendizajes es fundamental para que se desarrolle una sana autonomía. Y el acompañamiento paterno durante esta etapa brindará una sensación de protección que le ayudará al niño a tener el justo equilibrio entre la capacidad de recibir orientación y guía, y la autonomía sobre la cual venimos hablando. Durante este período también se fortalece la fuerza de voluntad, junto a la capacidad de discernir y decidir libremente, de manera tal que el niño interior no viva en la duda permanente, en la inseguridad o con vergüenza subconsciente. 3. Etapa del juego Entre los tres y los cinco años, el niño va desarrollando la iniciativa y la creatividad, a la vez que descubre la dimensión psicosexual, previa a la edad escolar, en la cual aprende a distinguir entre lo masculino y femenino. 88 Se desarrolla aún más la mayor capacidad motriz y se perfecciona el lenguaje. La figura paterna y la materna siguen siendo cruciales, pero cada vez se acentuará más la influencia social de otros miembros de la familia, amigos y compañeros del jardín de infantes. En esta etapa es muy importante que tanto el padre como los demás adultos acompañen el aspecto formativo, para que el niño aprenda a distinguir entre lo que está bien y lo que no lo está, con manifestaciones proporcionales a su edad y fácilmente captables por él, de manera tal que la culpabilidad no contamine su ser más profundo. En este sentido son fundamentales la corrección del papá y el establecimiento de límites claros, pero siempre acompañados por la manifestación del amor incondicional, del perdón y de la ternura. Las siguientes etapas —que sólo mencionaré— son: 4. Etapa escolar Entre los cinco y los...
More Episodes
Introducción Q 13 uerido amigo(a), la relación que hayas tenido en el pasado con tu papá ha ejercido a lo largo de toda tu vida —y puede seguir haciéndolo aún hoy— una influencia positiva o negativa, incluso mucho más de lo que te das cuenta. El impacto que ejerció tu padre sobre tu vida se...
Published 01/05/22
Objetivo 17 Estos libros tienen una triple direccionalidad. Por una parte, apuntan hacia el pasado, no para juzgar, criticar o condenar, sino para sanar en el presente las heridas de antaño. También apuntan al presente, pues son una herramienta formativa y preventiva para los progenitores...
Published 01/05/22