Dios padre sana las heridas de la primera infancia - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 18 audiolibro
Listen now
Description
Quiero invitarte a que mientras lees las siguientes páginas, trates de imaginar a ese niño(a) recién nacido que fuiste, para que con el correr de los minutos de lectura no sólo acumules información, sino que también le permitas al Espíritu de Dios, que todo lo ve, colmarte del amor, las caricias y la aceptación paterna que quizá te faltaron en esa etapa de la infancia. De algún modo esa pequeña criatura aún habita en tu interior, y a través de la oración tú tienes la capacidad de permitirles a Papá Dios y a Mamá María que mimen a ese pequeño niño, para que reciba las caricias que todavía necesita y por las cuales clama su alma. De este modo le permitirás al Espíritu Santo que te aporte toda la seguridad y la confianza que estás necesitando. En cada etapa de la vida, nuestra naturaleza psicofísica y social debe saciar diversas necesidades para que lleguemos a tener una personalidad madura. Si alguna de esas necesidades básicas no es suficientemente satisfecha en la etapa o en la edad correspondientes, la persona se verá privada de un elemento fundamental para desarrollar su vida en plenitud, en el nivel personal y social. Durante el nacimiento, en las primeras horas o días de vida, y en general a lo largo de los años siguientes, hemos recibido una gran cantidad de estímulos que intervinieron y siguen influyendo en nuestra manera de ver la vida, en el modo de pensar y sentir, en nuestras decisiones cotidianas y en muchos aspectos de nuestra existencia. 100 Estos estímulos recibidos durante la primera infancia continúan actuando mediante lo que podríamos llamar una programación biológica y psicológica que condiciona e influye positiva o negativamente en el modo en que interactuamos en los ambientes en los que estamos insertos y con las personas con las que compartimos nuestra existencia cotidiana. Dependiendo de cómo haya sido la presencia materna y paterna en la etapa de la lactancia, el “yo” de ese pequeño(a) niño(a) que habita en nuestro interior se ha empezado a afirmar en la confianza y en una tendencia a ser una personalidad colmada de esperanza, o, por el contrario, si ha habido carencias, se ha encerrado en la desconfianza y en una personalidad que tiende al desánimo y a la desesperanza. Ese niño pequeño que fuimos en algún momento recibió un caudal de confianza social, incluso a través del modo en que se desarrolló nuestra alimentación, el sueño y hasta los movimientos intestinales. Y, evidentemente, la presencia del padre alimentándonos, bañándonos, cambiando los pañales, hablándonos, jugando con nosotros, interactuando de alguna manera, influyó en nuestra seguridad y en el modo de relacionarnos con el género masculino. Cuando éramos niños, estábamos despiertos, éramos receptivos a todos los sonidos, registrábamos voces, imágenes y demás estímulos que fueron creando nuestro entorno, un entorno con el cual nos familiarizamos cada vez más. Durante este período superamos muchos mie- 101 dos y fuimos reafirmados en la bondad interior que se reflejaba en los tonos de voz y en el modo de interactuar de nuestros padres. Todo ese cúmulo de “información afectiva”, con sus luces y sombras, habita en nuestro interior —aunque en apariencia esté olvidada— y es fuente de seguridad o de inseguridad casi permanentes. Tomémonos ahora un tiempo para reflexionar y orar sobre lo leído en este capítulo.
More Episodes
Introducción Q 13 uerido amigo(a), la relación que hayas tenido en el pasado con tu papá ha ejercido a lo largo de toda tu vida —y puede seguir haciéndolo aún hoy— una influencia positiva o negativa, incluso mucho más de lo que te das cuenta. El impacto que ejerció tu padre sobre tu vida se...
Published 01/05/22
Objetivo 17 Estos libros tienen una triple direccionalidad. Por una parte, apuntan hacia el pasado, no para juzgar, criticar o condenar, sino para sanar en el presente las heridas de antaño. También apuntan al presente, pues son una herramienta formativa y preventiva para los progenitores...
Published 01/05/22