Cuidando al papá y a la mamá - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 21 audiolibro
Listen now
Description
Cada uno de nosotros puede tener lo que yo llamo C.A.P. (carencia afectiva paterna) o S.A.P. (sobreabundancia afectiva paterna) desde los primeros instantes de vida. En ocasiones sucede que los papás no saben cómo interactuar con un niño muy pequeño; pero esto se va a- 112 prendiendo de a poco. Siempre se debe tener en cuenta que los bebés pueden absorber y recordar el amor y la alegría así como también los traumas y el estrés. Por eso es posible que con el contacto se logren sanar las heridas de cada etapa. Así pues, yo aconsejo que los esposos oren frecuentemente el uno por el otro, que los padres oren por la sanación de los hijos, que se formen grupos de oración donde los integrantes del grupo intercedan unos por otros, y que esto se haga tantas veces cuanto sea necesario, hasta que el vaso del propio corazón se llene de amor y comience a desbordar y rebalsar para darse a los demás. La seguridad que el padre aporta al bebé no sólo se transmite de manera directa, sino también a través del apoyo que le brinda a la esposa, especialmente durante el tiempo en que atraviesa el puerperio. Durante ese tiempo la mujer puede pasar por un estado de cierta inestabilidad e hipersensibilidad. En este período, el apoyo psíquico y emocional no sólo ayudará a la recuperación y bienestar de la madre, sino que también brindará un modelo de presencia masculina en el bebé. Con base en casos de varias personas que he conocido y cuyas historias he escuchado, hoy me pregunto si la llamada melancolía posparto o depresión del tercer día, en la que algunas mujeres se sienten débiles, solas y angustiadas, no será algo que los niños perciben de algún modo y les afecta, especialmente cuando no hay suficiente contención paterna y materna. También me pregunto si, cuando esta etapa no es tratada convenientemente, 113 se siguen arrastrando jirones de melancolía y sensación de soledad a lo largo de los años. De ser así, entonces el papel del padre como soporte emocional de la madre en el período posterior al nacimiento del bebé es mucho más importante de lo que se piensa, ya que de ello dependerán no sólo el bienestar de la madre, sino también el del niño. Sin embargo, en ocasiones esta fuerte presencia paterna como soporte emocional de la madre es sólo un ideal, pues suele depender de la extensión del horario del trabajo del hombre, de la buena relación entre ellos y de otros muchos factores. Así pues, no sólo hay que cuidar la salud emocional de la madre, sino que también se debe prestar atención a los sentimientos y necesidades psicológicas del padre, especialmente en los primeros tiempos de la vida de sus hijos. Muchas veces los sentimientos y preocupaciones de los esposos y padres quedan relegados, lo cual también afecta al bebé de manera elíptica. Por lo general, basta con preguntarle al hombre: “¿Y tú, cómo estás? ¿Te puedo ayudar en algo? Cuenta conmigo”. Estas expresiones, formuladas con amor y sinceridad, serán un soporte importante para disipar algunos de los temores que se esconden en el hombre, e influirán positivamente en sus hijos. La imagen de José que nos presentan los evangelistas Mateo y Lucas es la presencia de un padre activo y comprometido con su esposa y con su hijo, a quien envuelve en pañales y hasta le pone nombre (Mt 1, 25). Ese pequeño 114 Niño, que nos representa a cada uno de nosotros, quiere asumir plenamente nuestra humanidad, para que seamos sanados de cualquier herida que traigamos desde el momento mismo de nuestro nacimiento. 115 Testimonio “Dar un abrazo es recargar el corazón con el latido del otro”. Un abrazo con amor paterno acuerdo algo que sucedió en un retiro que prediqué en una comunidad latina de Estados Unidos y cuyo eje...
More Episodes
Introducción Q 13 uerido amigo(a), la relación que hayas tenido en el pasado con tu papá ha ejercido a lo largo de toda tu vida —y puede seguir haciéndolo aún hoy— una influencia positiva o negativa, incluso mucho más de lo que te das cuenta. El impacto que ejerció tu padre sobre tu vida se...
Published 01/05/22
Objetivo 17 Estos libros tienen una triple direccionalidad. Por una parte, apuntan hacia el pasado, no para juzgar, criticar o condenar, sino para sanar en el presente las heridas de antaño. También apuntan al presente, pues son una herramienta formativa y preventiva para los progenitores...
Published 01/05/22