Sanación emocional - Razón versus emoción - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 32 audiolibro
Listen now
Description
n Agustín, en alguna etapa de su vida, posiblemente influenciado por la filosofía estoica, al interpretar los afectos humanos, los consideró una debilidad para el crecimiento del alma, por lo cual llegó a afirmar que cualquier emoción debe ser reprimida. 172 Sin embargo, creo que la obra que el Espíritu Santo realizó en él, junto con ciertos acontecimientos dolorosos que tocaron su vida, lo llevaron a replantear el valor de las emociones, destacando siempre la importancia de la voluntad como fuerza reguladora del nivel emocional y pasional, tal como se observa en algunas frases extraídas de su obra Ciudad de Dios: La voluntad se halla en todos los movimientos del alma […]. ¿Qué son la codicia y la alegría sino consciente voluntad por las cosas deseadas? […] ¿Y qué otra cosa sino la voluntad que rechaza las cosas no queridas, el miedo y la tristeza? […] La voluntad humana, ora atraída ora rechazarte, se cambia y se transforma en esta o en aquella emoción10. Yo me pregunto si las concepciones filosóficas que se caracterizaban por negar todo valor a las emociones no habrán influido en la teología cristiana en algunos momentos de la historia y en amplios espacios de la sociedad. Sin embargo, esto no significa que las emociones han de ser las que regulen y manejen nuestra vida y nuestras decisiones. Por eso me parece tan acertada la visión de san Agustín acerca de la voluntad como la potencia del alma reguladora de las emociones, aunque no hay que 10 San Agustín. Ciudad de Dios. En: Obras Completas. BAC, Madrid, p. 41. 173 olvidar que la voluntad por si sola es insuficiente, pues ella también necesita ser guiada y fortalecida por la gracia divina. De ahí la importancia de la vida espiritual como eje centrador de todas los niveles del ser humano. Santo Tomás de Aquino también rechaza la idea, de origen platónico y estoico, de que todas las pasiones y emociones son como enfermedades y debilidades del alma, que sólo sirven para oscurecer y obstaculizar las actividades del nivel superior del intelecto. Él profundiza la idea de cómo los deseos pasionales y las emociones del ser humano se encuentran, por naturaleza, subordinados a los criterios propios de la razón y a las mociones de la voluntad. Santo Tomás propone un equilibrio entre la razón y las emociones. Estas últimas no son acompañantes molestos de la libertad humana ni tampoco perturbaciones que impiden actuar razonablemente, en especial si la persona ha desarrollado el autoconocimiento de sí misma, y las pasiones “no se mandan solas” sino que se las orienta con la ayuda de la gracia y la voluntad. Cuando se logra esta armonía entre intelecto, emociones y voluntad, todo rodeado de la luz de Dios, entonces las pasiones y las emociones se vuelven “facilitadoras” de las elecciones hechas libremente, sin condicionamientos externos ni internos, pues son, a su vez, un ingrediente que da sabor a la vida. Este ordenamiento es similar a la acción del Espíritu Santo en la creación que, según se lee en el libro del Génesis, transforma el caos en cosmos, separa la luz de la 174 oscuridad. Así es como ese mismo Espíritu refuerza nuestra voluntad y aclara nuestro pensamiento; para que no seamos llevados por la concupiscencia residual que nos ha dejado el pecado original con el que fuimos concebidos, para que no seamos arrastrados por el desborde emocional producto de las heridas de la vida, o por los conceptos formativos errados o rígidos que pudimos haber aprendido desde la primera infancia. En este dinamismo el centro es la gracia, que media entre la razón y las emociones, y va fortaleciendo la voluntad, sobre todo para liberarnos de los malos hábitos emocionales adquiridos por repetición, hábitos que son como caprichos...
More Episodes
Introducción Q 13 uerido amigo(a), la relación que hayas tenido en el pasado con tu papá ha ejercido a lo largo de toda tu vida —y puede seguir haciéndolo aún hoy— una influencia positiva o negativa, incluso mucho más de lo que te das cuenta. El impacto que ejerció tu padre sobre tu vida se...
Published 01/05/22
Objetivo 17 Estos libros tienen una triple direccionalidad. Por una parte, apuntan hacia el pasado, no para juzgar, criticar o condenar, sino para sanar en el presente las heridas de antaño. También apuntan al presente, pues son una herramienta formativa y preventiva para los progenitores...
Published 01/05/22