El rio de las emociones - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 35 audiolibro
Listen now
Description
La experiencia pastoral me enseña que las emociones deben ser ordenadas. No se puede tomar decisiones desde el nivel emocional, pero tampoco pueden ser negadas y reprimidas; deben ser analizadas serenamente, bajo la guía del Espíritu Santo, fuente de paz y de armonía en todo nuestro ser. En este sentido debemos tener en cuen- 184 ta cómo las virtudes teologales de la fe, la esperanza y el amor, tienen un poder “reordenado” y “redireccionado” sobre las emociones. Las emociones reguladas por la razón, la voluntad y la gracia pueden asemejarse a un río cuyas aguas corren lenta pero constantemente a lo largo de campos y praderas, dando origen y vida a pueblos y ciudades, siempre y cuando mantengan el caudal adecuado, pues ambos extremos son peligrosos. En el caso de las emociones, los extremos peligrosos serían: 1. Sequía emocional Cuando las aguas del río emocional disminuyen de manera alarmante, al punto que entonces sólo queda un lecho seco y pedregoso que ya no tiene la fuerza para calmar la sed y dar vida. Esto sucede cuando la persona reprime las emociones negativas y es como una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento. En efecto, incluso en estos casos las aguas emocionales continúan fluyendo, aunque de manera subterránea; sólo hay que ayudar a que vuelvan a aflorar serenamente, para que no se transformen en un géiser que destruya lo que le rodea. 185 2. Desborde emocional Cuando el río que se desborda e inunda todo a su paso, arrasando con lo que encuentra en su camino. Eso sucede con las personas que son emocionalmente inestables y se desbordan fácilmente, de modo que toman sus decisiones, no desde un centro racional y espiritual, sino desde las pulsiones emocionales, las cuales se ven afectadas por las diferentes situaciones de la vida, unas veces favorables, otras desfavorables. Cada uno de nosotros, como ser viviente e hijo de Dios, está llamado a crecer y desarrollarse teniendo una transformación cada vez más profunda, como la que encontramos en el texto bíblico, cuando Jesús le dice a Nicodemo: “Te aseguro que el que no renace de lo alto no puede ver el Reino de Dios” (Jn 3, 3). Es lo que llamamos un “nuevo nacimiento”. San Pablo llama a este nuevo nacimiento “la nueva vida en Cristo” o “transfiguración”: Nosotros, en cambio, con el rostro descubierto, reflejamos, como en un espejo, la gloria del Señor, y somos transfigurados a su propia imagen con un esplendor cada vez más glorioso, por la acción del Señor, que es Espíritu (2Co 3, 18). 186 En esta trasformación o nuevo nacimiento, nosotros sólo podemos colaborar en la acción de Dios. Toda verdadera transformación espiritual debe ser, a la vez, espiritual, psicológica y corporal, pues Dios nos toca en toda nuestra realidad “pneumopsicosomática”12 y su acción en nuestro espíritu repercute en todo nuestro ser. 12 “Peumo”: espíritu; “psico”: mente; “soma”: cuerpo. ESTRUCTURA HUMANA Alma (Psique). Emociones y sus potencias, e intelecto. Cuerpo (Soma). Enfermedades o sanaciones pneumo-psico-somáticas. Espíritu (Pneuma). El espíritu del hombre debe abrirse al Espíritu de Dios. 187 Las emociones no son malas, pero es necesario canalizarlas y aprovechar su fuerza para manifestar el amor, la ternura, la solidaridad y el servicio a quienes más lo necesitan. Sin embargo, en muchos casos, por miedo a lo que los otros puedan pensar y por aprensión a malas interpretaciones, se constriñen incluso las emociones positivas y se las envía hacia adentro. Pero estas, con su fuerza, pujan por salir y terminan transformándose en angustia y neurosis. Jesús, al llorar por la muerte de su...
More Episodes
Introducción Q 13 uerido amigo(a), la relación que hayas tenido en el pasado con tu papá ha ejercido a lo largo de toda tu vida —y puede seguir haciéndolo aún hoy— una influencia positiva o negativa, incluso mucho más de lo que te das cuenta. El impacto que ejerció tu padre sobre tu vida se...
Published 01/05/22
Objetivo 17 Estos libros tienen una triple direccionalidad. Por una parte, apuntan hacia el pasado, no para juzgar, criticar o condenar, sino para sanar en el presente las heridas de antaño. También apuntan al presente, pues son una herramienta formativa y preventiva para los progenitores...
Published 01/05/22