Cuatro clases de roles - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 47 audiolibro
Listen now
Description
Entre los comportamientos, actitudes, máscaras o personajes defensivos que los niños van forjando para sobrevivir a situaciones dolorosas y estresantes, los psicólogos y pedagogos hablan de cuatro modelos básicos, o de diversas personalidades, que sin ser los únicos, son los modelos más repetitivos y emblemáticos: E 254 255 El hijo héroe o el superhijo Es el que va a ocupar el papel de cuidador de la familia, asumiendo el rol del padre o de la madre, supervisando a sus hermanos y llevando adelante muchas cosas de la casa. En ocasiones suele destacarse en los estudios o en los deportes, aunque termina agotado y frustrado por no poder dar respuesta a todo. Esta clase de hijos intenta generar la idea de que en la casa todo anda bien y es normal, de modo que trata de hacer todo lo posible para forjar una fachada de familia perfecta, lo cual luego habrá de reproducir durante su vida adulta, como esposo o esposa, padre o madre de familia. Como reciben atención positiva y elogios, estas personas se vuelven esclavas de esas máscaras de aprobación permanente y se hacen “elogio-dependientes”, por lo cual caen en el perfeccionismo. De aquí que temen y sufren de manera exagerada ante cualquier crítica o corrección que reciben, llegando a tener un temor paranoico al propio fracaso o al de las personas que aman. En la familia de Betania, Marta parece haber asumido ese rol, tal como se nota en el reproche que hace a Jesús, porque permite que su hermana María la deje sola con todo el trabajo (Lc 10, 40). 256 El hijo problema Este hijo es el que intenta llamar la atención portándose mal y generando frecuentes problemas; pero lo hace para quitar la atención de algún problema familiar, cómo la violencia entre sus padres, el alcoholismo de uno de ellos o cualquier otra situación vergonzosa y dolorosa. El niño o adolescente, al generar problemas, se pone como chivo expiatorio que intenta distraer a los demás de los motivos de tensión más profunda en la familia. A veces los padres incluso tratan de resolver un conflicto existente entre ellos buscando o exagerando problemas en otro miembro de la familia, especialmente en los hijos revoltosos. Esta clase de hijos suelen ser personas con una sensibilidad muy especial y sufren de manera particular cualquier problema que provoque tensión familiar. Debido a que se han puesto la máscara del rebelde de la familia, o del curso, o del grupo de amigos, tienden a tomar decisiones equivocadas y de una mala decisión pasan a otra repetidamente, de modo que esa máscara se va confundiendo cada vez más con su verdadera personalidad, que subyace escondida en su interior. El hijo payaso Es el hijo que forja su máscara con el objetivo de iluminar y cambiar el tono sombrío que se suscita en la casa 257 y entre los padres, especialmente durante los momentos de tensión. Minimiza todos los problemas bromeando o payaseando y fingiendo que nada le preocupa. El hijo payaso distrae temporalmente la atención del problema central al infundir humor y risas en una familia que sufre de dolor y donde anida el resentimiento. El problema que suscita este rol es que si con el paso de los años la persona no lo asume, lo reconoce y lo transforma, entonces tiende a permanecer en algún grado de inmadurez y falta de compromiso, por lo cual utiliza el humor y las bromas para evitar enfrentar las emociones y negar los problemas reales. Muchos comediantes profesionales fueron desarrollando su oficio durante la niñez, al aportar alivio humorístico en sus familias disfuncionales. El hijo escondido El hijo escondido, perdido o solitario es el que nunca está presente, aunque trata de hacer lo que le corresponde para no generar molestias. Suele ser...
More Episodes
Introducción Q 13 uerido amigo(a), la relación que hayas tenido en el pasado con tu papá ha ejercido a lo largo de toda tu vida —y puede seguir haciéndolo aún hoy— una influencia positiva o negativa, incluso mucho más de lo que te das cuenta. El impacto que ejerció tu padre sobre tu vida se...
Published 01/05/22
Objetivo 17 Estos libros tienen una triple direccionalidad. Por una parte, apuntan hacia el pasado, no para juzgar, criticar o condenar, sino para sanar en el presente las heridas de antaño. También apuntan al presente, pues son una herramienta formativa y preventiva para los progenitores...
Published 01/05/22