Episodes
La súper producción de Ridley Scott suscita polémica en la Francia natal del Bonaparte. Algunos críticos e historiadores la han tachado de “indecente”, “vacía” y carente de rigor histórico. Fuimos a la segunda exposición de cerámica tradicional paraguaya presentada en París, y al Centro Pompidou cuyos empleados se han declarado en huelga. La francesa Zoé Clauzure se alzó con la victoria de Eurovision Junior, Zoé Clauzure, llevado a cabo en Niza.
Published 11/29/23
Cuando se cumplen 100 años de la muerte de Gustave Eiffel, visitamos su obra más conocida. Símbolo de la era industria, la Torre Eiffel es también una proeza técnica y un encaje de hierro ejecutado en tiempo récord por el ingeniero francés Gustave Eiffel. Les contaremos los pormenores de su construcción, íntimamente ligada a otra obra maestra en América Latina y cómo se salvó de su desmantelamiento para convertirse en uno de los monumentos más concurridos del mundo.
Published 11/22/23
Llega a las salas de cine el documental “Ricardo y la pintura” una clase magistral sobre la historia del arte y un elogio de la amistad que une a un pintor argentino y un cineasta francés. Escucharemos al ganador del Goncourt, el máximo galardón de las letras francesas fue Jean-Baptiste Andrea por su novela “Cuidar de ella”. Les hablaremos de una nueva forma de descubrir las maravillas egipcias que se encuentran en el Museo del Louvre, a través de la realidad aumentada.
Published 11/16/23
La escritora francesa Neige Sinno estuvo en nuestros estudios para hablar de su libro “Triste tigre”, un texto que ha sacudido el mundo editorial francés desde su publicación. El libro, ganador del premio Fémina 2023 el pasado lunes, analiza de forma precisa y sin concesiones el tema difícil y tortuoso del incesto, que la autora diseca desde su propia experiencia.
Published 11/08/23
Una vasta exposición revela la rica colaboración entre el pintor Amedeo Modigliani y su primer mercader. El irresistible Asterix renace en un nuevo álbum de historietas, de la mano del autor francés FabCaro. Escucharemos a los libreros del Sena, en pie de guerra contra un proyecto de desalojo en el marco de los Juegos Olímpicos de París. También en este programa conoceremos a Alice Guy, una pionera olvidada del cine, y la apuesta francesa a los premios Oscar, “La pasión de Dodin Bouffant”.
Published 10/25/23
La última súper producción del veterano Martin Scorsese llega a los cines franceses. Un relato extenso y épico sobre la masacre del pueblo Osage a principios del siglo XX en Estados Unidos. También en este programa, los 30 años de “Fresa y Chocolate”, la selección de realidad virtual latinoamericana presentada en Paris y la voz inigualable de Edith Piaf en el 60° aniversario de su desaparición.
Published 10/18/23
Las salas de cine francesas proyectan a partir de este miércoles la película cubana “Vicenta B” del director Carlos Lechuga. La cinta pone plasma una Cuba donde las mujeres se van quedando solas, a través de Vicenta, una adivinadora cuya vida da un vuelco cuando su hijo decide irse de la isla. La actriz protagónica, Linnett Hernández, conversó con nosotros sobre esta cinta.
Published 10/11/23
El actor mexicano Gael García Bernal y el director de cine franco-griego Costa-Gavras estuvieron en nuestro programa especial en el Festival Biarritz-América Latina. Estas dos figuras del séptimo arte platicaron sobre su visión del cine y sus respectivas carreras. También en este número de Carrusel de las Artes, conversamos con la brasileña Lillah Halla, directora de “Levante”, cinta ganadora en 2023 de “El Abrazo” a la Mejor película del festival.
Published 10/04/23
En 2023, el Festival Biarritz América Latina conmemora los 50 años del golpe de Estado en Chile, con profusión de películas chilenas. Pablo Larraín fue el invitado de honor y conversó con nosotros sobre su último trabajo “El Conde”. Exploramos cómo el cine ha unido a Biarritz con la realidad chilena. En la competencia por el premio El Abrazo a la Mejor película, 10 largometrajes de ficción que abordan temáticas como la juventud, el conflicto por las tierras y el agua, así como la maternidad.
Published 09/27/23
La capital francesa es el escenario de una nueva novela escrita en español. Sus personajes son un sacerdote colombiano, un sacristán peruano, una venezolana, y otros que persiguen sus sueños en una París hostil y gris.
Published 09/21/23
El Festival de fotoperiodismo de Perpiñán presenta 24 muestras de los mejores fotoperiodistas del mundo. Una de ellas plasmó la crisis en la región del Darién y fue distinguida con el Premio Visa de Oro Humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja. Las revueltas en Irán o la situación de los elefantes en Asia son otras temáticas en el festival. Damos una vuelta por las concurridas proyecciones fotográficas nocturnas en Perpiñán.
Published 09/13/23
A 50 años del golpe que cambió el rumbo de Chile, una novela gráfica publicada en francés rememora “Los años Allende”, y el proyecto socialista de la Unidad Popular. También en este programa los estrenos del cine francés; descubriremos el arte floral que adorna las fachadas de París y a la nueva diva del “kuduro”, un ritmo proveniente de Angola.
Published 08/30/23
Esta semana, Carrusel de las Artes recibe al escritor William Navarrete, quien acaba de publicar en Francia un relato en primera persona, en el que cuenta su niñez y juventud en la isla comunista. Una historia dura, llena de recuerdos contrastados, entre la riqueza y exuberancia tropical, y la cortina de hierro que supuso el triunfo de la Revolución.
Published 08/23/23
París está en el calor del verano pero la actualidad cultural no tiene descanso. Los llevamos a conocer o a redescubrir a algunos de los artistas franceses y latinoamericanos que han marcado la escena artística estos meses.
Published 08/16/23
Las artes escénicas son reinas en Aviñón durante el concurrido Festival Internacional de Teatro. En este programa hablamos con su nuevo director, el dramaturgo portugués Tiago Rodrigues. La compañía neoyorquina Elevator Repair Service presentó en Aviñón una pieza sobre el racismo endémico en Estados Unidos y el sueño americano. También, dos piezas sobre realidades latinoamericanas, “Ocupación” que habla del despojo del pueblo wayú en Colombia, y “Allende” en homenaje al expresidente chileno.
Published 07/19/23
El gran festival de teatro de Aviñón se inauguró con “Welfare”, una puesta en escena de corte social presentada en el patio de honor del Palacio de los Papas. El francés Julien Gosselin estrenó en Aviñón con una pieza de teatro que habla del apocalipsis, “Extinción”, mientras que la brasileña Carolina Bianchi presentó “La novia y buenas noches Cenicienta” sobre el tema de la violencia sexual contra las mujeres. En nuestra crónica musical les hablaremos de la retrospectiva del cantante francés...
Published 07/12/23
Este programa Carrusel de las Artes dedicado a la música invita a descubrir diferentes formas de hacer y de escuchar música en la capital francesa. Nuestro periplo nos llevó a visitar en exclusividad el jardín del Hotel Matignon, hablar con el rey del son cubano, Eliades Ochoa, descubrir a la diva franco-argelina, Souad Massi. También conocimos uno de los templos de la escena musical francesa, les Bains de París.
Published 07/05/23
México tuvo el privilegio de ser el país invitado de honor del Festival de Annecy, el más importante del mundo para la animación. Allí estuvieron artistas de la talla de Guillermo del Toro o Jorge Gutiérrez quien diseñó el cartel de esta edición. Conversamos con dos directores de la competencia de cortometrajes animados, la mexicana Rita Basulto y el argentino Patricio Plaza.
Published 06/21/23
El virtuoso francés es uno de los guitarristas más reconocidos a nivel mundial. Ha pasado gran parte de su vida viajando por el mundo con su guitarra y explorado el repertorio clásico y moderno. En esta entrevista contó cómo comenzó en la música y lo importante para él que es viajar y dialogar con el público.
Published 06/07/23
El Festival de cine más importante y glamuroso del mundo llegó a su término en el balneario de Cannes. La Palma de Oro a la Mejor película fue entregada a “Anatomía de una caída”, de la francesa Justine Triet. Fuimos al encuentro de dos latinoamericanos en la selección oficial: el argentino Rodrigo Moreno y el chileno Felipe Gálvez, ambos de estreno en la sección “Una cierta mirada”.
Published 05/31/23
Seguimos en el festival internacional de cine de Cannes para contarles lo más destacado de esta segunda semana de la competencia por la Palma de oro. Grandes firmas de la pantalla grande pasaron por la alfombra roja, y en especial una constelación de estrella de Hollywood. Varios cineastas hispanohablantes vinieron a presentar sus cintas, como Pedro Almodóvar o el mexicano Amat Escalante.
Published 05/24/23
Carrusel de las Artes los lleva a la ciudad balnearia de Cannes, en el corazón del festival de cine más importante del mundo. El Festival de Cannes abrió este martes por todo lo alto rindiendo un cálido homenaje al actor Michael Douglas, quien recibió una Palma de oro de honor. La cinta “Jeanne Du Barry”, de la francesa Maïwenn, fue la película de apertura. La protagoniza Johnny Depp, un año después de su polémico juicio.
Published 05/17/23
Las ventas de obras de arte y objetos de colección en subastas públicas es una actividad que escapa a la crisis. El 2022 en Francia fue un año que batió récords: 1.500 millones de euros, lo que representa un aumento significativo, a pesar del contexto de inflación y de guerra en Europa. En este programa conversamos con una de las directoras de Artcurial, una de las casas de subastas más importantes en Francia.
Published 05/10/23
Esta semana, Carrusel de las Artes los lleva a visitar la exposición en París, dedicada a la talentosa y excéntrica actriz Sarah Bernhardt, en conmemoración a los 100 años de su muerte. Exploramos además el mundo fascinante de las maracas, un instrumento típico de los países del Caribe, de la mano del maraquero Alirio José Torrealba. Y hablamos con Faada Freddy, el príncipe senegalés del hip hop, que saca un nuevo álbum.
Published 04/26/23
Las salas de cine francesas se han llenado de espectadores ávidos de ver una nueva adaptación de “Los tres mosqueteros”. La obra cumbre de Alexandre Dumas vive un inesperado renacimiento con esta versión cinematográfica. También en este programa del próximo Festival de cine de Cannes, conversaremos con la directora de cine uruguaya Gabriela Guillermo, quien cerró el Festival de cine latinoamericano de París y escucharemos al rapero francés Disiz.
Published 04/19/23