¿De hidroeléctricas a energía nuclear?
Listen now
Description
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Parque Explora. Pese a las controversias, la energía nuclear está ganando terreno como una alternativa realista para satisfacer las demandas energéticas. En este episodio sonoro conversamos sobre la energía nuclear, su historia en Colombia, en el mundo, los mitos y las posibilidades en tiempos de cambio climático y crisis hídricas. WILLIAM PONCE Físico PhD por la universidad de Massachusetts, miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas físicas y Naturales. Profesor Emérito de la Universidad de Antioquia. ROMÁN CASTAÑEDA SEPÚLVEDA Físico PhD por la Universidad técnica de Berlín, miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido director de los programas de ingeniería física y maestría y doctorado en ciencias físicas de la sede Medellín. DAVID GALEANO Ingeniero electricista y físico PhD de la Universidad de Antioquia. Coordinador del diplomado en energía nuclear de la Universidad de Antioquia y catedrático de la Universidad Nacional. Ha trabajado por más de 16 años en investigación, desarrollo, mercados de energía y regulación energética. Ha sido delegado ante la Agencia Internacional de Energía Atómica.
More Episodes
Published 06/07/24
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los...
Published 05/12/24
Escucha esta conversación sobre la cosmogonía de los muiscas, comunidad indígena que empezó a poblar el altiplano cundiboyacense hace 10 mil años y que habla una lengua chibcha, de la que se derivan palabras del español como changua, cucha, chocha, soco o tote. Carlos Augusto Molina,...
Published 04/28/24