EL GALLO QUE CANTA DESPUÉS DE MEDIANOCHE
Listen now
Description
/El gallo que canta después de media noche./Había una vez, en un pequeño pueblo llamado Sabrexo, un gallo muy peculiar llamado Miguel. Miguel no era un gallo común y corriente, pues tenía una habilidad que lo distinguía de todos los demás gallos del lugar: solo cantaba después de la medianoche. Desde que era un pollito, Miguel tenía una voz extraordinaria. Su canto era tan melodioso y potente que podía escucharse a kilómetros de distancia. Sin embargo, lo curioso era que Miguel solo decidía mostrar su talento cuando el reloj marcaba las doce campanadas de la noche. Los habitantes de Sabrexo esperaban con ansias el canto de Miguel. Era como si el gallo les recordara que el día había llegado a su fin y que la noche estaba por comenzar. Aunque al principio algunos se quejaban de tener que despertarse a altas horas de la madrugada, con el tiempo aprendieron a apreciar la singularidad de este gallo nocturno. La fama de Miguel se extendió rápidamente más allá de las fronteras de Sabrexo. Viajeros de diferentes lugares llegaban al pueblo para escuchar el canto mágico de este gallo. Incluso los científicos y estudiosos se interesaron en estudiar a Miguel, tratando de desentrañar el misterio detrás de su comportamiento. Se decía que el canto de Miguel era capaz de ahuyentar a los malos espíritus y traer buena suerte a aquellos que lo escuchaban. Algunos afirmaban que, si lograbas escucharlo cantar en una noche sin luna, tus deseos más anhelados se harían realidad. Otros sostenían que la melodía de Miguel tenía un efecto tranquilizador, ayudando a conciliar el sueño a quienes tenían problemas de insomnio. Pero la fama y la atención no le importaban mucho a Miguel. Él simplemente disfrutaba de su peculiar talento y de la tranquilidad de las noches estrelladas en Sabrexo. Durante el día, paseaba por el pueblo, saludaba a los niños y compartía granos de maíz con los habitantes, ganándose el cariño de todos. Pasaron los años, y Miguel continuó con su rutina nocturna, cantando después de las doce de la noche sin falta. Su canto se convirtió en una tradición arraigada en el corazón de Sabrexo, y los habitantes no podían imaginar la vida sin él. Un día, cuando Miguel ya era un gallo anciano, su canto se volvió más débil y sus plumas comenzaron a perder su brillo. Los habitantes de Sabrexo notaron que algo no andaba bien y se preocuparon por la salud de su querido gallo. Decidieron consultar a los mejores veterinarios y especialistas en aves, pero ninguno logró encontrar una solución. Parecía que el tiempo había cobrado su precio sobre Miguel, y su talento único estaba llegando a su fin. Una noche, cuando todos pensaban que ya no volverían a escuchar el canto de Miguel, algo mágico sucedió. A pesar de su debilidad, Miguel se alzó en lo alto de su gallinero y dejó escapar un último canto. Esta vez, su melodía era suave y melancólica, recordando a los habitantes de Sabrexo todas las noches de magia y alegría que habían compartido. El canto de despedida de Miguel resonó en el pueblo, llenando los corazones de tristeza pero también de gratitud. Los habitantes comprendieron que, aunque Miguel ya no pudiera cantar como antes, su legado perduraría en sus recuerdos y en la historia de Sabrexo. Desde aquel día, en Sabrexo se celebra el Día del Gallo Miguel, una festividad especial en honor a la vida y el talento de este gallo único. Durante la noche, los habitantes se reúnen alrededor del gallinero de Miguel, compartiendo historias, música y risas, recordando el impacto que este gallo tuvo en sus vidas. Y así, el gallo Miguel de Sabrexo, aquel que cantaba siempre después de las doce de la noche, se convirtió en una leyenda inolvidable, cuyo canto continúa resonando en el corazón de todos aquellos que alguna vez tuvieron el privilegio de escucharlo.José Pardal
More Episodes
Había una vez, en la tranquila ciudad de Bronti Close en Londres, donde los dinosaurios y los dálmatas coexistían en armonía. Era un lugar mágico donde la diversidad y la amistad reinaban sin importar las diferencias. A lo largo de generaciones, los dinosaurios y los dálmatas habían aprendido a...
Published 06/13/24
Published 06/13/24
En un rincón bullicioso de una metrópolis moderna, donde los edificios de acero y cristal se elevaban hacia el cielo, vivía un cuervo llamado Adolfus. Adolfus no era un cuervo común; era un ave de inteligencia y astucia sobresalientes, conocido en toda la ciudad por su ingenio y adaptabilidad. La...
Published 06/13/24