Hacia una clínica del exceso. Domenico Cosenza
Listen now
Description
La clínica contemporánea se presenta como una clínica del exceso. Esta tesis, base de esta conferencia, intentará guiarnos en la lectura de los síntomas contemporáneos, ofreciéndonos una brújula de referencia orientada por lo real. El exceso está en el corazón del discurso social contemporáneo, tanto si toma la forma establecida por Lacan para el discurso capitalista, como si lo hace bajo la forma que propone Miller para el discurso ultramoderno. En ambos casos, en el puesto de mando del discurso que domina en el mundo contemporáneo se sitúa el objeto y la ley que impera es la del empuje al goce. ¿Qué puede hacer el psicoanálisis, en este mundo organizado en torno al ascenso al cenit social del objeto, para permitir una relación con el goce anudada al deseo?Conferencia a cargo de Domenico Cosenza, psicólogo y psicoanalista en Milán, miembro AME de la SLP y del AMP. Docente del Istituto Freudiano. Profesor asociado de Psicopatología del desarrollo en la Universidad de Pavia. Presidente de la asociación Kliné, sede milanesa de la Federazione Italiana Disturbi Alimentari. Sus libros sobre el tema: El muro de la anorexia (Gredos, 2008, nueva edición Xoroi 2021), "Introducción a la clínica psicoanalítica de la anorexia, bulimia y obesidad", en Logos, 8, Grama, Buenos Aires, 2013; La comida y el inconsciente. Psicoanálisis y trastornos alimentarios, NED 2019.Coordina: Araceli Fuentes Más información en ⁠nucep.com
More Episodes
En el capitulo ‘La esquicia del ojo y la mirada’ del Seminario XI, cuando Lacan se refiere a la función de la mirada como objeto a, afirma que ‘el mundo es omnividente pero no exhibicionista’. Y agrega que ‘cuando el mundo provoca nuestra mirada comienza también el sentimiento de extrañeza’, es...
Published 06/19/24
Published 06/19/24
Desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana no hay amor armonioso para los humanos. La particularidad de hablar implica quedar afectado “traumáticamente” por el encuentro con el lenguaje. Y nuestros lazos desde que nacemos se singularizan debido a las palabras que marcaron...
Published 05/22/24