Episodes
En el pod FILGUA, universo lector de Guatemala, visitaremos  algunos de los autores y títulos que serán presentados en este certamen literario así como las editoriales que hacen posible su presencia en FILGUA. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: Liano, Dante. El abogado y la señora. Guatemala: Sophos, 2016. ISBN: 978-9929-8127-7-2 Phé- Funchal, Denise. Ana sonríe. Guatemala: F&G EDITORES, 2019. ISBN: 978-9929-700-60-4 Albizúrez, Mónica. La letrada. Guatemala:...
Published 07/08/23
Decía la poeta estadounidense Emily Dickinson que no existe mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas. Y literalmente comenzamos este especial paseo artístico literario de la mano de cuatro lectoras aguerridas y de tierras tan dispares como la enérgica, diversa e inagotable ciudad de Guatemala, la luminosa y cálida Andalucía en España, la ancestral y evocadora Huehuetenango en Guatemala y la coqueta e indómita Tegucigalpa en Honduras; cuatro amigas lectoras de emociones...
Published 06/24/23
En en el pod Nadie acabará con los libros, transitaremos por ensayos, manifiestos y narrativas que nos harán reflexionar sobre el presente y el futuro de libro y de cómo la lectura nos ayuda a descubrir todo lo que en nuestro mundo permanece escondido, para ver donde antes no se veía. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: Eco, Umberto.  Carriere,  Jean Claude. Nadie acabará con los libros. Barcelona: Lumen, 2010. ISBN: 9788426417671. Tarragó, Silvia. El amor y la lectura....
Published 06/10/23
En el pod Lecturas arcanas centroamericanas visitaremos algunas narrativas surgidas de una rica tradición oral y otras nacidas de la innovadora escena narrativa contemporánea protagonizada por brujos, brujas, superstición y magia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: Asturias, Miguel Ángel. Los brujos de la tormenta primaveral. En Leyendas de Guatemala. Buenos Aires: Losada, 1998. ISBN: 950-03-6246-5.  Guillermo...
Published 05/27/23
Herederos de los padres y madres de la novela negra, tales como Edgar Allan Poe, Arthur Conan Doyle, Wilkie Collins, Agatha Christie, Raymond Chandler, Dashiell Hammet, Patricia Highsmith, Petros Márkaris o Manuel Vázquez Montalbán, en el pod Crímenes en labiblioteca, nos sumergiremos en el violento mundo criminal a través de narrativas ambientadas en bibliotecas enigmáticas, llenas de oscuros secretos y poderosos libros que provocarán los más terribles actos criminales. En este capítulo...
Published 05/13/23
En el pod del día de hoy, Autopsia de una lectura: Damas oscuras, Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes diseccionaremos una antología de narraciones de escritoras cuyos relatos se inspiran en castillos abandonados, abadías siniestras, frías mazmorras, grandes y misteriosas mansiones, bosques oscuros, páramos tenebrosos, criptas y cementerios poblados de fantasmas, maldiciones e, incluso, monstruos. En este capítulo visitaremos algunos de los relatos incluidos en la...
Published 04/29/23
En el pod del día de hoy, Cicatrices narrativas de la guerra en África, transitaremos por cinco narrativas cuyos escenarios y personajes se desenvolverán en los conflictos armados civiles de Sudán del Sur, Sierra Leona, Ruanda y la revolución etíope de finales de los años 70. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: Johnson, Hilde F. South Soudan: the untold story. London: I.B. Tauris, 2018. ISBN: 9781788313780. Beah, Ishmael. A long way gone. London: Harper Perennial, 2007....
Published 04/15/23
En Narrativas en el andén, daremos un paseo literario en el que planificaremos y resolveremos algunos crímenes cometidos en un vagón de tren, acompañaremos en un viaje de reencuentro vital a un joven enamorado de las estaciones de ferrocarril y viviremos la investigación de una detective que tiene que enfrentarse al peor caso de su vida, marcada por la simbología de un tren nocturno. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: Christie, Agatha. El misterio del tren azul. Buenos...
Published 04/01/23
En Escenarios entre líneas: narrativas selváticas de Centroamérica, transitaremos por algunas lecturas cuyas historias son verdaderos ecosistemas literarios en escenarios selváticos como la selva salvaje del caribe costarricense, la indómita e inexpugnable moskitia hondureña, la majestuosidad del archipiélago del Gran Lago de Nicaragua y la Reserva de Biosfera en Río San Juan, las exhuberantes fauna y la flora de las selvas guatemaltecas de Petén y las Verapaces y las lejanas y místicas...
Published 03/18/23
En Para quitarse el sombrero, transitaremos por unanovela tragicómica de un triángulo amoroso de finales del siglo XIX, asistiremos a las dudas de un huésped de un hotel que, en vísperas de su boda, conoce a joven bailarina, seremos testigos de la historia de unas mujeres transgresoras que supieron romper las imposiciones de una sociedad de valores vetustos, un sombrero nos dará la pista para resolver el robo de una joya valiosa y reinterpretaremos una leyenda de inspiración precolombina. En...
Published 03/04/23
En Arquitecturas narrativas: Leyendo a Edward Hopper, visitaremos narrativas inspiradas en la maestría y elegancia de la obra pictórica de este artista, uno de los referentes del arte contemporáneo estadounidense. Iniciemos este creativo paseo por algunos escenarios narrativos, escritores, libros y lecturas inspiradas en la melancólica y realista visión artística de este pintor estadounidense del siglo XX, que son los protagonistas o desempeñan un papel preponderante en las historias...
Published 02/18/23
Chicas librescas (y peligrosas) transitaremos por algunas narrativas y ensayos con los que haremos una retrospectiva histórica – artística sobre cómo la lectura y la escritura ha cambiado la vida de las mujeres y con ello toda la sociedad, viviremos una relación de amistad entre dos personas de destinos opuestos pero compartidos por el universo de la lectura, los libros y las palabras y compartiremos un club de lectoras con cinco mujeres que, entre opiniones literarias y confesiones de vida,...
Published 02/04/23
En este podcast, Hondureños para llevar, recordaremos el hecho histórico de la opresión colonial, disfrutaremos de versos que sacudirán nuestra conciencia ante las desigualdades sociales, conoceremos una de las escasas muestras de poesía intimista del realismo crítico hondureño, nos perderemos en los voraces versos de una de las poetas contemporáneas más valientes de Honduras y conoceremos la vida una escritora que se caracterizó por desafiar los convencionalismos sociales, tanto en su...
Published 01/21/23
En el pod Encantadoras y Peligrosas, narrativas de mujeres espías, transitaremos por lecturas ficticias de féminas manipuladoras, mentes frías y calculadoras en el arte del espionaje. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: Dumas, Alexandre. Los tres mosqueteros. Madrid: Alianza, 2016. ISBN: 978-84-9104-320-1. Dueñas, María. Sira. México: Planeta, 2021. ISBN: 978-607-07-7586-4. Pérez-Reverte, Arturo. Eva, una aventura de Lorenzo Falcó. México: Alfaguara, 2017. ISBN:...
Published 01/07/23
Calificado como un hombre renacentista, es uno de los genios centroamericanos del siglo XX, de inteligencia aguda y pensamiento crítico, deportista, ingeniero, arquitecto, pintor, escultor, escritor y diseñador de grandes espacios públicos. En el pod del día de hoy, Arquitecturas narrativas: Leyendo a Recinos, visitaremos narrativas arropadas por uno de los referentes de la arquitectura y arte contemporáneo guatemalteco Efraín Recinos. En este capítulo visitaremos: Ak'abal, Humberto....
Published 12/24/22
En Las bibliotecas enamoran, transitaremos por lecturas sobre bibliotecas víctimas del fuego y la destrucción deliberada del conocimiento, nos aventuraremos en una biblioteca mística que se encuentra entre la vida y la muerte, reflexionaremos sobre la biblioteca imaginada y conoceremos a una maravillosa bibliotecaria que a inicios del siglo XX dio vida a una de las bibliotecas más impresionante del mundo. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: Ovenden, Richard. Quemar...
Published 12/10/22
La Feria Internacional del Libro en Guatemala, conocida popularmente como FILGUA, es el escenario de uno de los festivales literarios más importantes en Centroamérica. En Conectados con FILGUA, visitaremos  algunos de los autores y títulos que serán presentados en este certamen literario así como las editoriales que hacen posible su presencia en esta feria del libro. En este capítulo visitaremos: Piedra Santa, Irene. La Gigantona: mi primer libro de folklore. Guatemala : editorial...
Published 11/26/22
En Autopsia de una lectura: El lado negro de Suecia, nos sumergiremos en el violento y macabro mundo del crimen en Suecia, con relatos nunca antes traducidos de veinte autores suecos, máximos exponentes de la narrativa criminal de este país. En este capítulo visitaremos los rielaos de la siguiente lectura: El lado negro de Suecia. John-Henri Holmberg (ed.). México: Océano, 2017. ISBN: 978-607-527-315-0.  Contiene: Le gustaba su cabello / Cilia Borjlind y Rolf Borjlind. El último verano de...
Published 11/12/22
Hablar de literatura de África es hablar de Literaturas de Áfricas pues en este continente todo es superlativo y plural. En Teleidoscopio narrativo: voces colectivas africanas, nos adentraremos al aún desconocido y muy interesante mundo de las letras africanas, donde escritores/as africanas tienen la voz y la palabra para acercarnos sus pensamientos y sentimientos, para mostrarnos sus anhelos y su manera de ver la realidad y sentirla. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: ...
Published 10/29/22
Centroamérica es una región de fantasmas. Heredera de la imbricación de las culturas indígena, española y africana, es poseedora de infinitos mitos, cuentos y leyendas. En Leyendas oscuras de Centroamérica, visitaremos narrativas espectrales, mágicas y decididamente escalofriantes del imaginario popular de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: Brenes Ramírez, Christian. Espantos: Leyendas de Costa Rica. San José:...
Published 10/15/22
La ruta del incienso era uno de los caminos comerciales más desarrollados que unía la India, a través de la Península Arábiga, el Desierto del Neguev y el puerto de Gaza, con Europa y vía terrestre con Egipto. En el pod La ruta del incienso, transitaremos por narrativas contemporáneas con voz propia de escritores y escritoras árabes, originarias de Jordania, Israel, Palestina, Yemen y Omán. En este capítulos visitaremos las siguientes lecturas: Sarid, Yishai. El poeta de Gaza. México:...
Published 10/01/22
La indómita Groenlandia, la gélida costa sur en el mar báltico, la entrañable isla de Fiona, la mágica Odense, la histórica Elsinor o la iluminada y moderna Copenhague serán algunos de los escenarios narrativos que visitaremos en el pod del día de hoy, Escenarios entre líneas: Dinamarca, siguiendo la estela de los pod ya publicados, Narrativa urbana de Guatemala, Lecturas en parajes cautivadores, Escenarios entre líneas: Italia o Arquitecturas narrativas: ciudad de Guatemala y New York. En...
Published 09/17/22
En el pod del día de hoy, Narraciones en piedra: los reinos de los antiguos mayas, transitaremos por investigaciones y narrativas que nos sumergirán en las expresiones culturales, arquitectura y cuidades así como los escasos vestigios manuscritos en forma de códice, de la gran civilización mesoamericana maya que abrazó Guatemala, Belice, el occidente de Honduras, El Salvador y los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. En este capítulo visitaremos las...
Published 09/03/22
En el pod del día de hoy, Narraciones del ciclo artúrico, transitaremos por narrativas que nos sumergirán un universo en el que se funden las tradiciones clásica, céltica y cristiana, situado en un pasado ficticio plagado de anacronismos medievales para conocer la historia del rey Arturo, el mítico monarca que acabaría configurándose como el modelo definitivo de las novelas de caballería en la Europa del siglo XII. En este capítulo, visitaremos las siguientes lecturas: Malory, Thomas. La...
Published 08/20/22
En el pod del día de hoy, Escribir es un oficio peligroso, transitaremos por narrativas que nos sumergirán en el lado más sórdido de la literatura de la mano de dos escritores fantasmas, conoceremos a un tejedor historias que recoge las fibras de la memoria, la historia y un presente vibrante y turbulento y a una escritora en crisis que, al reinventarse como pedicurista, escribirá sus más maravillosas historias inspiradas en la vida cotidiana. En este episodio repasamos las siguientes...
Published 08/06/22