Episodio - 3 "Mi Amiga La Culpa"
Listen now
Description
En este episodio, Alicia, Carola y su invitada especial la Lic. Marisol Ramírez Vargas Psicóloga,  exploran el tema de la culpa en las familias disfuncionales. La Lic. Ramírez explica que la culpa es una construcción cultural y que se asienta en la emocionalidad de las personas. Se destaca la importancia de separar la culpa de la identidad personal y de reconocer que la culpa no define quiénes somos. Además, se discute cómo la culpa puede ser una compañera constante en la vida y cómo puede afectar nuestras emociones. Finalmente, se enfatiza la importancia de reconocer los logros y trascender la culpa para poder sanar y sentirnos validados. En esta parte de la conversación, se discute el cuento El Patito Feo como una metáfora de la culpa y la necesidad de pertenecer. Se explora cómo la culpa nos coloca en el riesgo de exclusión y cómo se convierte en un desafío vital desde una edad temprana. También se analiza la espera insaciable de reconocimiento externo y cómo la culpa desdibuja nuestra identidad. Se diferencia la responsabilidad de la culpa y se destaca la importancia de la compasión y la gentileza como herramientas para superar la culpa. Además, se aborda la importancia de resolver diferencias en la familia y se cuestiona la creencia de que el maltrato es amor. Finalmente, se enfatiza la importancia de entender las historias sin justificar la maldad y el proceso de hacerse responsable y superar la culpa. En esta conversación, la Lic. Marisol y Alicia hablan sobre la importancia de reconocer nuestros errores y aprender de ellos. También destacan la oportunidad de comenzar una nueva vida, valorizando el cuidado y viviendo de manera respetuosa. Además, enfatizan la importancia de buscar ayuda cuando nos sentimos mal y encontrar opciones para superar nuestros problemas. Finalmente, hablan sobre la importancia de vivir la vida de manera plácida y evitar soluciones rápidas y fáciles. Conclusiones: La culpa es una construcción cultural y se asienta en la emocionalidad de las personas.Es importante separar la culpa de la identidad personal y reconocer que la culpa no define quiénes somos.La culpa puede ser una compañera constante en la vida y puede afectar nuestras emociones.Reconocer los logros y trascender la culpa es fundamental para sanar y sentirnos validados. La culpa nos coloca en el riesgo de exclusión y nos hace vivir deseando reconocimiento externo.La culpa desdibuja nuestra identidad y nos impide ver con claridad quiénes somos y qué queremos.La responsabilidad es la versión liberadora de la culpa, permitiéndonos reconocer nuestros errores y buscar soluciones.La compasión y la gentileza hacia nosotros mismos son fundamentales para superar la culpa y construir una vida más plena.Es importante resolver diferencias en la familia y entender que el maltrato no es amor. Reconocer nuestros errores y aprender de ellos es fundamental para crecer y mejorar como personas.La pandemia nos ha brindado la oportunidad de vivir de manera distinta, valorizando el cuidado y respetandoContacta: Carola y Alicia: Instagram: @familiashorribles Facebook: Familias Horribles Tiktok: @familiashorribles Youtube: @FamiliasHorribles Website: https://familiashorribles.com/ Email: [email protected] Contacta: Alicia Instagram: @estoydemilado Website: estoydemilado.com
More Episodes
¡Bienvenidos al Episodio 24 de "Familias Horribles"! En este episodio, invitamos a Lucas Casanova - Terapeuta transpersonal, podcaster y autor. Budismo, Yoga y Neurociencia en acción. (Más sobre el abajo)Recordamos: Esta es la 1a parte. Nos vemos pronto para la 2a parte con Lucas donde...
Published 06/24/24
Published 06/24/24
¡Bienvenidos al Episodio 23 de "Familias Horribles"! En este episodio, nos acompaña nuevamente la gran autora y creadora del Método RAN, Olga Fernandez Txasko (@MetodoRANOlga). Juntas abordamos temas cruciales relacionados con el Día del Padre y el impacto de los padres narcisistas en la vida de...
Published 06/17/24