Hongo descompone plástico
Listen now
Description
El hongo Parengyodontium album puede descomponer el plástico polietileno en el océano. Un equipo de investigadores del Royal Netherlands Institute for Sea Research ha identificado que el hongo marino Parengyodontium album puede descomponer el plástico polietileno (PE), el más común en el océano. Este hongo vive en finas capas sobre los desechos plásticos flotantes y necesita la exposición previa a la luz ultravioleta (UV) para descomponer el plástico. Los científicos esperan encontrar otros hongos capaces de degradar plásticos en zonas más profundas del océano, ya que este hongo solo actúa en superficies cercanas a la superficie. Hongo degrada plástico con luz UV. Los investigadores hallaron que el Parengyodontium album descompone PE solo cuando ha sido expuesto a la luz UV, limitando su acción a la superficie del océano. Recolectaron muestras de plástico en zonas de alta contaminación en el Pacífico Norte, donde el hongo se aisló y cultivó en laboratorio usando carbono etiquetado. La degradación observada fue de aproximadamente 0.05% por día, convirtiendo la mayoría del carbono del plástico en dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero que no supone un problema adicional en las cantidades liberadas por el hongo El plástico PE es el más abundante en el océano, acumulándose en grandes cantidades en giros subtropicales, corrientes marinas donde el agua es casi estacionaria. En el Pacífico Norte, se han acumulado 80 millones de kilogramos de plástico. Este plástico, además de flotar en la superficie, se hunde en capas más profundas, donde no puede ser descompuesto por P. album. La producción mundial de plástico supera los 400 mil millones de kilogramos al año y se espera que triplique para 2060, exacerbando el problema de la contaminación plástica marina. La comunidad científica sigue buscando soluciones para la degradación de plásticos en el océano. Además del Parengyodontium album, solo se han identificado otras tres especies de hongos marinos capaces de descomponer plásticos. La colaboración internacional entre institutos de investigación sigue siendo crucial para descubrir más hongos y bacterias que puedan contribuir a la limpieza de los océanos. Investigaciones similares han demostrado que otros organismos marinos también pueden descomponer plásticos, pero quedan muchas preguntas sobre cómo estos procesos ocurren en capas más profundas del océano. Para más información sobre tecnología, ciencia y entretenimiento digital, escucha el pódcast 'El Siglo 21 es Hoy' en ElSiglo21esHoy.com. 📚 Bibliografía: Laboratory Equipment: Fungus Breaks Down Plastic Polyethylene in the Ocean, Laboratory Equipment, 2024.Phys.org: Study identifies fungus that breaks down ocean plastic, Phys.org, 2024.Salon: Scientists discover ocean fungus that eats plastic, Salon, 2024.Wired Italia: Il fungo che digerisce la plastica negli oceani, Wired Italia, 2024. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
More Episodes
BeReal fue adquirida por Voodoo en un acuerdo histórico de €500 millones para expandir su base de usuarios. BeReal, la aplicación que permite a los usuarios compartir fotos sin filtros en un plazo de dos minutos, ha sido comprada por Voodoo por €500 millones. Este acuerdo marca una nueva etapa...
Published 06/17/24
NASA transmite accidentalmente simulacro de emergencia espacial en la ISS, causando alarma innecesaria entre espectadores. Durante una transmisión en vivo de la NASA, un audio de un simulacro médico fue emitido accidentalmente, lo que provocó preocupación entre los espectadores. El audio...
Published 06/14/24