131. La Naturaleza como Maestra
Listen now
Description
Siempre digo que la desconexión que tenemos con la Naturaleza ha llegado a tal magnitud que es la raíz de muchos de nuestros malestares, como personas y como especie. Por eso si consiguiéramos acercarnos a ella con humildad, observando cada detalle e interiorizando todos los aprendizajes que nos lanza constantemente en el día a día, el mundo iría mejor y es que no hay mejor maestra que ella, la Naturaleza. Tenerla presente es poner la vida en el centro y eso pasa por recuperar el sentido de ecodependencia e interdependencia como señas de identidad de lo humano y derruir los ídolos del progreso ligados al crecimiento. Así se explica en el libro “La vida en el centro, voces y relatos ecofeministas” donde también nos dice que “el difícil reto es conseguir que las personas deseen esta transición. No hay atajos y el trabajo ha de ser colectivo en instituciones, redes y organizaciones ciudadanas. Se trata de una tarea de pedagogía popular a realizar casi puerta a puerta con diferentes lenguajes. Para poder cambiar, necesitamos componer otro relato cultual más armónico con la esencia humana. Hace falta ciencia e información, pero también arte, poesía y pasión” Por eso en la hoguera de hoy vamos a hablar con 2 mujeres que ya han emprendido este camino de encontrar esos otros lenguajes, lo hacen desde el ámbito de la piscología y la terapia y la educación y la formación: • Esther Martínez Roca, es directora técnica de Terapia Aventura, psicóloga de profesión y apasionada de la naturaleza. Su activis-mo es entender que sanarnos a nosotras mismas, sana el mun-do. Somos naturaleza y, por lo tanto, cree que tiene sentido tras-ladar el despacho a la naturaleza para hacer la terapia más orgá-nica, holística y acorde con los ciclos naturales. • Loly Masegosa Arredondo, es la presidenta de Fundación Paisaje. Apasionada del Medio Rural, de su Paisaje y de su Sabiduría. Su misión es aportar su granito de arena integrando el valor del pai-saje y su regeneración en el sistema educativo. Ellas nos van a explicar en qué consisten los proyectos donde andan inmersas, ejemplos y casos prácticos, cómo han llegado hasta aquí, como formar parte y también los desafíos y retos que les esperan. Descubre todo el potencial de una conexión profunda con la Naturaleza. Dale al play. Más información: https://hacialosalvaje.net/
More Episodes
Desde que descubrí la Economía Social y Solidaria en la Escuela para emprendedoras de Juana Millán, Hacia lo Salvaje no sólo tiene un faro, sino toda una red en la que apoyarse y seguir avanzando. Y por eso, quería dedicar el capítulo de hoy explorar esta altenativa al capitalismo poniendo el...
Published 05/15/24
Irene o Irene Saki, nació en Japón, concretamente en Ichikawa de donde también es su madre. Allí pasó los primeros años de su vida hasta que, llegada la adolescencia, su familia se trasladó a la capital aragonesa, lugar natal de su padre. Desde entonces y de manera natural, Irene ha vivido entre...
Published 05/01/24