Episodes
Desde la independencia de Zimbabue en 1980, Robert Mugabe tomó las riendas de la nación surafricana y se aferró a ellas por más de tres décadas. Un golpe de estado militar y presiones de su propio partido lo apartaron del poder en el 2017.
Published 07/30/18
Desde 1982, el Gobierno colombiano buscó la paz con la antigua guerrilla de las FARC. De las cuatro oportunidades de diálogo que hubo a lo largo de más de 30 años, tres fracasaron y solo una sacó adelante la firma de la paz: los Acuerdos de Oslo y La Habana.
Published 07/23/18
Cien años cumpliría el líder sudafricano que luchó hasta el cansancio por abolir el racismo en su país. No en vano pasó 27 años en la cárcel, para luego convertirse en presidente de la nación y Nobel de Paz.
Published 07/18/18
El 1 de julio de 1903, a las 3:16 de la tarde, arrancó el primer Tour de Francia. La competencia de ciclismo más desafiante y prestigiosa del mundo.
Published 07/09/18
Los turcos son milenarios. Son el resultado de la mixtura de oriente y occidente. En su territorio convive el islam y el cristianismo, las mezquitas y las basílicas. Con la reelección de Recep Tayyip Erdogan, Turquía entra en una era en la que el presidente asume todo el poder.
Published 06/26/18
El Chavismo debe su nombre al fallecido expresidente Hugo Chávez, quien a finales del siglo XX se encargó de liderar el gran giro de Venezuela hacia una sociedad de izquierda...
Published 05/30/18
El Chavismo debe su nombre al fallecido expresidente Hugo Chávez, quien a finales del siglo XX se encargó de liderar el gran giro de Venezuela hacia una sociedad de izquierda... Desde 1992, cuando las Fuerzas Militares venezolanas ejecutaron dos intentos fallidos de golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, la izquierda bolivariana comenzaba a resonar en Venezuela.   Por cuenta de estas rebeliones, el comandante Hugo Chávez fue encarcelado durante dos años, en los...
Published 05/29/18
El 14 de mayo de 1948, Israel logró constituirse como un Estado legítimo en el territorio que antes era del Mandato Británico de Palestina. Un día después, comenzó la ‘Nakba’ o catástrofe, el destierro de más de 700 mil palestinos de sus tierras.
Published 05/14/18
El 14 de mayo de 1948, Israel logró constituirse como un Estado legítimo en el territorio que antes era del Mandato Británico de Palestina. Un día después, comenzó la ‘Nakba’ o catástrofe, el destierro de más de 700 mil palestinos de sus tierras. El mundo se sentía en deuda con el pueblo judío recién terminó la Segunda Guerra Mundial. No sólo se reveló que el Holocausto había consignado la muerte de 6 millones de judíos en campos de concentración nazis, sino que aquellos que habían...
Published 05/14/18
Hace 50 años, una revuelta estudiantil en la Universidad de Nanterre, que comenzó en parte por las ganas de compartir dormitorios entre hombres y mujeres, desencadenó la mayor huelga general que se haya vivido en la historia de Francia.
Published 05/07/18
Hace 50 años, una revuelta estudiantil en la Universidad de Nanterre, que comenzó en parte por las ganas de compartir dormitorios entre hombres y mujeres, desencadenó la mayor huelga general que se haya vivido en la historia de Francia. El detonante de Mayo del 68 ocurrió en marzo, dos meses atrás. Un grupo de estudiantes no estaba de acuerdo con el autoritarismo académico de la época. El ejemplo puntual estaba en la imposibilidad de circular libremente por los dormitorios. Hombres por un...
Published 05/07/18
Quienes la conocen saben que es una ciudad ajena a los Estados Unidos. La influencia francesa en sus orígenes, el jazz, el 'mardi grass', y el río Misisipi, hacen de Nueva Orleans un destino especial en el mundo.
Published 05/03/18
Quienes la conocen saben que es una ciudad ajena a los Estados Unidos. La influencia francesa en sus orígenes, el jazz, el 'mardi grass', y el río Misisipi, hacen de Nueva Orleans un destino especial en el mundo. Nueva Orleans esta de fiesta. Hace 300 años esta ciudad fue fundada por el francés Jean Baptiste Le Moyne, un explorador que descendió desde el Canadá hasta el Golfo de México para encariñarse con estas tierras que baña el río Misisipi. A partir de aquel 1718, Nueva Orleans pasaría...
Published 05/03/18
Con la entrega del poder de Raúl Castro el 19 de abril de 2018, se pone fin a la dinastía Castro en Cuba. Fueron 59 años en el que la isla atravesó una revolución, una crisis de misiles nucleares, un bloqueo económico de Estados Unidos y hasta la muerte de su propio líder, Fidel Castro.
Published 04/16/18
Con la entrega del poder de Raúl Castro el 19 de abril de 2018, se pone fin a la dinastía Castro en Cuba. Fueron 59 años en el que la isla atravesó una revolución, una crisis de misiles nucleares, un bloqueo económico de Estados Unidos y hasta la muerte de su propio líder, Fidel Castro. Fidel Castro llegó al poder en Cuba en 1959. Derrotó la dictadura de Fulgencio Batista gracias a una invasión guerrillera, con la cual impuso la llamada Revolución Cubana. Castro firmó su prometida ley de...
Published 04/16/18
Se cumplen 50 años del aniversario de la muerte de Martin Luther King, el pastor que luchó por los derechos civiles de los afroamericanos. Tras 13 años de activismo, en el que pronunció más de 2500 discursos, un segregacionista blanco lo asesinó en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968. Los estadounidenses conmemoraron los 50 años de la muerte de Martin Luther King, el pastor y líder social que marcó un precedente en la lucha de los derechos civiles de los afroamericanos. El 4 de abril de...
Published 04/09/18
Fueron 7 años de oscuridad, de censura y de represión. Todos los 24 de marzo los argentinos recuerdan el día en que comenzó la dictadura militar en 1976. Una época en que primaron las desapariciones consentidas por un terrorismo de estado. La muerte de Juan Domingo Perón en 1974 dejó el terreno abonado para que Argentina perdiera su curso político y económico. Entre peronistas había fracturas y un segmento de las Fuerzas Armadas desaprobaba el relevo presidencial de ‘Isabelita’, como se le...
Published 03/26/18
En el siglo XIX Bolivia gozaba de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de superficie frente al Océano Pacífico. Tras una disputa comercial y política contra Chile, se desencadenó la Guerra del Pacífico. En 1904, dichos territorios quedaron oficialmente en manos de los chilenos. Desde entonces y hasta hoy, Bolivia continúa reclamando su salida al mar. Bolivia había heredado del Virreinato del Perú una región rica en minerales: Antofagasta. Se trataba además de su porción de...
Published 03/19/18
La exguerrilla de las FARC es considerada una hija de la época conocida en Colombia como ‘La Violencia’. La lucha agraria de mediados de siglo XX entre liberales y conservadores, provocó la marginación de centenares de campesinos en zonas montañosas. Así comenzó a gestarse un sentimiento de resistencia y de pie de lucha socialista que duraría más de 52 años. Al origen de las FARC le precede una época que en la historia de Colombia se conoce como “La Violencia”. Tras el asesinato del...
Published 03/13/18
El pueblo indígena más grande del sur de América lleva alrededor de 500 años peleando por sus tierras. La historia combativa de los mapuches se remonta a la era prehispánica, y trasciende hasta los actuales choques contra los gobiernos de Chile y Argentina. Los Incas fueron los primeros en desafiar a los Mapuches para quitarles sus tierras al sur de Chile y Argentina. Sin embargo, la ferocidad de los indígenas contuvo la avanzada del imperio inca en la Batalla de Maule de 1485. Cincuenta años...
Published 03/08/18
Los primeros Olímpicos de Invierno fueron en Chamonix, Francia, en 1924. A los suecos no les agradó en su momento esta noticia porque quedaban ensombrecidos los Juegos Nórdicos que habían empezado en Estocolmo en 1901. El general Viktor Balck, un sueco apasionado por el deporte, había sido miembro original del primer Comité Olímpico Internacional de 1894. Bajo su influencia, y con la misión de empoderar el sentimiento nacionalista sueco, se crearon los Juegos Nórdicos, la primera cita...
Published 02/27/18
Kósovo se autoproclamó independiente el 17 de febrero de 2008. Su decisión la apoyaron Estados Unidos, la Unión Europea y más de cien países del mundo. Sin embargo, decenas de otras naciones aún desconocen la legitimidad de este nuevo estado, incluyendo a Rusia y a Serbia. Para Serbia el territorio de Kósovo se considera epicentro del origen del pueblo serbio. La historia se remonta al siglo XIV cuando el Reino de Serbia llegó a su máximo esplendor. Sin embargo, la Batalla de Kósovo de 1389...
Published 02/20/18