La Doctrina Monroe
Listen now
Description
La Doctrina Monroe surgió en 1823 y se convirtió en un principio fundamental de la política exterior norteamericana. Fue formulada por el presidente James Monroe y su Secretario de Estado, John Quincy Adams. Postulaba que  "Los continentes americanos, por las condiciones de libertad e independencia que han logrado y mantenido, no deben ser considerados, en adelante, como sujetos de colonización futura”. En este episodio de Historiar, conversamos con Juan Pablo Scarfi sobre los distitnos usos y sentidos atribuídos a la Doctrina Monroe a lo largo de 200 años de historia: los giros en la política exterior norteamericana, las críticas de una red de juristas latinoamericanos a sus implicancias imperiales, y las derivas durante el siglo XX de aquellos preceptos. Conduce: Juan Manuel Romero Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
More Episodes
En los años 1910, Raúl Grigera se hace famoso por sus dotes de audaz dandy afroporteño, un seductor ícono de la noche bohemia. Se escriben muchas historias sobre él. El “negro Raúl” se torna en una inusual celebridad, una “leyenda negra” reiterada al infinito, una figura celebrada y a la vez...
Published 05/31/24
Published 05/31/24
Secretario de la Primera Junta del 25 de mayo de 1810, Mariano Moreno fue el ideólogo de la revolución en el Río de la Plata. La historiadora Noemí Goldman, autora de la principal biografía sobre Moreno, cuenta quién fue este joven abogado ilustrado de la monarquía convertido en publicista y...
Published 05/24/24