El Telescopio James Webb revela los materiales para formar planetas
Listen now
Description
Sabemos que la Tierra tiene unos 4,500 millones de años. Varias muestras de meteoritos remontan sus elementos químicos a tiempos similares. Y los modelos físicos, junto con cientos de observaciones y experimentos, respaldan la hipótesis de que todo el Sistema Solar tuvo un origen común que se remonta a no menos de 4,600 millones de años. Pero la película puede ir más atrás. De hecho tiene que ir más atrás, porque, ¿de dónde surgieron los materiales que formaron al Sol y los planetas? y ¿cómo se aglomeraron estos materiales para crear esos cuerpos celestes? Bien, pues la investigación astronómica de los últimos 70 años han mostrado que las nebulosas son esos cuneros de estrellas y a su vez cuneros de planetas. Pero el cuadro que han pintado en los últimos años los telescopios Hubble y Webb, y otros instrumentos como ALMA en el desierto de Atacama, sobre el origen de los sistemas planetarios, ha tocado nuestro propio origen. Tenemos a las estrellas más cerca de nosotros de lo que en realidad pensamos. Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre algunos trabajos recientes en torno a algunas nebulosas y regiones de formación estelar que nos muestran que posiblemente nuestros orígenes planetarios son más comunes en el Universo de lo que creíamos. Referencias 1. Webb reveals intricate networks of gas and dust in nearby galaxies https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Webb/Webb_reveals_intricate_networks_of_gas_and_dust_in_nearby_galaxies 2. https://www.nature.com/articles/s41550-023-01945-7 3. https://arxiv.org/pdf/2301.03932.pdf Música de fondo: · Darklight - John Dyson · You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone Apoya el proyecto Narices de Tycho: · https://naricesdetycho.org/donar/ · https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share Conviértete en miembro de la comunidad: https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join Sígueme en: · Web… https://naricesdetycho.org/ · Twitter... @naricesdetycho · Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho · Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho · Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/ Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/ 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos
More Episodes
Hola que tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos platiqué con el periodista Luis R. Castrillón sobre la última gran actividad solar, los avistamientos de auroras y mucho más. Música de fondo: Darklight - John DysonYou Might As Well Just Do Nothing Instead - StellardroneMylonite - MRP...
Published 05/11/24
Published 05/11/24
Hola que tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos platicamos sobre la tensión de Hubble, esa aparente discrepancia en los valores de la expansión actual del Universo y que tiene a la comunidad astronómica en el mundo, muy pero muy ocupada. Información...
Published 04/14/24