Episodes
La estructura de la obra, su conflicto y el desarrollo de los principales personajes son vitales. Pero, al tiempo, todos esos aspectos se refieren al conjunto, a la visión global de la obra. Para escribir una buena novela es también necesario descender a lo que sucede, por decirlo así, página a página. Y página a página suceden las escenas. Tu lector solo va a tener una visión global de la historia al concluirla, entonces podrá valorar el equilibrio entre las partes, el desarrollo de los...
Published 04/14/23
Seguro que en más de una ocasión has recibido el consejo «Escribe un primer párrafo que enganche». Ya desde la primera línea debes agarrar bien fuerte la atención del lector y no permitir que se libere en ningún momento hasta que haya vuelto la última página de la obra. Sin duda ese consejo es válido: el primer párrafo importa. Incluso la primera frase importa. Pero no solo porque actúen como gancho para el lector, sino también por algunas otras cosas que, si quieres escribir una buena obra,...
Published 03/31/23
Escribir es una actividad intelectual. Esto significa que necesitas tener tu cerebro en plena forma para absorber las ideas que flotan en tu entorno y que son posibles gérmenes de nuevas historias y planteamientos, memorizar nuevos conceptos y relacionarlos con otros aprendidos con anterioridad, pensar de manera creativa, mejorar el uso del lenguaje… Por desgracia, el auge de las nuevas tecnologías, que todos hemos incorporado a nuestras vidas, está contribuyendo a que, por distintos...
Published 03/17/23
En El pobre Goriot, de Honoré de Balzac, Vautrin, uno de los personajes, dice: Nos doblegamos ante el poder de la genialidad, la aborrecemos, intentamos calumniarla porque toma sin compartir; pero nos doblegamos si persiste; en pocas palabras, la adoramos de rodillas cuando no hemos conseguido sepultarla en el barro. Esas palabras recogen una gran verdad: la sociedad se rinde a la creatividad, pero después de haberle puesto todas las trabas posibles. La gente creativa —y los escritores lo...
Published 03/03/23
Un escritor que se aferra a la mística del oficio tiende a pensar que el bloqueo literario es una especie de maldición bíblica, que llega de improviso y de improviso se va, sin que el autor tenga capacidad para hacer nada más allá de sufrirlo. Incluso, seamos sinceros, en ocasiones lo sufre con cierta complacencia, porque estar bloqueado es señal de que uno es escritor «de verdad» y padece los males propios del oficio. Sin embargo, más que una situación incontrolable, el bloqueo literario es...
Published 02/17/23
Un texto literario está compuesto de multitud de elementos y en él se aplican diversos recursos: diferentes tipos de narradores, personajes, diálogos, descripciones, el lenguaje como soporte de todo, distintas estructuras y posibilidades formales… Ante semejante variedad y complejidad el escritor en ciernes se siente abrumado. ¿Cuál es la mejor forma de escribir una novela o un relato?, ¿cómo aplicar los distintos elementos que integran un texto de ficción?, ¿hay una receta o fórmula que se...
Published 02/03/23
Hace unas semanas te propusimos tres desafíos de escritura para moverte a salir de tu zona de confort y, así, avanzar por la senda de la mejora continua. Entonces ya apuntamos que salir de la zona de confort como escritor, abandonar las aguas poco profundas de lo que ya conoces y dominas, es siempre necesario para que tu escritura madure y evolucione. Hoy queremos ampliar esa idea, que nos parece importante, y para ello vamos a sopesar los beneficios que tiene retarse, probar a hacer cosas...
Published 01/24/23
En Sinjania a menudo decimos que la escritura es un camino. Usamos esa imagen porque representa a la perfección la idea de progreso, de avance: a fin de cuentas escribir es un arte que nunca se domina del todo y un escritor, por experimentado que sea, siempre debe buscar retar sus límites. Si estás al comienzo de ese camino, te conviene buscar desafíos que te ayuden a experimentar con las diversas herramientas y recursos que, como escritor, tienes a tu disposición. Solo así te ejercitarás en...
Published 01/10/23
La mística del escritor habla de inspiración, de talento, de la musa esquiva. Habla del genio huraño aislado en su torre de marfil. Habla de personas con dificultades financieras e incluso de problemas con el alcohol y las drogas… Si te paras a pensarlo, la mayoría de esas ideas son clichés (como escritor deberías saber reconocer uno) y lo cierto es que no tienes que ceñirte a ninguna de ellas. Ha llegado el momento de romper con la mística del escritor. Por eso hoy repasaremos algunos de...
Published 12/20/22
Tienes tu libro terminado y estás a punto de sacarlo a la venta. Llega el momento de la gran pregunta: ¿qué precio ponerle? Este no es un tema baladí, que puedas resolver deprisa y corriendo, porque va a afectar a un montón de cosas: A tu posicionamiento. A tu marketing. A tu carrera de escritor. A tu mentalidad y a tu vida. Casi nada, ¿verdad? Pues vamos a ver algunas de las cosas que debes tener presentes antes de fijar el precio de tu libro. ----- Si te ha gustado este...
Published 12/06/22
Hemos mencionado en multitud de ocasiones que escribir es un trabajo exigente. La escritura, sea de novelas, relatos, microrrelatos o poemas, y sin importar el género que prefieras, es un trabajo a la vez intelectual y artístico. Por eso es tan importante tener una buena concentración para escribir. Sin concentración es muy difícil avanzar adecuadamente en el trabajo de escritura. Y, de hecho, la falta de concentración para escribir es uno de los factores que influyen en que la escritura sea...
Published 11/22/22
Los personajes son, sin duda, uno de los elementos más importantes de la ficción literaria. Ellos encarnan la historia, a través de ellos se manifiesta la acción y ellos son quienes tratan de superar el conflicto. De ahí que sea imprescindible prestarles la máxima atención a lo largo de todo el proceso de escritura. Sin embargo, los escritores principiantes soléis tener problemas a la hora de crear vuestros personajes. A menudo no los hacéis evolucionar o no exploráis con detenimiento las...
Published 11/08/22
La narrativa tiene una herramienta poderosa que permite ligar las escenas entre sí para darles conexión, causalidad y reforzar la cronología: la narración. La narración, además, contribuye a crear atmósferas y ambientes y permite conocer mucho mejor a los personajes, porque a través de su discurso el narrador puede penetrar dentro de sus mentes para mostrar sus reflexiones y sentimientos.  En resumen, la narración es el hilo conductor de la historia y casi se podría decir que su esencia....
Published 10/25/22
Escribir una novela es un ambicioso proyecto. Implica conocimientos, esfuerzo y tiempo. Sin el resultado combinado de esos tres factores es muy difícil llevar el objetivo de terminar una novela a buen puerto. El método Kaizen, de origen japonés, suele aplicarse en entornos de empresa e industriales con el objetivo de mejorar los procesos de trabajo. No obstante, el método Kaizen es perfectamente aplicable a cualquier aspecto del día a día y también a trabajos de índole creativa como la...
Published 10/11/22
¡Cuánto cuesta verse como escritor a los propios ojos! Hay algo dentro de ti, una especia de boicoteador interno, que te hace sentir dudoso, inseguro, incapaz y por momentos asustado. Sin embargo, sentirse escritor es una actitud que puede desarrollarse y entrenarse. Por suerte, la actitud es gratis. Tan solo tienes que poner en práctica lo que en el entorno anglosajón se define como fake it ‘till you make it, es decir, simúlalo hasta que lo logres. Se trata de que finjas sentirte como un...
Published 09/27/22
En septiembre todo son buenos propósitos. Has recargado las pilas con las vacaciones y los días largos y soleados y vuelves a la carga dispuesto a comerte el mundo. Luego, la rutina habitual puede más y vas abandonando por el camino esos proyectos que este año, sí o sí, ibas a sacar adelante: escribir una novela, montar por fin tu plataforma de autor, participar en concursos literarios… ¿Por qué sucede esto?, ¿por qué los proyectos que acaricias en septiembre se convierten en cenizas a...
Published 09/13/22
Con sus días largos y cálidos el verano parece invitarnos a relajarnos y aminorar la marcha. Apetecen jornadas de playa o piscina, disfrutar de las terrazas con los amigos, dormir la siesta en las horas de más calor, intensificar el contacto con la naturaleza… Sin embargo, el trabajo del escritor es un trabajo creativo y la creatividad nunca descansa. Por eso aprovechar la energía veraniega y el mayor tiempo libre para hacer algunas cosillas en provecho de tu escritura y tu carrera puede ser...
Published 06/16/22
Recuerda que el próximo lunes 6 de junio comienza una nueva convocatoria del curso de novela. Si quieres aprender todos los elementos que componen una novela, así como las técnicas y recursos que ayudan a materializar lo que solo es una idea para convertirla en una obra completa; y hacerlo además mientras creas el plan preliminar de tu propia novela, no te puedes perder este curso. Puedes consultar el temario del curso, su metodología y contenidos en este enlace. ----- Muchos escritores,...
Published 05/31/22
Tú sueles escribir de forma habitual, incluso has reservado un momento determinado del día o de la semana en que no hay nada que te pueda apartar de trabajar en tu obra. Lo que sucede es que tus sesiones de escritura no son todo lo productivas que a ti te gustaría. Al final el tiempo reservado finaliza y tú te quedas con la sensación de que no has avanzado todo lo que quisieras. Puede que no hayas escrito la cuota de palabras que te habías fijado; puede que lo que has escrito te parezca...
Published 05/17/22
Hay un consejo que se da casi siempre a los escritores principiantes, hasta el punto de haberse convertido ya en un axioma. A aquellos que dan sus primeros pasos en la senda de la escritura se les exhorta siempre a escribir a partir de su propia experiencia. Es sin duda un buen consejo. Escribir sobre lo que se conoce de primera mano no solo resulta más sencillo, sino que también permite ahondar con mayor detalle en las facetas de esa realidad, desarrollando las particularidades de esa...
Published 05/03/22
Pronto se celebrará el Día del Libro. Un día sin duda importante para los escritores, que salís a las calles invitados por las librerías a firmar ejemplares. Una parte importante de los royalties que cobraréis este año (o de las ventas que haréis, si sois autopublicados) provendrá de la fiebre que hoy nos incita a todos a comprar algún libro. Todos recordamos lo importante que es leer, lo placentero, cómo nos hace disfrutar, nos forma, nos hace más cultos y nos entretiene. Pero pronto lo...
Published 04/19/22
Hemos hablado ya mucho de productividad. A estas alturas ya sabes la importancia de tener el hábito de escribir a diario (o al menos con frecuencia), de crear una rutina de escritura y de vencer a la malhadada procrastinación. De modo que el hábito y la rutina son vitales para desarrollar una práctica de la escritura consciente que te permita hacerlo cada vez un poquito mejor, mover tus límites, superar tus fallos y entrenar tus destrezas. Sí, todo eso es cierto. Pero la literatura es arte...
Published 04/05/22
Escribir una novela no es sencillo. Es un trabajo creativo e intelectual exigente que, al tiempo, pide mucho de tu parte emocional. Philip Roth ha dicho que si te resulta fácil es que algo no estás haciendo bien. Lógicamente es normal tener días bajos, momentos en que sientes deseos de abandonar y lanzarlo todo por la borda. Días en que te preguntas si realmente vales para escribir, si tienes talento; momentos en los que piensas que si de verdad esto fuera lo tuyo ya hubieras llegado. En...
Published 03/22/22
Si hay un anhelo común a la mayoría de los escritores principiantes es su deseo de mejorar su vocabulario. Si bien es cierto que todos tenemos un lenguaje más amplio del que usamos; es decir, tenemos un lenguaje activo que es el que usamos en nuestro día a día, y tenemos un lenguaje pasivo que es aquel formado por palabras cuyo significado comprendemos, aunque no las usamos de manera cotidiana. En el caso de un escritor, disponer de un rico vocabulario es una necesidad acuciante, ya que las...
Published 03/08/22
Escribir lo que se vende o vender lo que se escribe. He ahí el dilema al que parecen enfrentarse muchos escritores. Tal vez a ti te suceda lo mismo: no sabes si inclinarte por escribir una ficción más comercial, que a priori te asegure que vas a tener mejores posibilidades a la hora de publicar tu libro y, sobre todo, a la hora de venderlo; o bien escribir lo que quieres escribir, sin atender a ulteriores consideraciones sobre publicación, comercialización y venta. Hoy vamos a repasar esta...
Published 02/22/22