Luciana "Tani" Mellado. Como raíz del viento.
Listen now
Description
Luciana Tani Mellado es, además de poeta, docente e investigadora. Nació en Buenos Aires en 1975 pero vive desde muy pequeña en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. Es profesora y Licenciada en Letras, por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Magister en Literaturas Española y Latinoamericana, y Doctoranda en Literatura, por la Universidad de Buenos Aires. Ha dirigido, co-dirigido e integrado proyectos de investigación sobre literatura latinoamericana y patagónica desde 1997. Como crítica, publicó Cartografías literarias de la Patagonia en la narrativa argentina de los noventa (2015) y la compilación Patagonia se dice en plural (2015). Como poeta, publicó Animales pequeños(2014), El agua que tiembla (2012); Aquí no vive nadie (2010); Crujir el habla (2008); Las niñas del espejo (2006) y el libro El coloquio de las plantas editado en 2021 por la editorial La ballesta magnífica. "La poeta habita el mundo más atenta a los tiempos de la materia que a los del reloj, como quien comprende que lo que el sol y el viento tocan, se mueve, inevitablemente, de su sitio. Porque no se puede contener lo que crece hacia la luz y en el aire viaja, como raíz del viento. Como ese Jazmín del aire que pide ayuda para sostenerse y elevarse, ya que no puede aferrarse solo, pues necesita un palo o tutor que lo guíe. También el amor y el odio / - nos dirá Tani Mellado en el mismo poema- necesitan ser direccionados / hacia alguna parte / para sobrevivir."
More Episodes
El 23 de agosto 2023 entrevistamos a la socióloga y feminista Luci Cavallero a propósito de la presentación de su libro (en co-autoría con Verónica Gago) "La casa como laboratorio" que se llevará a cabo el viernes 25/08 a las 18:30hs en Malapalabra Casa Librera (Ministro González 63,...
Published 08/25/23
Published 08/25/23
23 de Marzo de 2023. A un día de otro aniversario de la última dictadura cívico-eclesiástico-militar, hablamos de dos libros que parten de ese momento histórico para construir novelas en torno a el horror en lo cotidiano. "Confesión", de Martín Kohan. "Una muchacha muy bella", de Julián López.
Published 03/23/23