Episodes
Entrevista del día 09/09/2021. Maru Leonhard nació en Buenos Aires en 1983 y se crió en Ramos Mejía. Estudió Diseño de Imagen y Sonido y trabaja como editora audiovisual y guionista. En 2020 publicó su primera novela, Transradio, con la editorial Compañía Naviera Ilimitada.
Published 10/24/21
Entrevista del día 21/10/2021. Violeta Serrano nació en León, España en 1988 y desde 2017 vive entre Argentina y España. Es escritora, periodista y docente universitaria. Diseñó y co-dirige el posgrado internacional ‘Escrituras: creatividad humana y comunicación’ de FLACSO-Argentina. Es también coordinadora del Máster en Edición y Gestión Editorial del Grupo Planeta en la Universidad Internacional de Valencia, es creadora y directora de la revista digital continuidaddeloslibros.com y...
Published 10/24/21
Entrevista del día 14/10/2021. Mariana Enríquez Nació en Buenos Aires en 1973. Es periodista, escritora, docente y subeditora del suplemento Radar del diario Página/12. Ha escrito novelas, relatos de viajes, perfi­les y colecciones de cuentos. Entre sus libros más destacados se encuentran Las cosas que perdimos en el fuego, Los peligros de fumar en la cama y Nuestra parte de noche, novela publicada en 2020 con la que ganó varios premios a nivel nacional e internacional.  
Published 10/24/21
"Figura enigmática y poco conocida del anarquismo y la literatura. Poeta, periodista, dramaturga y activista, Salvadora fue la primera argentina que escribió cuentos lesbianos y aborteros, financió las fugas de Simón Radowitzky del penal de Ushuaia y ejerció la sororidad con compañeras como Emma Barrandeguy y América Scarfó". ¡Arroja la bomba! Salvadora Medina Onrubia y el feminismo anarco, libro de Vanina Escales, publicado por Marea editora. Ilustración de Carmen García Gordillo
Published 10/23/21
Valeria Cervero nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Es licenciada en letras y se desempeña en tareas vinculadas a la edición y la corrección de textos. Es, además de poeta, gestora cultural. Integró diversos proyectos de difusión de poesía. Es coordinadora de la revista digital Op. cit. Forma parte del colectivo Poetas por el Derecho al Aborto Legal y de Sangría, colectiva contra la violencia machista en el ámbito de la palabra. Es coorganizadora de Poeplas, ciclo de poesía para las...
Published 10/22/21
Bárbara Alí nació en 1984 en Buenos Aires. Es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente de Lengua y Literatura en el nivel secundario e imparte talleres de lectura y escritura. Cursó también la Maestría en Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). En 2014 obtuvo una mención en el Concurso Pablo Neruda (organizado por la Fundación Pablo Neruda, Chile, y la Universidad Nacional de Córdoba). Participó en la Antología poética El...
Published 10/21/21
Dolores Etchecopar nació en Buenos Aires, el 4 de julio de 1956. Es poeta y artista visual. Estudió Filosofía en la Universidad de Ginebra. Perteneció al colectivo de acción poética “El pez que habla” junto con las poetas Claudia Masin y María Mascheroni, con el cual exploraron nuevas modalidades de la oralidad en la lectura de poesía. Desde el año 2010 dirige hilos editora, sello de poesía en cuyas tapas aparecen algunos de sus dibujos y pinturas. Su obra abarca una antología Oscuro...
Published 09/24/21
Si no puedo bailar, no quiero ser parte de tu revolución: “Estaba harta de que me arrojaran continuamente la Causa a la cara. Yo no creía que una Causa que defendía un hermoso ideal, el anarquismo, la libertad frente a las convenciones y los prejuicios, negara la vida y la alegría”. 
Published 09/21/21
“Los japoneses siempre han sido un pueblo con una severa conciencia de la muerte bajo la superficie de sus vidas cotidianas. Mas el concepto japonés de la muerte es puro y claro, y en ese sentido es diferente de la muerte como algo repugnante y terrible tal como es percibida por los occidentales. La muerte para Jôchô (Yamamoto, autor del Camino del Samurai) tiene el brillo infrecuente, claro y fresco del cielo azul entre las nubes.” Yukio Mishima, Tokio, 1925 - 1970.
Published 09/21/21
Luciana Reif Nació en 1990, en Lanús, Buenos Aires. Es socióloga por la UBA y trabaja como becaria de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Avellaneda. Coordinó junto con Valeria De Vito el ciclo de poesía Lo que tan rápido fuga en Espacio Enjambre. Tomó talleres de poesía con Osvaldo Bossi y Paula Jimenez España. Participó de varias antologías. Entre ellas El Rayo Verde (Viajero Insomne, 2014 y 2015) y Rizoma (2016). También poemas suyos fueron publicados junto a otras 13...
Published 09/17/21
Nació en 1964 en Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires. Es docente de nivel primario y especial, animadora a la lectura y la escritura, con especialización en literatura infantil y juvenil. Coordina talleres literarios para niños y adultos.  Publicó los libros de poemas Libro de horas, Bajo la luna, 2017, Primer Premio en Poesía del Fondo Nacional de las Artes, 2016; Pájaros o reinas, Hemisferio Derecho, 2017; Temprano en el aire, Vacasagrada Ediciones, 2012; Cartas a la mosca,...
Published 09/17/21
Para más información podés visitar el canal de YouTube de Un espacio geográfico: https://www.youtube.com/channel/UC2ztSB39vK8plh5c_PrXf2Q
Published 09/10/21
Entrevista del día 10/09/21. Darío Sztajnszrajber nació en Buenos Aires en 1968. Es escritor, Licenciado en Filosofía por la UBA, docente y divulgador de filosofía en distintos medios de comunicación: en programas de tele, en diferentes radios e incluso en teatro. Es autor de los libros ¿Para qué sirve la filosofía?, Pequeño tratado sobre la demolición (Editorial Planeta), Filosofía en 11 frases y Filosofía a martillazos (Editorial Paidós).
Published 09/10/21
Natalia Figueira nació en Provincia de Buenos Aires en Tandil. Es profesora de Lengua y Literatura / Licenciada en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNSAM). La editorial Salta el pez publicó en abril de este año el libro Flora y Fauna que recibió una Mención del Concurso de Poesía del Fondo Nacional de las Artes (2019).
Published 09/05/21
Paula Jiménez España nació en Buenos Aires en 1969. Además de poeta y narradora, es psicóloga, periodista y astróloga. Publicó los libros de poesía: Ser feliz en Baltimore (2001), Formas (2002), La casa en la avenida (2004), La mala vida (2007), Los pájaros (2007), Ni jota (2008), Espacios naturales (2009), La vuelta (2013), Canciones de amor (2015), Paisaje alrededor (2015), Terrores nocturnos (2017), la antología personal El corazón de los otros (México, 2015); el libro de cuentos Pollera...
Published 08/30/21
"Creo que la vida es un mejunje. Es como la levadura, un fermento, algo que se mueve y que puede moverse durante un minuto, una hora, un año o un centenar de años, pero que al final siempre dejará de moverse. Los grandes se comen a los pequeños para poder seguir moviéndose, y los fuertes se comen a los débiles a fin de conservar sus fuerzas. Los que más comen y consiguen moverse durante más tiempo son los más afortunados, y no hay más que eso", dice un personaje de London en El lobo de mar.
Published 08/29/21
Entrevista del día 05/08/21. Jorge Alderete, más conocido como DR. Alderete, nació en 1971 en Santa Cruz y desde 1998 vive en México. Es diseñador, ilustrador, animador para diferentes emisoras de televisión; su obra ha sido expuesta en distintas galerías y museos del mundo y México. Es fundador, junto a Juan Moragues, del sello discográfico Isotonic Records, especializado en rock instrumental. Ha diseñado más de 150 artes para discos de grupos procedentes de distintas partes del mundo. Por...
Published 08/27/21
En su segunda columna, Fedra nos habla del concepto integral de la salud.
Published 08/27/21
Entrevista del día 26/08/21. Viviana Ayilef nació en Trelew en 1981, es poeta mapuche, crítica y Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde se desempeña como docente en las materias Estéticas Contemporáneas, Metodología de la Investigación Literaria e Introducción a los Estudios Literarios. Escribió los libros de poemas “Agua de otoño/Kelleñü” (2009),  “Cautivos” (2013), y “Meulen (lo que puede un cuerpo) (2020). Además, textos suyos...
Published 08/27/21
Entrevista del día 12/08/21. Nació en Buenos Aires en 1984. Estudió Artes Visuales con orientación en Pintura en la Universidad Nacional de las Artes e ilustración de libros para las infancias en la Escuela Sótano Blanco, como alumna de José Sanabria. Tiene muchísimos libros publicados, tanto como ilustradora como en su doble rol ilustradora/autora. En 2013 recibió el Premio Compostela al Álbum Ilustrado por su libro “Mamá”, publicado por Kalandraka y traducido a diez lenguas y en 2015 ganó...
Published 08/27/21
Para más información podés visitar el canal de YouTube de Un espacio geográfico: https://www.youtube.com/channel/UC2ztSB39vK8plh5c_PrXf2Q
Published 08/27/21
Elena Annibali nació en Oncativo, Córdoba en 1978. Estudió letras modernas en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y trabaja como docente de nivel medio. Publicó en el año 2007 Las madres remotas (editorial Cartografías reeditado en el 2017 por Buena vista editores); en el año 2009 la editorial Caballo negro publicó Tabaco Mariposa; La casa de la niebla es su tercer poemario publicado por ediciones Del dock en el año 2015; Curva de remanso también editado por Caballo negro en el...
Published 08/20/21
Una vida revolucionaria. Santa Fe, Argentina, 1902 - París, Francia, 1992.
Published 08/18/21
Romina Dziovenas (1981), nació en San Fernando, Buenos Aires. Es licenciada en psicología. Participó de las antologías El Rayo Verde en el 2015 y El Rayo Verdeen el año 2016, La tenue respuesta de las hojas. Ha escrito diversos artículos en espacios dedicados a la difusión de la literatura y el psicoanálisis. Es integrante del espacio literario J. L. Ortiz del Centro Cultural de la Cooperación donde co-coordina el ciclo de poesía Las Raras Circunstancias. Participo de la antología de Otros...
Published 08/17/21
"...El futuro es nuestro, por prepotencia de trabajo. Crearemos nuestra literatura, no conversando continuamente de literatura, sino escribiendo en orgullosa soledad libros que encierran la violencia de un cross a la mandíbula. Sí, un libro tras otro, y «que los eunucos bufen». El porvenir es triunfalmente nuestro. Nos lo hemos ganado con sudor de tinta y rechinar de dientes, frente a la Underwood, que golpeamos con manos fatigadas, hora tras hora, hora tras hora. A veces se le caía a uno la...
Published 08/11/21