Episodes
La revista semanal The New York Times Magazine, en colaboración con el Centro Pullitzer, dedicó una edición completa al cambio climático: "Losing Earth: the decade we almost stopped climate change" es el resultado de 18 meses de investigación y más de 100 entrevistas. Examina lo cerca que se estuvo en la década entre 1979 y 1989 de llegar a un acuerdo para frenar el calentamiento global, y qué sucedió para que finalmente fracasaran estos esfuerzos.
Published 08/15/18
El 1 de agosto de 2018 comenzamos a estar en deuda con el planeta: los humanos estamos consumiendo más recursos de los que la Tierra es capaz de regenerar en un año; los humedales urbanos de Bogotá fueron incluidos en la lista Ramsar de humedales de importancia internacional; Chile se convirtió en el primer país de Sudamérica en prohibir la entrega de bolsas plásticas en comercios.
Published 08/13/18
Esta semana hablaremos de las temperaturas extremas y los incendios que han azotado diversas partes del mundo y buscaremos respuestas sobre si están relacionados al cambio climático; conoceremos algunos detalles de la séptima reserva de la biosfera declarada por la Unesco en Ecuador; y en Reino Unido existe una iniciativa para contar las mariposas del país y hacer un balance de la salud del medio ambiente.
Published 08/01/18
La ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero 28 veces más potente que el CO2. Científicos están buscando alternativas para reducir su impacto: el silvopastoreo consiste en usar árboles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; en Colombia, el uso de mercurio en la minería artesanal de oro está prohibido desde el 18 de julio de 2018. Los pequeños mineros han tenido que buscar alternativas para extraer este metal precioso.
Published 07/27/18
En enero de 2018 China decidió dejar de ser el vertedero de los materiales reciclables de bajo valor del mundo, lo cual ha obligado a países como Estados Unidos o la Unión Europea a buscar alternativas para sus desechos; una simbólica victoria para una comunidad indígena de Ecuador contra décadas de contaminación de la petrolera Chevron en la Amazonía; algunos comercios buscan alternativas para reducir la distancia entre productor, vendedor y consumidor para así minimizar sus emisiones de CO2.
Published 07/25/18
La renuncia del líder de la Agencia de Protección Ambiental en EEUU, Scott Pruitt, despertó reacciones mixtas en el país y en el mundo; Starbucks se unió al movimiento contra los pitillos plásticos; el rinoceronte blanco del norte depende de la fecundación in vitro para su supervivencia; el Parque Chiribiquete en Colombia entró en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Published 07/13/18
Tres noticias importantes en el continente americano: la decisión del gobierno colombiano de volver a fumigar los cultivos ilícitos de coca en el país con drones volando a baja altura utilizando el polémico herbicida glifosato. En Belice, el arrecife de coral más grande del hemisferio norte ha sido eliminado de la lista de zonas patrimonio de la humanidad en peligro de la UNESCO. Y en California reabrió Mariposa Grove, un icónico parque donde viven algunos de los árboles más grandes del mundo.
Published 07/08/18
Esta semana destacamos el comienzo de la temporada de avistamiento de ballenas yubarta en el Pacífico colombiano. The Lion´s Share es una iniciativa por la que pretenden que las marcas que utilicen imágenes de animales en sus anuncios publicitarios donen el 0,5% de su presupuesto a causas animales. Finalmente repasamos la llegada del solsticio del 21 de junio en diferentes partes del mundo.
Published 07/05/18
Un estudio publicado en la revista Nature por un grupo de 84 científicos de 44 organismos internacionales alerta sobre el rápido deshielo en la Antártida. En este estudio, considerado el más exhaustivo hecho sobre el derretimiento del hielo en este continente, los científicos aseguran que el ritmo al que está desapareciendo la capa de hielo se ha triplicado en los últimos cinco años y ha hecho que el nivel del mar suba en el mundo unos 7,6 milímetros entre 1992 y 2017.
Published 06/20/18
La reunión del G7 que se celebró en Canadá el 8 y 9 de junio podría considerarse, en temas medio ambientales, como la reunión del G6. Estados Unidos estuvo ausente de varios de los acuerdos alcanzados entre la potencias más industrializadas del mundo. Entre ellos, la Carta del G7 sobre Plásticos que, según organizaciones ambientales no ataca el problema principal: la necesaria reducción de los plásticos de un solo uso.
Published 06/13/18
El Día Mundial del Medio Ambiente se comenzó a celebrar desde 1974 cada año el 5 de junio. En el 2018 el tema es por un mundo #sincontaminación por plásticos. Las Naciones Unidas estiman que anualmente unas 13 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos. El problema es tan grande que reciclar ya no es la solución.
Published 06/06/18
El Día Mundial del Medio Ambiente se comenzó a celebrar desde 1974 cada año el 5 de junio. En el 2018 el tema es por un mundo #sincontaminación por plásticos. Las Naciones Unidas estiman que anualmente unas 13 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos. El problema es tan grande que reciclar ya no es la solución. El reciclaje ya no es suficiente: hay que reducir nuestra dependencia del plástico Este año el eslogan del Día Mundial del Medio Ambiente es "rechaza lo que no puedas...
Published 06/06/18
La Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) anunció en su listado anual las 10 especies más importantes descubiertas en el 2017. Esta lista destaca "lo pequeño y lo grande, lo hermoso y lo extraño" de varios países del mundo entre ellos Costa Rica, Brasil y las Islas Canarias en España. Cada año, según Quentin Wheeler, impulsor de esta lista, se descubren unas 18.000 especies nuevas, si embargo cada año también desaparecen 20.000.
Published 05/31/18
La Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) anunció en su listado anual las 10 especies más importantes descubiertas en el 2017. Esta lista destaca "lo pequeño y lo grande, lo hermoso y lo extraño" de varios países del mundo entre ellos Costa Rica, Brasil y las Islas Canarias en España. Cada año, según Quentin Wheeler, impulsor de esta lista, se descubren unas 18.000 especies nuevas, si embargo cada año también desaparecen 20.000. Una lista anual que desde el 2008 destaca las 10 especies más...
Published 05/30/18
El 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, fecha de la firma del Convenio sobre la Diversidad Biológica que entró en vigor en 1993 y que fue ratificado por 196 países. Brasil y Colombia son los dos países más biodiversos del planeta, pero se enfrentan a graves amenazas como la fragmentación del hábitat y la reconversión de tierras para ganado y agricultura. El festival ColomBIOdiversidad, que se celebra en Bogotá y Medellín del 18 al 31 de mayo, y que en 2018 celebra su...
Published 05/24/18
La industria textil y de la moda es la segunda más contaminante del planeta, después de la industria del petróleo. El consumo rápido de prendas, que cada vez duran menos, está haciendo estragos en nuestro planeta. Los corales se enfrentan a un número creciente de amenazas El 2018 fue designado como el tercer año internacional de los arrecifes de coral que se celebra desde 1997. Esta declaración vino tras la preocupación de los científicos por un fenómeno letal para estos ecosistemas llamado...
Published 04/26/18
Ciudad del Cabo evitó llegar al "Día Cero" gracias a estrictas medidas de restricción del consumo de agua a 50 litros diarios por persona. La Organización Marítima Internacional llegó a un acuerdo por el que los 170 países integrantes se comprometen a reducir sus emisiones en un 50% antes del año 2050. Destacamos las tres fotos ganadoras del World Press Photo 2018 en la sección de medio ambiente. El agua sigue fluyendo en Ciudad del Cabo gracias a la conciencia medioambiental de sus...
Published 04/20/18
Los planes del presidente de Estados Unidos para ampliar los kilómetros de muro fronterizo entre EEUU y México han estado presentes estas semanas en las noticias. Sin embargo, la discusión se ha centrado en el aspecto migratorio. En la crónica de medio ambiente de esta semana nos enfocamos en otro impacto que tiene la construcción de este muro: el ambiental. El presupuesto nacional que Donald Trump firmó a finales de marzo para el año 2018 incluye 1.600 millones de dólares que estarán...
Published 04/14/18
La Gran Isla de Basura del Pacífico, el mayor vertedero de plástico en nuestros océanos, mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados y contiene al menos 80.000 toneladas de basura. El 22 de marzo se publicó un estudio en el portal Scientific Reports con los resultados de un estudio de dos años de duración hecho por The Ocean Cleanup en el que se revela que la basura en el océano Pacífico es mucho mayor de lo que se pensaba. Unas 80.000 toneladas, el 99% de ellas plástico, flotan en la Gran Isla...
Published 03/31/18
Unas 100.000 personas siguen sin tener servicio de electricidad en Puerto Rico seis meses después del paso del huracán María por la isla. Puerto Rico, seis meses después del huracán María La reconstrucción de Puerto Rico avanza muy lentamente. Seis meses después del paso del devastador huracán María por la isla, al menos 100.000 personas siguen sin tener electricidad, lo que significa en muchos casos, que tampoco tienen acceso a agua potable. Otra consecuencia del huracán ha sido la migración...
Published 03/21/18
Protección de los océanos, cifras alarmantes sobre las mariposas monarca en México, alianzas contra el tráfico ilegal de productos derivados de animales salvajes, y una nueva tendencia que une el deporte con el cuidado del medio ambiente. Un seguro de salud para los corales en el caribe En la Cumbre del Océano 2018 celebrada en Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, se aprobó la creación de un fideicomiso para proteger parte del arrecife de coral más largo del hemisferio occidental que...
Published 03/15/18
El 3 de marzo de 2018 se cumplieron 2 años del asesinato en Honduras de la líder ambiental y defensora de los derechos indígenas Berta Cáceres. Este mismo día las autoridades hondureñas arrestaron al supuesto autor intelectual del crimen, presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. que estaba desarrollando una presa hidroeléctrica en el río Gualcarque, proyecto contra el que Berta luchaba. El caso de Berta Cáceres fue uno de los más conocidos a nivel internacional, por la...
Published 03/07/18
Un estudio publicado el 20 de febrero en la revista Nature Communications asegura que aunque los casi 200 gobiernos que se comprometieron durante el Acuerdo de París en 2015 a dejar a un lado los combustibles fósiles lo hagan de manera continua hasta el año 2300, el nivel del mar subirá entre 0,7 y 1,2 metros. La subida del nivel del mar es una de las consecuencias del cambio climático, causada sobre todo por el deshielo en Groenlandia y la Antártida, pero también por el calentamiento de las...
Published 03/05/18
La Casa Real británica y la BBC le han declarado la guerra al plástico. Paulatinamente irán prohibiendo los pitillos, vasos y cubiertos de plástico en los edificios asociados a estas instituciones. Incluso la Iglesia de Inglaterra ha enviado consejos para evitar o reducir el consumo de este material durante la época de Cuaresma. Un documental de la británica cadena de televisión BBC ha sembrado la semilla de la conciencia medioambiental en el Reino Unido. Primero fue la Casa Real británica,...
Published 02/22/18
Los carnavales se celebran en varias ciudades del mundo, con tradiciones y costumbres distintas, pero con elementos en común como los disfraces, los desfiles, la música. Otro elemento del que no se suele hablar tanto pero que es omnipresente es el desperdicio y la basura que este tipo de celebración ocasionan. El 14 de febrero marcó el final de la época de carnaval. Una celebración que se lleva a cabo en varias ciudades del mundo, con tradiciones y costumbres distintas, pero con elementos en...
Published 02/14/18