Dia 25 Preparación para la Consagración a María
Listen now
Description
Dia 25 Preparación Consagración a María Oración a María Oh María! transforma mi corazón como el tuyo; colócale alrededor una corona de pureza adornada con virtud; toma mi corazón, querida Madre, consagrado como tuyo propio; preséntaselo a Dios Padre como una ofrenda de mí para Ti. Ayúdame, Oh María, en hacer tu Corazón, más conocido cada día. Invocación al Espíritu Santo Ven Espíritu Santo, ilumina mi corazón, para ver las cosas que son de Dios. Ven Espíritu Santo, dentro de mi mente, para conocer las cosas que son de Dios. Ven Espíritu Santo, dentro de mi alma, que yo le pertenezca solamente a Dios. Santifica todo lo que piense, diga y haga, para que todo sea para la gloria de Dios. Amén. Retiro de María (Segundo Día) Ayer comenzamos un “retiro dentro de nuestro retiro” al entrar en el retiro de María. En otras palabras, empezamos a contemplar la forma en que Jesús preparó a María para entender y abrazar enteramente su nuevo papel materno en el Reino de Dios. Hoy continuamos este retiro en las bodas de Caná, donde la mediación maternal de María brilla gloriosamente. Repasemos la escena (Jn. 2:1-12). La madre de Jesús está presente en la fiesta de bodas y Jesús y sus discípulos también están invitados — supuestamente gracias a María. Les falta vino. María se da cuenta y le avisa a su Hijo: “No tienen vino”. Jesús parece reprenderla: “¿Qué quieres de mí, Mujer? Aún no ha llegado mi hora”. Sin embargo, María dice a los sirvientes: “Hagan lo que él les diga”. Los sirvientes siguen las órdenes de Jesús y llenan los recipientes de piedra con agua. Luego el agua se convierte en vino y los discípulos creen. Meditemos en profundidad el comentario de Juan Pablo sobre esta escena. Sus palabras llegan al corazón del papel de María en nuestras vidas y explican por qué debemos intentar consagrarnos a ella: “En Caná se delinea ya con bastante claridad la nueva dimensión, el nuevo sentido de la maternidad de María. … Es una nueva maternidad según el espíritu y no únicamente según la carne, o sea la solicitud de María por los hombres, el ir a su encuentro en toda la gama de sus necesidades. En Caná de Galilea se muestra sólo un aspecto concreto de la indigencia humana, aparentemente pequeño y de poca importancia “No tienen vino”. Pero esto tiene un valor simbólico. El ir al encuentro de las necesidades del hombre significa, al mismo tiempo, su introducción en el radio de acción de la misión mesiánica y del poder salvífico de Cristo. Por consiguiente, se da una mediación: María se pone entre su Hijo y los hombres en la realidad de sus privaciones, indigencias y sufrimientos. Se pone “en medio”, o sea hace de mediadora no como una persona extraña, sino en su papel de madre, consciente de que como, tal puede — más bien “tiene el derecho de” — hacer presente al Hijo las necesidades de los hombres. Su mediación, por lo tanto, tiene un carácter de intercesión: María “intercede” por los hombres. No sólo: como Madre desea también que se manifieste el poder mesiánico del Hijo, es decir su poder salvífico encaminado a socorrer la desventura humana, a liberar al hombre del mal que bajo diversas formas y medidas pesa sobre su vida. … Otro elemento esencial de esta función materna de María se encuentra en las palabras dirigidas a los criados: “Haced lo que él os diga”. La Madre de Cristo se presenta ante los hombres como portavoz de la voluntad del Hijo, indicadora de aquellas exigencias que deben cumplirse, para que pueda manifestarse el poder salvífico del Mesías. En Caná, merced a la intercesión de María y a la obediencia de los criados, Jesús da comienzo a “su hora”. En Caná María aparece como la que cree en Jesús; su fe provoca la primera “señal” y contribuye a suscitar la fe
More Episodes
Published 02/12/21
Oración al comenzar Por la Señal de la Santa Cruz Oración Expiraste, Jesús; pero la fuente de vida brotó para las almas, y el mar de misericordia se abrió para el mundo entero. ¡Oh, fuente de vida, insondable misericordia divina!, abarca el mundo entero y derrámate sobre nosotros. Luego, se...
Published 02/12/21
Published 02/12/21