¿Qué distingue a la Filosofía Mexicana?
Listen now
Description
Es un hecho que hay filosofía mexicana, enfatiza la filósofa Carmen Rovira. Considerando esto, resulta también la existencia de un humanismo mexicano, distinto al italiano-renacentista. Este otro humanismo (mexicano) se basa en un pluriculturalismo, el cual surge en una situación histórico-social precisa, la cual acarrea problemáticas muy particulares que, quizá, no podrían empatarse con otras de otros humanismos posibles. Por ello es importante retomar y dar a conocer la situación del humanismo mexicano.
More Episodes
Ante el sinsentido de la vida, que se ha generado a partir de ciertas circunstancias sociales e históricas, afirma el filósofo Armando Reyes, surge un modo posible para dar sentido a cuestiones como la vida, la muerte y el hombre: la superstición o pseudociencias. El problema es que esta forma de...
Published 05/14/18
¿Cómo es posible que la pasión de lucro/interés se haya vuelto aceptable e incluso imperativa en la sociedad moderna y hasta nuestros días?, pregunta el filósofo Gerardo de la Fuente. El hombre fue concebido por los modernos como un ser pasional, para llegar luego a ser un individuo movido por el...
Published 05/14/18
La Enciclopedia (Diderot/D´Alambert) aparece en 1751, nos recuerda Ignacio Díaz de la Serna. La organización de ésta fue resultado de una estrategia epistemológica y política: orden alfabético. Esto les permitió realizar severas críticas a determinadas cuestiones, pues el ordenamiento posibilitó...
Published 05/14/18