El territorio baldio como metáfora del cuerpo que habitamos
Listen now
Description
La metáfora del terreno baldío implica que la ciudad reconoce allí sus límites internos puesto que queda fuera de su gobierno, dadas las prácticas que en él se llevan a cabo, desde tirar basura, hasta llevar a cabo crímenes. Si la ciudad tiene que ver con un habitar, de acuerdo al filósofo Rafael Gómez Choreño, sucede que poco a poco se genera una forma de vida que produce desperdicios, con lo cual se niega la condición de ciudadanía y a la ciudad misma, pues ya no hay hábitat, lo que hay son más bien, baldíos.
More Episodes
Ante el sinsentido de la vida, que se ha generado a partir de ciertas circunstancias sociales e históricas, afirma el filósofo Armando Reyes, surge un modo posible para dar sentido a cuestiones como la vida, la muerte y el hombre: la superstición o pseudociencias. El problema es que esta forma de...
Published 05/14/18
¿Cómo es posible que la pasión de lucro/interés se haya vuelto aceptable e incluso imperativa en la sociedad moderna y hasta nuestros días?, pregunta el filósofo Gerardo de la Fuente. El hombre fue concebido por los modernos como un ser pasional, para llegar luego a ser un individuo movido por el...
Published 05/14/18
La Enciclopedia (Diderot/D´Alambert) aparece en 1751, nos recuerda Ignacio Díaz de la Serna. La organización de ésta fue resultado de una estrategia epistemológica y política: orden alfabético. Esto les permitió realizar severas críticas a determinadas cuestiones, pues el ordenamiento posibilitó...
Published 05/14/18