Adriana Suarez - Venture Capital en América Latina
Listen now
Description
Emprender en América Latina siempre ha sido complejo. Sólo hasta hace poco, se han comenzado a organizar de manera seria los ecosistemas de emprendimiento y a pesar de que el emprendimiento ha estado en la agenda pública reciente y que ha habido intentos de crear políticas para tal fin, aun hay un vasto camino por recorrer para brindar a emprendedores marcos jurídicos y beneficios fiscales que no sólo fomenten esta importante actividad, sino que la hagan menos burocrática y compleja. Otro factor que ha frenado el desarrollo empresarial de alto impacto en la región es la falta de acceso a capital de riesgo. He sido emprendedor y he padecido las limitaciones de acceso a capital en carne propia. Es por eso que veo con mucho entusiasmo y optimismo lo que está pasando con el flujo de estos capitales a ideas generadas por emprendedores de la región, quienes gracias al acceso a este esquema de financiación están creando importantes empresas, generadoras de empleo y de riqueza. En los últimos 5 años el crecimiento ha sido espectacular, especialmente desde 2019. Sólo en ese año la inversión en emprendimientos de la región por fondos de capital privado llego a 4.6 billones de dólares, 300% más que en el 2017 y lo que ha pasado en 2020 y 2021 solo se puede categorizar con una palabra : IMPRESIONANTE. En esta conversación con Adriana Suarez, quien hoy es socia en un fondo de capital de riesgo y quien ha sido un elemento activo y de influencia en el ecosistema emprendedor de la región exploraremos este fenómeno y entenderemos mejor cuales fueron los factores que han detonado esta revolución.
More Episodes
Published 05/09/23
A principios de este año, Oso Trava me invitó a su podcast y a compartir una de mis conferencias en una de las sesiones de su Cracks Mastermind, una comunidad de empresarios con mentalidad exponencial que se reúnen para aprender, apoyarse y escalar sus negocios. La conversación que tuvimos fue...
Published 05/09/23
Un año antes de la pandemia Sarah Aviram convenció a su jefe que le permitiera trabajar un año de manera remota para entender la mecánica de este modo de trabajo. Estuvo en doce países, uno por mes, encontrando patrones y herramientas para ver su verdadera aplicabilidad. Lo que no se imaginaba,...
Published 05/02/23