Por qué creemos lo que creemos, principios de Gestalt (configuración)
Listen now
Description
Las creencias son una parte fundamental de nuestra vida. Nos ayudan a dar sentido al mundo que nos rodea y a tomar decisiones. Pero, ¿por qué creemos lo que creemos? Las leyes de la Gestalt son un conjunto de principios psicológicos que explican cómo organizamos la información sensorial en formas significativas. Estas leyes pueden ayudarnos a comprender cómo se forman nuestras creencias. Las leyes de la Gestalt Las leyes de la Gestalt se basan en la idea de que la mente humana tiende a organizar la información de forma coherente y significativa. Estas leyes incluyen: Figura-fondo: La figura es el elemento que destaca del fondo. Proximidad: Los elementos que están cerca se perciben como relacionados. Semejanza: Los elementos que son similares se perciben como relacionados. Continuidad: Los elementos que se conectan se perciben como relacionados. Cierre: La mente tiende a completar las formas incompletas. Las creencias y las leyes de la Gestalt Las leyes de la Gestalt pueden ayudarnos a comprender cómo se forman nuestras creencias. Por ejemplo, la ley de la figura-fondo puede explicar cómo nos formamos opiniones sobre las personas o las cosas. Si vemos a alguien que se comporta de forma agresiva, es probable que lo percibamos como una persona agresiva, incluso si no conocemos todos los detalles de la situación. La ley de la proximidad puede explicar cómo nos formamos creencias sobre los grupos sociales. Si vemos a un grupo de personas que se visten de la misma manera o que hablan el mismo idioma, es probable que los percibamos como un grupo homogéneo, incluso si no conocemos a cada uno de sus miembros. La ley de la semejanza puede explicar cómo nos formamos creencias sobre las ideas. Si escuchamos a dos personas que comparten las mismas opiniones, es probable que nos formemos la creencia de que esas opiniones son correctas, incluso si no hemos escuchado los argumentos de otros puntos de vista. La ley de la continuidad puede explicar cómo nos formamos creencias sobre el futuro. Si hemos tenido experiencias positivas en el pasado, es probable que nos formemos la creencia de que el futuro también será positivo. La ley del cierre puede explicar cómo nos formamos creencias sobre los acontecimientos inexplicables. Si vemos algo que no podemos explicar, es probable que nos formemos una creencia sobre lo que ha sucedido, incluso si esa creencia no es necesariamente la correcta. Libros recomendados: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://infogonzalez.com/libros⁠⁠ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/infogonzalez/message
More Episodes
En este episodio, exploramos las limitaciones de ChatGPT y discutimos las profesiones que no deberían ser reemplazadas por esta tecnología. Desde médicos y enfermeros hasta psicólogos y artistas, analizamos por qué la empatía, el juicio crítico y la creatividad son habilidades humanas...
Published 05/31/24
En este episodio, discutimos cómo NVIDIA está transformando el mundo del gaming con su innovadora tecnología "CoPilot PC". Exploramos el rendimiento mejorado de las nuevas GPUs móviles, la portabilidad y conveniencia de los portátiles gaming, y la eficiencia energética de estos dispositivos....
Published 05/31/24